Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO RECOGE, PROLONGA, AMPLIA Y ENRIQUECE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO ANTERIORMENTE DESARROLLADO POR LA MAYORIA DE SUS MIEMBROS BAJO EL TITULO "EL PENSAMIENTO DEL EXILIO ESPAÑOL DE 1939 Y LA CONSTRUCCION DE UNA RACIONALIDAD POLITICA" (FFI2012-30822). EN ESTE SENTIDO, QUIERE EXPLORAR Y SISTEMATIZAR LAS APORTACIONES DE ESTE PENSAMIENTO A LA CONSTRUCCION, NO YA DE UNA RAZON POLITICA, SINO TAMBIEN DE UNA RAZON CRITICA MAS AMPLIA Y COMPLEJA, A LA ALTURA DE LOS PROBLEMAS, LOS DEBATES Y LAS PREGUNTAS DE SU TIEMPO. PLANTEA, PARA ELLO: 1) UN ANALISIS DE LA REFLEXION QUE AUTORES COMO JOSE GAOS, EDUARDO NICOL, JOAQUIN XIRAU, MARIA ZAMBRANO, JUAN D. GARCIA BACCA, JOSE FERRATER MORA O MANUEL GRANELL, ENTRE OTROS, DESARROLLARON SOBRE LA QUIEBRA DE LA RAZON MODERNA BAJO LA PRESION DE LA GUERRA Y EL TOTALITARISMO, A LO QUE RESPONDIERON CON PROPUESTAS RENOVADORAS Y RELATIVAMENTE ORIGINALES DE LA RAZON FILOSOFICA; 2) UN ENCUADRE DE ESTAS PROPUESTAS EN EL MARCO DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA EUROPA DE SU TIEMPO, TALES COMO LAS POSIBILIDADES DE LA FENOMENOLOGIA, EL DIALOGO CRITICO CON HEIDEGGER, EL GIRO LINGUISTICO O LA PREGUNTA POR EL HUMANISMO; 3) UN ANALISIS DE LA REFLEXION QUE ESTOS MISMOS AUTORES PLANTEARON SOBRE LAS POSIBILIDADES CRITICAS DEL PENSAMIENTO DE LENGUA ESPAÑOLA, TENIENDO EN CUENTA CUESTIONES RELEVANTES COMO SU DIMENSION IBEROAMERICANA O EL SIMBOLISMO DEL QUIJOTE; 4) UNA REVISION DE LA PROYECCION EN EL EXILIO DE LA TRADICION ORTEGUIANA Y DE SUS CRITICOS; 5) UN ANALISIS DE ASPECTOS MORALES, SOCIALES Y JURIDICOS DE ESTA NUEVA PROPUESTA DE RAZON CRITICA; 6) UNA REFLEXION SOBRE EL EXILIO ENTENDIDO COMO UNA CATEGORIA QUE MOLDEA FORMAS DE PENSAMIENTO CRITICO Y QUE DESCUBRE LAS LIMITACIONES Y EXCLUSIONES DEL ESTADO-NACION O DEL CONCEPTO MODERNO DE CIUDADANIA; 7) UN ANALISIS DE LA CONTRIBUCION DEL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL A LA CRITICA DEL ANTISEMITISMO Y A LA IMAGINACION DE UN NUEVO COSMOPOLITISMO A PROPOSITO DE SUS DIMENSIONES JUDIAS O DIASPORICAS; 8) FINALMENTE, UNA REFLEXION SOBRE LA RECEPCION DE ESTE LEGADO EXILIADO EN EL PRESENTE Y SU SENTIDO POLEMICO RESPECTO DE LOS RELATOS DE NACION HEGEMONICOS DE NACION ORIGINADOS EN LA TRANSICION DEMOCRATICA. EN ESTE SENTIDO, CABE SEÑALAR QUE EL PRESENTE PROYECTO SE INSCRIBE EN EL MARCO DE UNA CULTURA DE LA MEMORIA EN AUGE QUE, EN EL CASO ESPAÑOL, PODRIA ENCONTRAR IMPORTANTES REFERENCIAS EN LOS LEGADOS INTELECTUALES DEL EXILIO REPUBLICANO. DE TODO LO ANTERIOR SE ESPERA, EN PRIMER LUGAR, UNA PUBLICACION SIGNIFICATIVA DE RESULTADOS, YA SEA EN FORMA DE LIBROS, ARTICULOS EN REVISTAS DE IMPACTO Y CAPITULOS DE LIBROS, YA SEA EN FORMA DE EDICIONES CRITICAS DE TEXTOS Y DE PUBLICACIONES DIVULGATIVAS. EN SEGUNDO LUGAR, UNA AMPLIA DIFUSION DE DICHOS RESULTADOS A TRAVES DE LA PARTICIPACION ACTIVA DE LOS MIEMBROS DEL PROYECTO EN CONGRESOS, SEMINARIOS Y OTROS FOROS DE INVESTIGACION, ASI COMO EN DIVERSOS MEDIOS VIRTUALES; TAMBIEN A TRAVES DE CURSOS UNIVERSITARIOS. EN TERCER LUGAR, CABE ESPERAR QUE ESTE PROYECTO PUEDA ERIGIRSE, A MEDIO Y LARGO PLAZO, EN REFERENTE CIENTIFICO EN EL CAMPO DE LOS ESTUDIOS SOBRE EL PENSAMIENTO EXILIADO EN LENGUA ESPAÑOLA, CON ESPECIAL ATENCION AL PENSAMIENTO DEL EXILIO REPUBLICANO DE 1939. EN ESTE SENTIDO, SE CONTINUARAN Y DESARROLLARAN LOS AVANCES YA LOGRADOS EN EL PROYECTO ANTERIOR, ENCAMINADOS HACIA LA ARTICULACION DE UNA RED INTERNACIONAL CON CAPACIDAD PARA CONCURRIR A LAS CONVOCATORIAS CONTEMPLADAS EN HORIZONTE2020 Y OTROS PROGRAMAS SIMILARES. ENSAMIENTO ESPAÑOL\MEMORIA\IDENTIDAD\RAZÓN CRÍTICA\EXILIO REPUBLICANO