Descripción del proyecto
EL EFECTO DE CONSECUENCIAS DIFERENCIALES (ECD) HACE REFERENCIA A UN INCREMENTO DE LA VELOCIDAD DE ADQUISICION Y UNA MEJOR EJECUCION DE LAS TAREAS DE DISCRIMINACION CONDICIONADA CUANDO CADA ESTIMULO DISCRIMINATIVO SE RELACIONA CON UNA CONSECUENCIA ESPECIFICA, EN OTRAS PALABRAS, AL ADMINISTRAR CONSECUENCIAS ESPECIFICAS PARA CADA ASOCIACION QUE SE DEBE APRENDER, EL APRENDIZAJE SE PRODUCE MAS RAPIDAMENTE Y, ADEMAS, SE COMETEN UN MENOR NUMERO DE ERRORES, LAS INVESTIGACIONES SEÑALAN QUE ESTA FORMA DE PROCEDER (DENOMINADA PROCEDIMIENTO DE CONSECUENCIAS DIFERENCIALES; PCD) ES UNA TECNICA RELATIVAMENTE SENCILLA DE ADMINISTRAR Y A LA VEZ MUY EFICAZ PARA OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA EN POBLACIONES ADULTAS E INFANTILES SIN PATOLOGIA Y TAMBIEN EN POBLACIONES PRESENTAN ALGUN TIPO DE DETERIORO COGNITIVO (V,G,, ENFERMEDAD DE ALZHEIMER) O CONDICION (V,G,, SINDROME DE DOWN), SIN EMBARGO, AUNQUE SON DIVERSOS LOS ESTUDIOS EN LOS QUE SE EXPLORAN LAS APLICACIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO CON DISTINTAS TAREAS EXPERIMENTALES, SE HA OBSERVADO QUE EN TODOS ELLOS SE UTILIZAN INSTRUCCIONES VERBALES LARGAS Y COMPLEJAS Y ADEMAS SE REQUIERE DE RESPUESTAS MOTORAS MANIFIESTAS, ESTO IMPLICA QUE LOS PARTICIPANTES DEBEN TENER UN ALTO NIVEL DE COMPRENSION DE LAS INSTRUCCIONES Y A SU VEZ, DEBEN SER CAPACES DE EMITIR LAS RESPUESTAS MOTORAS PARA PODER EJECUTAR LA TAREA, HASTA LA FECHA, SE DESCONOCE SI EL PCD PODRIA SER BENEFICIOSO EN POBLACIONES QUE NO CUMPLEN ALGUNO DE ESTOS DOS REQUISITOS, POR ESTE MOTIVO, EL PRINCIPAL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES COMPROBAR SI EL PCD SE PODRIA UTILIZAR COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE DISCRIMINATIVO Y/O LA MEMORIA OPERATIVA EN POBLACIONES QUE NO PUEDEN COMPRENDER INSTRUCCIONES COMPLEJAS O QUE TIENEN DIFICULTADES PARA EMITIR UNA RESPUESTA MOTORA (V,G,, BEBES Y NIÑOS PEQUEÑOS O PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER), SEGUN ALGUNOS AUTORES, EL SEGUIMIENTO OCULAR PUEDE SER UNA HERRAMIENTA UTIL PARA MEDIR LA MEMORIA VISUAL EN PARTICIPANTES QUE NO PUEDEN EXPRESAR QUE Y COMO ESTAN APRENDIENDO (KALDY, GUILLORY Y BLASER, 2015), POR LO QUE PROPONEMOS LA CREACION DE UN PARADIGMA NOVEDOSO DONDE REGISTRAREMOS LAS RESPUESTAS A LAS DISTINTAS TAREAS A TRAVES DEL SEGUIMIENTO OCULAR, PARTICIPARAN TRES GRANDES GRUPOS EN LOS QUE EL PROCEDIMIENTO NUNCA HA SIDO APLICADO: BEBES CUYAS EDADES ESTARAN COMPRENDIDAS ENTRE LOS 6 MESES Y LOS 2 AÑOS; NIÑOS DE EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 2 Y LOS 4 AÑOS; Y PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN UN ESTADO MAS AVANZADO DE DETERIORO (GDS = 5), CUYAS EDADES SE ESTIMAN COMPRENDIDAS ENTRE LOS 70 Y LOS 85 AÑOS, EN BASE A LOS RESULTADOS DE ESTUDIOS PREVIOS Y A LOS MODELOS EXPLICATIVOS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL PCD, ESPERAMOS ENCONTRAR UNA MEJOR EJECUCION EN LAS TAREAS BAJO LA CONDICION DIFERENCIAL EN COMPARACION A CUANDO LAS CONSECUENCIAS SE ADMINISTRAN ALEATORIAMENTE; ASIMISMO, ANALIZAREMOS EL COMPORTAMIENTO VISUAL DE LOS PARTICIPANTES, ESPERANDO ENCONTRAR DIFERENCIAS EN LOS PATRONES DE MOVIMIENTO OCULAR EN FUNCION DE COMO SE ADMINISTREN LAS CONSECUENCIAS, CREEMOS QUE ESTE PROYECTO TENDRA IMPORTANTES CONTRIBUCIONES TANTO A NIVEL TEORICO COMO APLICADO DEBIDO A QUE (I) PROPONEMOS UN ABORDAJE NOVEDOSO PARA ESTUDIAR EL ECD; (II) NO EXISTEN DATOS SOBRE LOS EFECTOS DEL PCD EN BEBES, NIÑOS MENORES DE 4 AÑOS Y PACIENTES CON UN MAYOR DETERIORO COGNITIVO; Y (III) TAMPOCO EXISTEN DATOS SOBRE LA INFLUENCIA DEL PCD SOBRE EL COMPORTAMIENTO VISUAL, EFECTO DE CONSECUENCIAS DIFERENCIALES\SEGUIMIENTO OCULAR\BEBÉS\NIÑOS\ENFERMEDAD DE ALZHEIMER