Descripción del proyecto
ESTUDIOS PREVIOS DEMUESTRAN QUE EL ESPACIO ARQUITECTONICO INFLUYE EN EL ESTADO COGNITIVO-EMOCIONAL DEL SER HUMANO, EN EL AMBITO DOCENTE, SE HA DEMOSTRADO QUE LAS CARACTERISTICAS FISICAS DEL AULA INFLUYEN EN LAS FUNCIONES COGNITIVAS DEL ALUMNO, Y POR TANTO EN SU RENDIMIENTO ACADEMICO, A PESAR DE ESTAS EVIDENCIAS, LAS GUIAS DE DISEÑO DE CENTROS DOCENTES Y AULAS ATIENDEN FUNDAMENTALMENTE A CRITERIOS DE CARACTER MAS OBJETIVO, COMO LA FUNCIONALIDAD, DURABILIDAD Y ECONOMIA, SIN CONTEMPLAR LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA RESPUESTA SUBJETIVA DEL ALUMNO, QUIZAS POR LA COMPLEJIDAD DE SU MEDICION O POR LA FALTA DE METODOLOGIAS ACEPTADAS QUE PERMITAN EXTRAER CONCLUSIONES APLICABLES, DESDE EL AMBITO DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO, AUNQUE SE HA INCORPORADO EL COMPONENTE SUBJETIVO PARA ANALIZAR LA INCIDENCIA DE LAS VARIABLES DE DISEÑO EN EL USUARIO, NO SE TIENE EN CUENTA EL ESPACIO EN SU CONJUNTO, ESTO SUPONE UNA LIMITACION RELEVANTE YA QUE LOS ESPACIOS REALES COMBINAN NUMEROSAS VARIABLES DE DISEÑO Y ES POSIBLE QUE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE UN ANALISIS AISLADO NO COINCIDAN CON LOS RESULTADOS FRUTO DE SU COMBINACION, ASI, UN RESULTADO ADECUADO EN CUANTO A LA ILUMINACION PODRIA NO SERLO UNA VEZ COMBINADO CON UN DETERMINADO COLOR O ALTURA DE TECHO, EL ESTUDIO COMBINADO DE ESTAS VARIABLES DE DISEÑO REQUIERE DEFINIR UNA METODOLOGIA EXHAUSTIVA CAPAZ DE OBTENER RESULTADOS APLICABLES A LA COMPLEJIDAD DEL ESPACIO REAL,DE ESTA FORMA EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE, INCORPORANDO LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO EN LA DISCIPLINA DE LA ARQUITECTURA, ESTABLECER UNA METODOLOGIA CAPAZ DE IDENTIFICAR QUE CONFIGURACIONES DEL DISEÑO ARQUITECTONICO DEL AULA, A PARTIR DE UNA COMBINACION DE LAS VARIABLES LUZ, COLOR Y FORMA, SON CAPACES DE POTENCIAR LOS PROCESOS COGNITIVOS DEL ALUMNADO, DENTRO DE LOS PROCESOS O FUNCIONES COGNITIVAS, LA MOTIVACION, ATENCION, Y MEMORIA RESULTAN FUNDAMENTALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO, AUNQUE EXISTEN UNA VARIEDAD DE CUESTIONARIOS, TAREAS, Y MEDIDAS NEUROFISIOLOGICAS CAPACES DE EVALUAR ESTAS FUNCIONES, NO ESTAN ORIENTADAS A ANALIZAR LA INCIDENCIA DEL ESPACIO, EN ESTE SENTIDO, LA PROPUESTA PRETENDE DESARROLLAR MODELOS PROPIOS ESPECIFICOS QUE RECOJAN LA RELACION ENTRE LAS FUNCIONES COGNITIVAS Y EL ESPACIO, POR OTRA PARTE, PARA LA CONSECUCION DEL OBJETIVO PLANTEADO SERA NECESARIO VIRTUALIZAR ESPACIOS EN LOS QUE SE ALTERARAN CONTROLADAMENTE LAS CONDICIONES DE LUZ, COLOR Y FORMA MIENTRAS SE CUANTIFICA LA RESPUESTA COGNITIVA DEL SUJETO, DADO EL NUMERO ELEVADO DE CONFIGURACIONES A TESTEAR, SU DESARROLLO EN ESPACIO FISICO RESULTARIA INSOSTENIBLE, SIN EMBARGO, EN TODO CASO, LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS A PARTIR DE ESTAS SIMULACIONES DEBERAN VALIDARSE EN UN ESPACIO FISICO PARA GARANTIZAR SU APLICABILIDAD, PARA QUE LAS CONFIGURACIONES QUE RESULTEN DEL PROYECTO SATISFAGAN AL CONJUNTO DE ALUMNOS, Y POR TANTO TENGAN UN CARACTER INCLUSIVO, SE TENDRA EN CUENTA EN LOS DESARROLLOS EXPERIMENTALES LOS DIFERENTES PERFILES DE ALUMNOS, Y EN PARTICULAR, AQUELLOS CON TRASTORNOS POR DEFICIT ATENCIONAL,LOS RESULTADOS DE LA PRESENTE PROPUESTA PERMITIRAN MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO DEL ALUMNADO A TRAVES DEL DISEÑO DEL AULA, LA NOVEDAD EN EL AMBITO DE LA ARQUITECTURA RADICA EN EL AVANCE EN EL ESTUDIO COMBINADO DE LAS VARIABLES DE DISEÑO, EN LA METODOLOGIA POR SU CAPACIDAD DE SER TRASLADABLE A OTRA TIPOLOGIA DE ESPACIOS, Y EN LA INCORPORACION DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO EN LA DISCIPLINA DE LA ARQUITECTURA, INTEGRANDO LOS ASPECTOS SUBJETIVOS DEL USUARIO, LUZ\COLOR\FORMA\DISEÑO ORIENTADO AL USUARIO\DISEÑO EMOCIONAL\FUNCIONES COGNITIVAS