Descripción del proyecto
LA OBJETIVIZACION SEXUAL A TRAVES DE LOS COMENTARIOS QUE LAS MUJERES RECIBEN SOBRE SU CUERPO O PARTES DE SU CUERPO EN FORMA DE PIROPOS, REPRESENTAN LAS MAS FRECUENTES EXPRESIONES DE SEXISMO BENEVOLENTE, MAS ENCUBIERTO Y SUTIL FRENTE A LAS EXPRESIONES DE SEXISMO HOSTIL (GLICK & FISKE, 1996, 2001), QUE CONVIERTE A ESTAS EXPERIENCIAS DE OBJETIVIZACION EN MAS DIFICILES DE IDENTIFICAR Y EN CONSECUENCIAS DE COMBATIR, YA QUE LOS PREJUICIOS TIENEN QUE SER PRIMERAMENTE PERCIBIDOS PARA PODER SER POSTERIORMENTE DESAFIADOS, COMO CAUSA ILEGITIMA DE INEQUIDAD SOCIAL (CALOGERO & JOST, 2011), LOS COMENTARIOS SOBRE EL CUERPO EN FORMA DE PIROPOS LAS MUJERES LOS PUEDEN RECIBIR DE JEFES/DOCENTES/COLEGAS EN LOS ESPACIOS EDUCATIVOS/LABORALES (SEXUAL HARASSMENT), PERO TAMBIEN DE EXTRAÑOS EN LA CALLE (STREET HARASSMENT), UN AMBITO TODAVIA MUY POCO ESTUDIADO ASI COMO DE PAREJAS SEXUALES, UN ESPACIO DE OBJETIVIZACION PARA EL QUE HEMOS ACUÑADO EL TERMINO INTIMATE PARTNER OBJETIFICATION EN ANALOGIA AL TERMINO INTIMATE PARTNER VIOLENCE CON EL QUE SE DESCRIBE LA VIOLENCIA EJERCIDA DENTRO DE LAS RELACIONES DE PAREJA (LAMEIRAS, FISKE, GONZALEZ & LOPEZ, 2018), QUE REPRESENTA EL ESPACIO DE OBJETIVIZACION QUE HA RECIBIDO MENOR ATENCION, POR CONSIDERARSE EXPERIENCIAS DISFRUTADAS POR LAS MUJERES, SIN EMBARGO, LAS INVESTIGACIONES SOBRE ESTE TEMA CONFIRMAN QUE EL DISFRUTE ASOCIADO A LAS EXPERIENCIAS DE OBJETIVIZACION ESTAN VINCULADAS A ACTITUDES MAS SEXISTAS Y A UNA MAYOR AUTO-OBJETIVIZACION (LISS ET AL,, 2011), CONVIRTIENDOLAS ASI EN UNA FORMA MAS REFINADA DE PERPETUAR LA OBJETIVIZACION SEXUAL Y CON ELLO SU NEGATIVO IMPACTO EN LA SALUD Y BIENESTAR DE LAS MUJERES (SWIM ET AL,, 2001, CARRETTA, 2018) Y DE SUS RELACIONES AFECTIVO-SEXUALES (SAEZ ET AL,, 2019), ES POR TANTO EL OBJETIVO DE ESTA INVESTIGACION IDENTIFICAR POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA COMO LA OBJETIVIZACION SE EXPRESA POR LAS PAREJAS AFECTIVO-SEXUALES FRENTE A LA FORMA EN LA QUE SE EXPRESA POR JEFES/DOCENTES/COLEGAS O POR EXTRAÑOS, ASI COMO SU IMPACTO EN LA SALUD BIENESTAR DE LAS MUJERES, Y DE QUE FORMA EL NIVEL DE SEXISMO MODULA ESTA RELACION, A TRAVES DE UN ESTUDIO MULTIMETODO: LA DIMENSION CUANTITATIVA ESTARIA COMPUESTA POR DOS MUESTRAS REPRESENTATIVAS A NIVEL NACIONAL: LA PRIMERA CENTRADA EN EL COLECTIVO DE ADOLESCENTES ESPAÑOLES (2,000 ESTUDIANTES DE SECUNDARIA); Y LA SEGUNDA CENTRADA EN POBLACION GENERAL (1,500 HOMBRES Y 1,500 MUJERES MAYORES DE 18 AÑOS), LA DIMENSION CUALITATIVA SE LLEVARA A CABO CON EL ESTUDIANTADO A TRAVES DE 9 FOCUS GROUP Y CON LA POBLACION ADULTA, 40 ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD, EN ESTA INVESTIGACION SE PROPONE INCORPORAR UNA PERSPECTIVA INNOVADORA AL INCLUIR POR PRIMERA VEZ LA EVALUACION DE COMO LOS HOMBRES USAN Y PERCIBEN EL IMPACTO QUE LOS PIROPOS TIENEN EN LAS MUJERES, Y EN QUE MEDIDA EL ACTO DE PIROPEAR ESTA VINCULADO A LA CONSTRUCCION HEGEMONICA DE LA MASCULINIDAD, YA QUE LA OBJETIVIZACION DE LAS MUJERES ESTA INTIMAMENTE CONECTADA CON LOS ESTEREOTIPOS DE GENERO QUE DESCRIBEN Y PRESCRIBEN LA IDENTIDAD Y CONDUCTAS DE HOMBRES Y MUJERES, LO QUE PERMITE MANTENER ANCLADA, LA IDENTIDAD DE LAS MUJERES (RECEPTORAS PASIVAS DE COMENTARIOS SOBRE SU CUERPO) Y LOS HOMBRES (EMISORES ACTIVOS DE COMENTARIOS SOBRE EL CUERPO DE LAS MUJERES), AL SUSTRATO DE LA HETERONORMATIVIDAD, Y PERPETUA LA CONSTRUCCION DE UNA MASCULINIDAD TOXICA QUE MANTIENE LA ASIMETRIA DE PODER Y, CON ELLO, LA DESIGUALDAD Y LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, ACOSO SEXUAL\OBJETIVACION\PIROPOS\SEXISMO AMBIVALENTE\MUJERES\HOMBRES\ADOLESCENTES\IGUALDAD\VIOLENCIAS