Descripción del proyecto
EN ESTE TRABAJO SE PROPONE UN ANALISIS DEL FENOMENO DEL MALTRATO ENTRE IGUALES, INTERNACIONALMENTE CONOCIDO COMO BULLYING, DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRADORA DE GENERO Y ETNIA. CONCRETAMENTE, ESTA INVESTIGACION PARTE DE LA PREMISA DE QUE EL BULLYING ES UNA DINAMICA INTERRELACIONAL QUE SE PRODUCE EN UN CONTEXTO SOCIOCULTURAL CONCRETO QUE MODULA Y DA FORMA A ESTAS EXPRESIONES DE VIOLENCIA, POR LO QUE ES NECESARIO UN ANALISIS DE LAS DIMENSIONES SITUACIONALES Y SOCIOCULTURALES DEL PODER Y DE LA IDENTIDAD, CONCRETAMENTE DE LAS DIMENSIONS GENERO Y ETNIA. EN BASE A ESTAS PREMISAS EL OBJETIVO GENERAL DE ESTE PROYECTO SE ORIENTA AL ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LOS ESTEREOTIPOS DE GENERO (DIMENSIONES EXPRESIVIDAD/INSTRUMENTALIDAD), LAS ACTITUDES SEXISTAS (HOSTILES Y BENEVOLENTE), HOMOFOBAS Y ETNOCENTRISTAS EN LA PARTICIPACION COMO VICTIMA, AGRESOR/A Y VICTIMA-AGRESOR/A EN LOS DIFERENTES TIPOS DE MALTRATO ENTRE IGUALES (DIRECTO E INDIRECTO), ASI COMO EN LAS ACTITUDES HACIA ESTA PROBLEMATICA CON UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DEL ALUMNADO DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA DE ESPAÑA, UTILIZANDO UN ENFOQUE MULTIMETODO, A TRAVES DE LA INTEGRACION DEL ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO. EN LA DIMENSION CUANTITATIVA DEL ESTUDIO SE PROPONE UN DISEÑO DE TIPO CORRELACIONAL, TAMBIEN DENOMINADO EX POST FACTO A TRAVES DE ENCUESTA POR MUESTREO Y DE CARACTER TRANSVERSAL. LA DIMENSION CUALITATIVA DEL ESTUDIO CONSTITUYE UN PUNTO CLAVE PARA EL DESARROLLO DE ESTA INVESTIGACION, YA QUE NOS PERMITE ACCEDER A INTERPRETACIONES A LAS CUALES SERIA IMPOSIBLE LLEGAR DESDE OTRO TIPO DE METODOLOGIAS. DESTACANDO, ENTRE SUS PRINCIPALES VENTAJAS, SU CAPACIDAD PARA ACCEDER A SITUACIONES REALES SIN COSIFICAR A SUS PARTICIPANTES, PONIENDO EL FOCO DE ATENCION EN LOS SIGNIFICADOS CULTURALES A LOS QUE LLEGA A TRAVES DE LAS VOCES Y EXPERIENCIAS DE SUS PROTAGONISTAS. LAS TECNICAS DE TRABAJO SELECCIONADAS SON LOS GRUPOS DE DISCUSION Y LAS ENTREVISTAS PERSONALES SEMIESTRUCTURADAS.LAS PRINCIPALES APORTACIONES DE ESTE PROYECTO AL ESTUDIO Y PREVENCION DEL FENOMENO BULLYING EN NUESTRO PAIS PARTEN DE SU CARACTER INTEGRADOR E INCLUSIVO EN EL ANALISIS DE LA PROBLEMATICA. ASI, ESTE ESTUDIO SUPERA LA TRADICION INVESTIGADORA DE LA PROBLEMATICA EXCESIVAMENTE CENTRADA EN LOS FACTORES INDIVIDUALES DE LAS VICTIMAS Y DE LOS AGRESORES/AS, APENAS SUPERADA POR EL ESTUDIO MAS RECIENTE DE LA INFLUENCIA DE LOS CONTEXTOS SOCIALES MICRO (FAMILIA, ESCUELA O GRUPOS DE IGUALES); ANALIZANDO LAS INFLUENCIAS DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL HETEROSEXISTA Y ETNOCENTRISTA MAS AMPLIO (MACRO) QUE SIN DUDA ESTA MODULANDO Y DANDO FORMA A ESTA PROBLEMATICA. SITUANDOSE EN LA LINEA DE UN CORPUS DE INVESTIGACION MAS RECIENTE E INNOVADOR, TODAVIA MINORITARIO, QUE EMPIEZA A DESARROLLARSE A NIVEL INTERNACIONAL. ASIMISMO, AUNQUE NO ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO, EL ANALISIS DE LA PREVALENCIA DEL FENOMENO DEL MALTRATO ENTRE IGUALES EN NUESTRO PAIS CON UNA MUESTRA REPRESENTATIVA A NIVEL NACIONAL DE ADOLESCENTES DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA CONSTITUYE TAMBIEN UN INNEGABLE BENEFICIO AL ESTUDIO DE LA PROBLEMATICA EN ESPAÑA.