Descripción del proyecto
EL OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO ES APORTAR CONOCIMIENTO SOBRE LAS FORMAS DE ORGANIZACION ECONOMICA DE LAS REGIONES DEL NOROESTE Y OCCIDENTE DE HISPANIA EN LA ETAPA DE DRASTICOS CAMBIOS QUE AFECTARON A LAS SOCIEDADES DE LA EDAD DEL HIERRO (AUTOSUFIENTES Y CENTRADAS EN VALORES DE USO), AL QUEDAR SOMETIDAS POR EL PODER ROMANO (SOCIEDAD IMPERIALISTA Y DE MERCADO), ATENDIENDO A LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION ESTUDIADAS A TRAVES DEL PAISAJE, ELLO SE BASA EN LAS INTERPRETACIONES HISTORICAS YA PROPUESTAS POR EL GRUPO, CARACTERIZADAS POR LAS FORMAS DE ORGANIZACION CAMPESINAS DURANTE EL ALTO IMPERIO Y POR FORMACIONES SOCIALES IGUALITARISTAS Y SEGMENTARIAS DURANTE LA EDAD DEL HIERRO,EL PROYECTO ENLAZA CON LAS PERSPECTIVAS ACTUALES, ARQUEOLOGICAS E HISTORICAS, SOBRE EL PAPEL DE ROMA EN LA CONFIGURACION DE IDENTIDADES, Y SU IMPORTANCIA EN LA EXPLICACION DE LOS CAMBIOS DEL REGISTRO DE FINALES DE LA EDAD DEL HIERRO, POR ELLO, LA RELEVANCIA ACTUALMENTE OTORGADA AL COMERCIO FENICIO DESDE EL SIGLO IV A,C, EXIGE UNA REVISION EN PROFUNDIDAD, Y, PARA UN MOMENTO POSTERIOR, LA PRESENCIA TAN NOTABLE DEL ESTADO Y SUS FORMAS DE EXPLOTACION DIRECTA SOBRE LA MINERIA Y OTROS RECURSOS PROPORCIONA UN CAMPO DE REFLEXION SOBRE LA ARTICULACION DE LA ECONOMIA IMPERIAL, Y LOS CRITERIOS DE MERCADO Y DE VALOR ACTUALMENTE EMPLEADOS PARA ENTENDER LOS INTERCAMBIOS Y LOS SISTEMAS DE PRODUCCION A LO LARGO DEL IMPERIO, ASI MISMO, SE PRETENDE TESTAR LOS MODELOS DE CIVITATES RURALES CONSTRUIDOS POR EL GRUPO PARA EL AREA ASTUR, EN OTRAS ZONAS (GALAICAS Y LUSITANAS), PARA VALORAR SI EL PAPEL DE LAS COMUNIDADES LOCALES EN LA ORGANIZACION DEL SISTEMA FISCAL Y LA EXPLOTACION DEL TERRITORIO ES SEMEJANTE, O SI HAY TENDENCIAS DIVERGENTES,SE ADOPTA UN ENFOQUE DE ARQUEOLOGIA DEL PAISAJE QUE ES, POR DEFINICION, INTERDISCIPLINAR, EL REGISTRO GEOARQUEOLOGICO Y PALEOAMBIENTAL ES FUNDAMENTAL, YA QUE PERMITE UN CONOCIMIENTO PRECISO DE LAS TECNICAS DE OCUPACION Y EXPLOTACION DEL MEDIO; E IGUALMENTE ES ESENCIAL EL ESTUDIO DE FUENTES ESCRITAS, PRINCIPALMENTE EPIGRAFICAS, PARA COMPRENDER EL MARCO INSTITUCIONAL, JURIDICO, POLITICO Y ECONOMICO DENTRO DEL CUAL SE LLEVA A CABO ESA EXPLOTACION,EL DESARROLLO DEL PROYECTO SE PLANTEA PARTIENDO DEL MARCO REGIONAL GENERAL DEL NOROESTE Y OCCIDENTE PENINSULAR, PERO CENTRANDO EL TRABAJO (EN PARTICULAR LOS TRABAJOS DE CAMPO), EN CASOS DE ESTUDIO: BIERZO Y OCCIDENTE DE ASTURIAS, CURSO MEDIO Y BAJO DEL MIÑO, ZONA NOROCCIDENTAL GALAICA Y AREA LUSITANA DEL CURSO MEDIO DEL TAJO Y CURSO MEDIO DEL MONDEGO, ASI MISMO, LA CONCEPTUALIZACION DE LAS FORMAS DE DOMINACION Y DEL DESARROLLO ECONOMICO ROMANO OBLIGA A MANTENER SIEMPRE EL FOCO EN UN NIVEL IMPERIAL, QUE ES EL MARCO DE REFERENCIA, EN ULTIMA INSTANCIA, PARA LOS PROCESOS DE CAMBIO LOCALES,SE LLEVARA A CABO LA DIFUSION DE LOS RESULTADOS DEL TRABAJO CIENTIFICO Y LA ELABORACION DE PROPUESTAS ORIENTADAS HACIA LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO, QUE CONTRIBUYAN A POTENCIAR EL DESARROLLO DURADERO DE LAS AREAS RURALES QUE ALBERGAN LOS CASOS DE ESTUDIO Y A CONSTITUIR EJEMPLOS DE BUENAS PRACTICAS EN LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS A LA PLANIFICACION Y GESTION INTEGRAL DE PAISAJES, HISPANIA\ALTO IMPERIO ROMANO\PROTOHISTORIA\CASTROS\MINERIA ANTIGUA\EXPLOTACION DE RECURSOS\PAISAJE CULTURAL\ARQUEOLOGIA DEL PAISAJE\EXPLOTACION SOCIAL