Descripción del proyecto
EL PROYECTO URBS III SERA LA CULMINACION DE UNA SERIE DE PROYECTOS ANTERIORES QUE DESDE HACE POCO MAS DE UNA DECADA DESARROLLA ESTE I,P, CON SU EQUIPO DE INVESTIGACION CON LA FINALIDAD DE OFRECER A LA COMUNIDAD CIENTIFICA INTERNACIONAL Y A LA COMUNIDAD, CIENTIFICA, EDUCATIVA Y SOCIEDAD EN GENERAL, UN INSTRUMENTO CIENTIFICO-CULTURAL DE PRIMER ORDEN QUE SIRVA PARA CONOCER EL MODELO DE LAS CIUDADES ROMANAS DE HISPANIA, QUE SE CONFIGURARON DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL S,II A,E, Y DE MANERA ESPECIAL DESDE EL CAMBIO DE ERA, CON ELLO SE COMPRENDERA MEJOR LA FISONOMIA GENERAL DE LAS PROVINCIAS DE HISPANIA CON SUS PECULIARIDADES, ASI COMO LA RECEPCION Y ABSORCION DE LAS DISTINTAS TRADICIONES URBANAS ANTERIORES Y LA ASIMILACION DE LAS CORRIENTES MEDITERRANEAS CLASICAS, A FIN DE ESTRUCTURAR LA ADMINISTRACION, GOBIERNO Y EXPLOTACION DE UN TERRITORIO, HISPANIA, QUE HABIA SIDO INVADIDO DESDE FINALES DEL SIGLO III A,E, (218 A,E,) EN ESTE PROYECTO QUE PRETENDE CULMINAR NUESTRA ACTIVIDAD CIENTIFICA, YA QUE SU FIN COINCIDIRA PRACTICAMENTE CON EL DE NUESTRA VIDA ACADEMICA (MANUEL MARTIN-BUENO), DESEAMOS SIRVA TAMBIEN PARA ESTABLECER EL RELEVO GENERACIONAL, SIEMPRE DESEABLE EN LOS EQUIPOS DE INVESTIGACION, PARA LO QUE HEMOS ASOCIADO UN I,P, (J,A,HERNANDEZ) Y HEMOS ESTABLECIDO DE ACUERDO CON LOS EQUIPOS DE LOS SUBPROYECTOS (C, GUIRAL Y P,RIVERO), ESTOS GRUPOS AUTONOMOS QUE DENTRO DE TRES AÑOS DEBERAN ADQUIRIR LA PLENA CAPACIDAD DE CONTINUAR LA SENDA DE UN EQUIPO MUY PROLIFICO Y DE LARGO RECORRIDO AL QUE CONVIENE DEJAR MARCADA UNA CONTINUIDAD CIENTIFICA PARA EVITAR SU DISGREGACION Y PARA MANTENER UNA ESTRUCTURA, AGRUPADA O EN PARTES, QUE HASTA AHORA SE HA DEMOSTRADO DE GRAN EFICACIA Y DE CAPACIDAD CIENTIFICA RECONOCIDA, EL PROYECTO QUIERE DAR SOLUCION A AQUELLOS ASPECTOS QUE NO SE HAN PLANTEADO HASTA ESTE MOMENTO, QUE ESTAN INCLUIDOS EN EL TITULO GENERAL COMO SON LOS REPERTORIOS ORNAMENTALES PUBLICOS Y PRIVADOS, E INCLUIR POR UNA PARTE UN SUBPROYECTO COORDINADO REFERENTE AL PRINCIPAL DE ELLOS COMO ES LA PICTURA (PICTOR) Y POR OTRO LADO ASEGURAR MEDIANTE UN SEGUNDO COORDINADO (CIVITAS) LA TRANSMISION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS QUE OFREZCAN A LA COMUNIDAD DOCENTE Y A LA SOCIEDAD INTERESADA HERRAMIENTAS UTILES PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO QUE ANALIZAMOS Y LA EXPLOTACION DE LAS MISMAS CON FINES CULTURALES Y/O EDUCATIVOS Y SOCIALES, EL PROYECTO, QUE EN LOS PRECEDENTES, SE HABIAN OCUPADO DE ASPECTOS GENERALES Y PARTICULARES DEL URBANISMO, MODELOS DE CIUDADES, MONUMENTOS PUBLICOS Y PRIVADOS, ESPACIOS DE OCIO, ETC,, SE AJUSTARA EN ESTE ULTIMO PROYECTO A NUCLEOS URBANOS DEL NE PENINSULAR (HISPANIA) CONCRETOS DADO QUE LA MULTIPLICACION EXPONENCIAL DE LOS MATERIALES A ANALIZAR SERIA INABARCABLE PARA TODA HISPANIA, AHORA SE ELIGEN CENTROS DE DIFERENTE CATEGORIA ADMINISTRATIVA, COLONIA, CAPITAL DE CONVENTVS Y MVNICIPIVM, DEL NE DE HISPANIA, SE PRETENDE EN TODO CASO PRESENTAR, DESARROLLAR Y LOGRAR UNOS OBJETIVOS VIABLES, REALIZABLES EN EL PLAZO DE TRES AÑOS Y DE DOS PARA LOS DESARROLLOS DIDACTICOS, POR LO QUE EL SUBPROYECTO CIVITAS SE PLANTEA CON DOS AÑOS DE DURACION, EL ANALISIS PREVIO DE LAS POSIBILIDADES ASI COMO DE LAS FORTALEZAS DEL PROYECTO URBS III, NOS OFRECEN LA SUFICIENTE CONFIANZA COMO PARA PRESENTARLO Y CERRAR EL CICLO DE DESARROLLO DE LA INVESTIGACION DEL GRUPO URBS Y DE SU I,P, URBANISMO ROMANO\ CIUDADES\ GRUPOS ESCULTORICOS\ PINTURAS PÚBLICAS Y DOMÉSTICAS\ TERRACOTAS Y DECORACIÓN LATERICIA\ PAVIMENTOS ORNAMENTALES\ MODELOS Y SU TRANSFERENCIA EDUCATIVA