Descripción del proyecto
LA COMPUTACION MOVIL Y PERVASIVA HA EXPERIMENTADO UN ENORME DESARROLLO EN LOS ULTIMOS AÑOS, CENTRADA PRINCIPALMENTE EN CONSTRUIR SISTEMAS CIBER-FISICOS (CPS) QUE DOTEN A LOS DIFERENTES OBJETOS FISICOS EN EL ENTORNO DEL USUARIO DE CAPACIDADES DE COMUNICACION Y COMPUTACION, PROPORCIONADO AL USUARIO UNA EXPERIENCIA FISICA AUMENTADA, SIN EMBARGO, DICHOS ESFUERZOS HAN PUESTO EL FOCO EN LA COMPUTACION, Y NO TANTO EN LA PERSONA, SIN CONSIDERAR UNA CARACTERISTICA TAN INTRINSICAMENTE HUMANA COMO ES LA SOCIAL, PARA RESOLVER ESTA CARENCIA, LOS SISTEMAS CIBER-FISICO SOCIALES (CPSS) PLANTEAN IR MAS ALLA DE LA INTERACCION DEL USUARIO EN UN ENTORNO CIBER-FISICO, CONSIDERANDO AHORA ASPECTOS DE LA DIMENSION SOCIAL DEL INDIVIDUO, DE COMO ESTE SOCIALIZA, COLABORA E INTERACTUA CON OTROS, LA APARICION RECIENTE DE ESTE NUEVO TIPO DE SISTEMAS HA PLANTEADO UNA SERIE DE IMPORTANTES RETOS DE CARA A SU FUTURO DESARROLLO COMO SON: I) LA EXISTENCIA DE METODOLOGIAS QUE SISTEMATICEN SU DESARROLLO Y QUE SEAN ADEMAS ESPECIFICAS DEL DOMINIO DE APLICACION A FIN DE AUTOMATIZAR TANTO COMO SEA POSIBLE EL PROCESO,II) LA EXISTENCIA DE PROPUESTAS QUE GUIEN EN LA ESPECIFICACION DE REQUISITOS DE CPSS, ASI COMO SU POSTERIOR TRAZABILIDAD A OTRAS ETAPAS AL PROCESO DE DESARROLLO QUE SEAN ESPECIFICAS PARA CPSS, III) LA EXISTENCIA DE MODELOS DE CALIDAD COMO UN CONJUNTO DE CARACTERISTICAS Y METRICAS PARA EVALUAR A LO LARGO DE DIFERENTES MOMENTOS EN EL CICLO DE VIDA LA SOCIAL UX DE LOS CPSS, IV) LA DEFINICION DE MODELOS ARQUITECTONICOS EFECTIVOS Y DINAMICOS QUE SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES DEL INDIVIDUO TANTO SOCIALES COMO DEL COMPORTAMIENTO PERSONALIZADO A SER OFRECIDO, PRESTANDO ESPECIAL ATENCION A LAS MODERNAS Y PROMETEDORAS ARQUITECTURAS BASADAS EN MICRO-SERVICIOS, POR OTRO LADO, LOS ESCENARIOS PROPUESTOS EN EL AMBITO DE LOS CPSS HAN ESTADO PRINCIPALMENTE CENTRADOS EN EL DESARROLLO DE ENTORNOS PARA SISTEMAS DE TRANSPORTE INTELIGENTE, LAS SMART CITIES Y LOS ENTORNOS DE VIDA MEJORADOS, SIN EMBARGO, SE HA PRESTADO POCA ATENCION A ESCENARIOS RELACIONADOS CON LA SALUD EN LOS QUE LA DIMENSION SOCIAL, FOCO PRINCIPAL DE LOS CPSS, TENGA UNA INFLUENCIA PRIMORDIAL, TAL ES EL CASO DE DIVERSOS DOMINIOS DE APLICACION QUE SE PLANTEAN EN ESTE PROYECTO COMO SON LOS SISTEMAS DE REHABILITACION PARA LA REALIZACION DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PERSONAS AFECTADAS POR DAÑO CEREBRAL Y QUE NECESITAN DE LA PARTICIPACION ACTIVA DEL ENTORNO SOCIAL DEL PACIENTE EN SU PROCESO DE REHABILITACION; LOS SISTEMAS PARA LA RESOLUCION DE LAS DIFICULTADES DE COMUNICACION E INTERACCION QUE PRESENTAN LOS NIÑOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Y EL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD (TDAH); O LOS SISTEMAS DE LUDOTERAPIA QUE ABORDAN EL AISLAMIENTO PEDIATRICO HOSPITALARIO (APH) MEJORANDO LA SOCIALIZACION EN PACIENTES INGRESADOS EN UNIDADES SEPARADAS COMO ES EL CASO DEL TRASPLANTE DE MEDULA EN PACIENTES ONCOLOGICOS Y LOS PACIENTES CRONICOS DE UNIDADES DE HEMODIALISIS, POR TODO ELLO, ESTE PROYECTO PLANTEA COMO HIPOTESIS DE PARTIDA QUE LOS SISTEMAS CIBERFISICOS SOCIALES MEJORAN LA EXPERIENCIA VITAL DEL USUARIO EN EL AMBITO DE LA SALUD MEDIANTE EL DESARROLLO DE SISTEMAS QUE FUSIONAN HUMANOS, MUNDO FISICO, MUNDO CIBER Y MUNDO SOCIAL DE UNA MANERA TRANSPARENTE Y PROPONE ABORDAR LOS RETOS ASOCIADOS A LOS CPSS ENUNCIADOS ANTERIORMENTE EN EL CONTEXTO DE LOS TRES DOMINIOS ESPECIFICOS EN EL AMBITO DE LA SALUD ENUMERADOS, CONTRIBUYENDO ASI AL DESARROLLO DE UNA NUEVA GENERACION DE CPSS, SISTEMAS CIBER-FISICO SOCIALES\MODELO DE CALIDAD\UX\MICROSERVICIOS\INGENIERIA DE REQUISITOS