DINAMICAS SOCIOCULTURALES EN LA CONSTRUCCION HISTORICA DE LA CUESTION SOCIAL: ES...
DINAMICAS SOCIOCULTURALES EN LA CONSTRUCCION HISTORICA DE LA CUESTION SOCIAL: ESPACIOS, ACTORES, DISPUTAS Y MEDIACIONES. ARGENTINA, 1870-1930
ESTE PROYECTO SE PROPONE ESTUDIAR DE FORMA MULTIDISCIPLINAR LAS DINAMICAS RECIPROCAMENTE CONSTITUYENTES, Y DE INTERACCION, ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADO Y DE SENTIDO COMUN LEGO O PROFANO SOBRE LA CUESTION SOCIAL EN A...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO SE PROPONE ESTUDIAR DE FORMA MULTIDISCIPLINAR LAS DINAMICAS RECIPROCAMENTE CONSTITUYENTES, Y DE INTERACCION, ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADO Y DE SENTIDO COMUN LEGO O PROFANO SOBRE LA CUESTION SOCIAL EN ARGENTINA ENTRE LOS AÑOS 1870 Y 1930. EL ENFASIS PUESTO EN ESA RELACION, QUE OSCILO EN FORMA PERMANENTE ENTRE LA COLABORACION Y EL CONFLICTO, PERMITE ANALIZAR LA EMERGENCIA EN DICHO PERIODO DE NUEVAS MIRADAS Y SENSIBILIDADES SOBRE LO POPULAR Y SOBRE CUESTIONES QUE PASARON A SER CONSIDERADAS A LA VEZ COMO SOCIALMENTE PROBLEMATICAS Y COMO PASIBLES DE SER CONVERTIDAS EN DERECHOS. ELLO CONTIRIBUYO A PROMOVER Y LEGITIMAR LA INTERVENCION ESTATAL Y LA ADOPCION DE POLITICAS SOCIALES. EN ESE PROCESO SE DESTACO LA CENTRALIDAD DEL PAPEL DESEMPEÑADO POR DETERMINADAS PUBLICACIONES PERIODICAS QUE ACTUARON NO SOLO COMO CANALES DE DIFUSION, SINO TAMBIEN COMO REDES SOCIALES Y AMBITOS DE SOCIABILIDAD. POR TANTO EN LA INVESTIGACION PROPUESTA ESTAS SE CONVIERTEN A LA VEZ EN OBJETO DE ESTUDIO Y EN HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR ASPECTOS NO ABORDADOS DE LAS FORMAS EN QUE SE HAN DEFINIDO HISTORICAMENTE LOS CAMPOS DE INTERVENCION SOCIAL, GENERALMENTE FORMULADOS EN TERMINOS DE CUESTION SOCIAL.