Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO ES CONTINUACION DE UNA LINEA DE INVESTIGACION SOBRE LA ACCION COLECTIVA Y LA PROTESTA INICIADA HACE AÑOS Y QUE HA VENIDO SIENDO FINANCIADA EN CONVOCATORIAS NACIONALES E INTERNACIONALES (SEJ2005-02302, EUI2008-038120; PSI2012-31667), EL EQUIPO DE ESTE PRROYECTO CUENTA CON INVESTIGADORES EUROPEOS Y DE AMERICA LATINA CON EL OBJETIVO DE SEGUIR MANTENIENDO Y FOMENTANDO LA NECESARIA INTERNACIONALIZACION DE LA INVESTIGACION, EL PLANTEAMIENTO QUE DA ORIGEN AL PROYECTO SEÑALA QUE EN LAS SITUACIONES DE CRISIS SE MOVILIZAN NO SOLO LAS PERSONAS QUE ESTAN POLITICAMENTE ORGANIZADAS, SINO TAMBIEN OTRAS QUE HASTA ESE MOMENTO NO LO ESTABAN, ESOS ACTORES CREAN ESQUEMAS INTERPRETATIVOS ALTERNATIVOS DE LA REALIDAD QUE FACILITAN LA PROTESTA Y PUEDEN FOMENTAR DIVERSOS MODOS DE POPULISMO, ESTE PROYECTO INTEGRA, POR PRIMERA VEZ QUE SEPAMOS, LA TEORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LA TEORIA DEL POPULISMO, ,LOS OBJETIVOS GENERALES SON LOS SIGUIENTES: 1) INCREMENTAR LA CAPACIDAD EXPLICATIVA DE LOS MODELOS ACTUALES DE ACCION COLECTIVA, PARA ELLO, ADEMAS DE RECURRIR A LAS VARIABLES CLASICAS INCORPORAREMOS NUEVAS DIMENSIONES REFERIDAS A LAS EMOCIONES Y OBLIGACION MORAL, Y PROFUNDIZAREMOS EN LA IDENTIDAD ENDOGRUPO VERSUS ADVERSARIO QUE CARACTERIZA EL ENFOQUE POPULISTA, 2) ANALIZAR LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS NUEVOS MANIFESTANTES, LOS NO MANIFESTANTES Y LOS MANIFESTANTES HABITUALES, PARTIENDO DE QUE LA PARTICIPACION SUPONE UNA EXPERIENCIA DE SOCIALIZACION QUE PUEDE DAR LUGAR A CONTINUAR O A ABANDONAR ESA ACTIVIDAD, SE COMPROBARA COMO EL PERFIL MOTIVACIONAL Y ACTITUDINAL DE LOS NUEVOS MANIFESTANTES ES MAS SIMILAR A LOS NO MANIFESTANTES QUE A LOS MANIFESTANTES HABITUALES, UNA VARIANTE DE ESTE OBJETIVO SERA ANALIZAR, A TRAVES DE UN ESTUDIO LONGITUDINAL, LA EVOLUCION DE LOS NUEVOS MANIFESTANTES PARA CONOCER QUE MOTIVOS LLEVAN A ALGUNOS A ABANDONAR ESA ACTIVIDAD Y A OTROS A CONVERTIRSE EN MANIFESTANTES HABITUALES, 3) ANALIZAR COMO LAS ORGANIZACIONES DE LOS MOVIMIENTOS CONSTRUYEN LOS FRAMES SOBRE LA CRISIS, EN ESTE CASO SE PRESTARA ESPECIAL ATENCION A LA CREACION DE LA IDENTIDAD DEL ENDOGRUPO, DE LOS PERJUDICADOS POR LA CRISIS, Y DE LA IDENTIDAD DEL ADVERSARIO, SE TRATA DE COMPROBAR HASTA QUE PUNTO SE CONSTRUYEN IDENTIDADES QUE SOBREESTIMAN LAS SIMILARIDADES INTRAGRUPALES Y EXTREMAN LAS DIFERENCIAS INTERGRUPALES QUE ABONAN LAS ACTITUDES POPULISTAS, 4) COMPROBAR SI LOS DISCURSOS GENERADOS SOBRE LA CRISIS FAVORECE LA PRESENCIA DE ACTITUDES POPULISTAS EN LA CIUDADANIA, DADO QUE EL POPULISMO SE DECLINA DE DIVERSAS MANERAS, EN PRIMER LUGAR SE ANALIZARA Y MEDIRA LA DIMENSION BASICA DE LAS ACTITUDES POPULISTAS DIFERENCIANDOLAS DE LAS ACTITUDES PLURALISTAS, POSTERIORMENTE SE ANALIZARAN DIFERENTES EXPRESIONES DEL POPULISMO: CULTURAL, POLITICO Y ECONOMICO, Y SUS RELACIONES CON DIFERENTES ORIENTACIONES POLITICAS Y ESTILOS COGNITIVOS Y ATRIBUCIONALES, 5) ANALIZAR LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIO-POLITICO SOBRE SOBRE LAS ACTITUDES POPULISTAS, PARA ELLO SE REALIZARA UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ESPAÑA Y HOLANDA, EL DIFERENTE IMPACTO DE LA CRISIS Y LAS POSIBLES ATRIBUCIONES CAUSALES DIFERENTES SOBRE SUS CAUSAS HACEN QUE ESOS POPULISMOS ADOPTEN EXPRESIONES DIFERENTES, PROTESTA POLÍTICA\CRISIS\IDENTIDAD COLECTIVA\EMOCIONES\POPULISMO