Descripción del proyecto
EL ESTUDIO DE LA RELACION ENTRE EL EJERCICIO FISICO, LA COGNICION Y EL CEREBRO ES UN TEMA DE INVESTIGACION DE ACTUALIDAD, LOS ESTUDIOS HASTA LA FECHA SE SUELEN CENTRAR EN EL "EFECTO DEL" EJERCICIO SOBRE VARIABLES COGNITIVAS Y NEURALES, O EL "EFECTO DE" MANIPULACIONES RELACIONADAS CON LA COGNICION Y EL FUNCIONAMIENTO NEURAL EN EL RENDIMIENTO FISICO, AQUI ADOPTAMOS UNA APROXIMACION DIFERENTE, PARA ENTENDER COMO FUNCIONAN LOS SISTEMAS COGNITIVO Y NEURAL DURANTE EL EJERCICIO, POR TANTO, ESTA PROPUESTA ENTIENDE EL EJERCICIO COMO UN COMPORTAMIENTO COMPLEJO Y DEMANDANTE, QUE REQUIERE MONITORIZACION Y ACTUALIZACION DE METAS, PROCESAMIENTO DE ESTIMULOS (EXTERNOS) Y LA CONSTANTE MONITORIZACION DE LAS SEÑALES AFERENTES QUE PROVIENEN DE LOS SISTEMAS PERIFERICOS, ADEMAS, Y DE MANERA RELEVANTE, EL EJERCICIO IMPLICA LA TRANSICION ENTRE DIFERENTES ESTADOS AL AUMENTAR LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO HASTA EL PUNTO DE LA EXTENUACION, CUANDO EL EJERCICIO SE DETIENE,ESTAS TRANSICIONES SE HAN DESCRITO A NIVEL FISIOLOGICO, DESCRIBIENDO LOS BIEN CONOCIDOS UMBRALES AEROBICO, ANAEROBICO Y DE EXTENUACION VOLUNTARIA, SIN EMBARGO, NO HAY EVIDENCIA EMPIRICA ACERCA DE LAS BASES COGNITIVA, NEURAL Y FENOMENOLOGICA DE DICHAS TRANSICIONES Y UMBRALES, POR TANTO, ESTE PROYECTO BUSCA CARACTERIZAR LOS MARCADORES COGNITIVOS, NEURALES Y FENOMENOLOGICOS DE LAS TRANSICIONES DESDE EL ESTADO DE REPOSO HASTA LA EXTENUACION, PARA MODELAR Y ENTENDER LAS RAPIDAS Y FLUCTUANTES DINAMICAS CEREBRALES DURANTE EL EJERCICIO, A NIVEL DE GRUPO E INDIVIDUAL, ESTO SE CONSEGUIRA APLICANDO METODOS DE ANALISIS QUE HAN DADO RESULTADOS SATISFACTORIOS EN EL CAMPO DEL SUEÑO Y LA CONCIENCIA, CAMBIANDO LA VISION DE LA DINAMICA NEURAL DESDE UN PUNTO DE VISTA RELACIONADO CON LA "ENERGIA" CEREBRAL Y LAS OSCILACIONES, A OTRO QUE ANALIZA LA INFORMACION CEREBRAL QUE VIAJA A TRAVES DE REDES CEREBRALES, ESTA APROXIMACION OFRECE UNA PERSPECTIVA DEL FUNCIONAMIENTO NEURAL MAS GLOBAL QUE LOS ANALISIS DE EEG TRADICIONALES BASADOS EN PARAMETROS COMO LA FRECUENCIA O FASE DE LAS OSCILACIONES CEREBRALES, PROPORCIONANDO INDICES DE COMPLEJIDAD (GLOBAL Y LOCAL) Y DE INTERCAMBIO DE INFORMACION (CONEXIONES MUTUAS ENTRE DIFERENTES ELECTRODOS O REGIONES CEREBRALES), ES IMPORTANTE DESTACAR QUE TAMBIEN APLICAREMOS UNA NUEVA METODOLOGIA, EL "TEMPORAL EXPERIENCE TRACING", PARA ESTUDIAR LA FENOMENOLOGIA DE LAS TRANSICIONES DURANTE EL EJERCICIO FISICO, EL PROYECTO PROPONE TRES ESTUDIOS PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS MARCADOS, EN EL PRIMER ESTUDIO DE LABORATORIO, LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO SE INCREMENTARA GRADUALMENTE HASTA EL PUNTO DE EXTENUACION, EL SEGUNDO EXPERIMENTO DE LABORATORIO INCLUIRA UNA TEST DE INTERVALOS DE ALTA INTENSIDAD CON TRES TRANSICIONES A TRAVES DEL UMBRAL ANAEROBICO, EN AMBOS EXPERIMENTOS, HABRA UNA SESION DONDE LOS PARTICIPANTES COMPLETARAN EL EJERCICIO MIENTRAS REALIZAN UNA TAREA EJECUTIVA (STOP-SIGNAL) Y UNA SESION SIN TAREA COGNITIVA, EL TERCER EXPERIMENTO SERA UNA PRUEBA DE CONCEPTO, DONDE UN GRUPO DE CICLISTAS EXPERIMENTADOS Y EN BUENA FORMA COMPLETARAN EL TEST DE INTERVALOS DE ALTA INTENSIDAD EN UN CONTEXTO REAL,EN RESUMEN, ESTE PROYECTO DETERMINARA LAS BASES COGNITIVA, NEURAL Y FENOMENOLOGICA DE UN COMPORTAMIENTO COMPLEJO Y DEMANDANTE COMO EL EJERCICIO FISICO, CREEMOS QUE ESTO ES ESENCIAL PARA DISEÑAR Y ADAPTAR INTERVENCIONES TANTO PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO Y CEREBRAL COMO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO FISICO, EJERCICIO FISICO\RESISTENCIA\TRANSICION\UMBRAL\COGNICION\ATENCION\CEREBRO\FENOMENOLOGIA