DIFRACTRÓMETRO DE RAYOS X PARA LA CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES NANOESTRUCTURADO...
DIFRACTRÓMETRO DE RAYOS X PARA LA CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES NANOESTRUCTURADOS
La presente petición de ayuda para infraestructura propone la adquisición de un difractómetro de rayos X para la caracterización de materiales nanoestructurados, que tiene como características más notorias la posibilidad de dispon...
ver más
Universidad de Oviedo
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores790
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNOV08-2E-004
Líder del proyecto
Universidad de Oviedo
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores790
Presupuesto del proyecto
563K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La presente petición de ayuda para infraestructura propone la adquisición de un difractómetro de rayos X para la caracterización de materiales nanoestructurados, que tiene como características más notorias la posibilidad de disponer de un tubo de rayos X microfoco, que permitirá acometer el estudio de sistemas de reducidas dimensiones, y un detector capaz de cubrir un amplio rango angular, junto con un goniómetro de última generación de alta precisión (0,0001º), Con este equipo, dotado de una cámara de alta temperatura, será además posible realizar análisis texturales y de tensiones residuales en materiales, lo que abrirá la ventana a su utilización en numerosas aplicaciones en ámbitos diversos de Ciencia de Materiales, que incluirán campos de acción habituales en Química, Física y Geología,Esta adquisición representa un salto cualitativo en el actual equipamiento de los Servicios Científico Técnicos de la Universidad de Oviedo, que permitiría satisfacer tanto las necesidades y exigencias de los grupos de investigación en nanomateriales y nanociencias, como las de sectores industriales interesados en este campo de investigación, Por ello, dicho equipamiento deberá ser modular, muy preciso y versátil, permitiendo integrar los diferentes accesorios y equipamientos en un software de utilización que, permitiendo un completo control sobre los experimentos, sea fácilmente accesible para el usuario lo que facilitará el diseño de experimentos especiales,