LA TECNOLOGIA DE "ORGANO EN CHIP" (OOC) - ENTENDIDA COMO LA MICROFABRICACION DE DISPOSITIVOS DE CULTIVO CELULAR PARA MODELAR IN VITRO LAS UNIDADES FUNCIONALES DE LOS ORGANOS HUMANOS - HA EXPERIMENTADO GRANDES PROGRESOS EN LOS ULTI...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2023-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA TECNOLOGIA DE "ORGANO EN CHIP" (OOC) - ENTENDIDA COMO LA MICROFABRICACION DE DISPOSITIVOS DE CULTIVO CELULAR PARA MODELAR IN VITRO LAS UNIDADES FUNCIONALES DE LOS ORGANOS HUMANOS - HA EXPERIMENTADO GRANDES PROGRESOS EN LOS ULTIMOS AÑOS. OOC ESTA TRANSFORMANDO LA INVESTIGACION BIOMEDICA CON LA PROMESA DE REPLICAR LA FISIOLOGIA DE LOS ORGANOS EN MICROAMBIENTES COMPLEJOS Y CONTROLADOS. SIN EMBARGO, SU AVANCE SE VE LIMITADO POR LAS CARENCIAS ACTUALES DE CONOCIMIENTO SOBRE LAS DINAMICAS ESPACIOTEMPORALES IMPLICADAS EN EL DESARROLLO DE ORGANOIDES, CUYAS CULTURAS TRIDIMENSIONALES DE TEJIDO CELULAR POSEEN GRAN POTENCIAL PARA SER UTILIZADAS EN OOC Y REVOLUCIONAR EL CONTROL SOBRE LAS RESPUESTAS FISIOLOGICAS Y PATOLOGICAS ESPECIFICAS DE CADA ORGANO HUMANO.LOS METODOS TRADICIONALES COMO LA MICROSCOPIA Y LA HISTOLOGIA OFRECEN UNA RESOLUCION TEMPORAL LIMITADA Y A MENUDO REQUIEREN FINALIZAR PRIMERO EL CULTIVO DEL ORGANOIDE ANALIZADO. UNA ALTERNATIVA PROMETEDORA ES EL USO DE MATRICES SENSORAS DE DIMENSIONES MICRONICAS PARA IMAGEN ELECTROQUIMICA, INTEGRABLES PARA PROPORCIONAR ANALISIS ELECTROQUIMICOS COMPLETOS EN EL REDUCIDO TAMAÑO DE LOS ORGANOIDES EN CHIP.LA INVESTIGACION ACTUAL SE CENTRA EN EL DESARROLLO DE ALGORITMOS DE APRENDIZAJE AUTOMATICO Y TECNICAS DE FUSION DE DATOS Y SU ANALISIS EN TIEMPO REAL. INSPIRADOS POR LOS SISTEMAS NEURONALES BIOLOGICOS, LOS METODOS DE INGENIERIA NEUROMORFICA OFRECEN UNA METODOLOGIA EFICIENTE PARA LLEVAR A CABO ESTAS TAREAS CON LOS LIMITADOS RECURSOS DE CALCULO Y ENERGIA DISPONIBLES CERCA DEL SENSOR. EL DESARROLLO DE ARQUITECTURAS SENSORIALES Y DE RED NEURONAL, JUNTO A ALGORITMOS QUE PERMITAN APROVECHAR AL MAXIMO LAS CAPACIDADES DE LOS SISTEMAS NEUROMORFICOS ES TODAVIA INCIPIENTE.EL PROYECTO ORGCHIP.AI TRABAJA SOBRE LA HIPOTESIS DE QUE ENTENDER LA SALUD, DESARROLLO, Y RESPUESTA DE LOS ORGANOIDES EN CONDICIONES AMBIENTALES REQUIERE LA EVALUACION CONTINUA DE MULTIPLES NEUROTRANSMISORES PARAMETROS IONICOS QUE AFECTAN O EXPRESAN SU COMPORTAMIENTO. TODAS ESTAS PROPIEDADES PUEDEN SER MONITORIZADAS CON MATRICES DE SENSORES MINIATURIZABLES EN UN MICROCHIP CMOS PARA ADAPTARSE A LAS DIMENSIONES DE LAS PLATAFORMAS DE ORGANOIDES EN CHIP. CON LA AUTONOMIA ENERGETICA, BAJA LATENCIA Y ADAPTABILIDAD DE LA COMPUTACION NEUROMORFICA, ESTE MISMO CHIP TAMBIEN PUEDE INCORPORAR INTELIGENCIA LOCAL PARA APRENDER, REPRODUCIR Y CONTROLAR LAS DINAMICAS DE DESARROLLO DE LOS ORGANOS HUMANOS EN ENTORNOS REALES.ORGCHIP.AI INCORPORARA LOS ULTIMOS AVANCES EN SENSORES BIOQUIMICOS CMOS E INGENIERIA NEUROMORFICA PARA DESARROLLAR EL PRIMER BIOCHIP INTELIGENTE PARA UNA PRECISA INTERPRETACION Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD ORGANOIDE EN PLATAFORMAS DE ORGANOS EN CHIP. EL PROYECTO INTEGRARA NEUROCIENCIA, BIOLOGIA COMPUTACIONAL, ELECTROQUIMICA E INGENIERIA MICROELECTRONICA A FIN DE PROPORCIONAR UN NUEVO DISPOSITIVO CAPAZ DE INTERPRETAR LA INFORMACION BIOLOGICA CON UNA PRECISION INEDITA HASTA LA FECHA. ORGANOIDES EN CHIP\ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS\MEDICINA PERSONALIZADA\APRENDIZAJE EN LINEA\FUSION DE SENSORES\IMAGEN BIOQUIMICA\MICROELECTRONICA\NEUROMORFICO