Descripción del proyecto
LA CONECTIVIDAD DEL PAISAJE SE CONSIDERA PIEZA CLAVE DE LOS ESFUERZOS PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS FUNCIONES ECOLOGICAS DE LOS BOSQUES, PUDIENDO CONTRARRESTAR LOS EFECTOS ADVERSOS DE LA FRAGMENTACION DE LOS BOSQUES Y FACILITAR LA ADAPTACION DE LAS ESPECIES A LOS CAMBIOS EN SUS AREAS DE DISTRIBUCION CAUSADOS POR EL CAMBIO CLIMATICO Y OTRAS PRESIONES ANTROPICAS, SIN EMBARGO, LA INTEGRACION DE CRITERIOS DE CONECTIVIDAD EN EL INVENTARIO Y PLANIFICACION FORESTAL SE ENCUENTRA TODAVIA EN UNA FASE INCIPIENTE, Y EL NECESARIO CAMBIO A LOS NUEVOS ENFOQUES Y PARADIGMAS SE ESTA PRODUCIENDO CON CONSIDERABLE LENTITUD, ELLO ES DEBIDO PRINCIPALMENTE A LA FALTA DE METODOLOGIAS ADECUADAS Y DE HERRAMIENTAS PRACTICAS ORIENTADAS AL USUARIO FINAL QUE PERMITAN ABORDAR LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CONECTIVIDAD DE LOS BOSQUES DE UNA MANERA RIGUROSA Y OPERATIVA,ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION TIENE COMO OBJETIVO EL DESARROLLO DE UN ENFOQUE INTEGRADO QUE SUPERE LAS LIMITACIONES DE OTROS DESARROLLOS PREVIOS EN ESTE AMBITO CON EL FIN DE PRODUCIR NUEVAS PERSPECTIVAS TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA METODOLOGICO Y CONCEPTUAL COMO PARA LA PLANIFICACION, SEGUIMIENTO Y CONSERVACION DE NUESTROS RECURSOS FORESTALES, EL PROYECTO TENDRA SU PUNTO DE PARTIDA EN LOS DESARROLLOS MAS RECIENTES Y PROMETEDORES PARA EL ANALISIS DE LA CONECTIVIDAD DEL PAISAJE (TEORIA DE GRAFOS E INDICES DE DISPONIBILIDAD DE HABITAT) CON EL FIN DE GENERAR NUEVOS INDICES Y HERRAMIENTAS CUANTITATIVAS GRATUITAS QUE ESTEN ORIENTADAS A LA TOMA DE DECISIONES MEDIANTE LA IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS (TESELAS DE BOSQUE, CORREDORES) Y CAMBIOS ESPACIALES CRITICOS EN EL PAISAJE FORESTAL, LOS NUEVOS DESARROLLOS SERAN GUIADOS, CALIBRADOS Y VALIDADOS MEDIANTE BASES DE DATOS DE RECIENTE DESARROLLO Y ALTA CALIDAD SOBRE PROCESOS ECOLOGICOS EN PAISAJES FORESTALES, INCLUYENDO PATRONES DE DIVERSIDAD GENETICA A ESCALA DE PAISAJE, PROCESOS DE COLONIZACION DE LAS AVES EN LAS ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS FORESTALES, Y CAMBIOS EN LA DISTRIBUCION DE LAS AVES FORESTALES A ESCALA REGIONAL EN UN PERIODO DE 20 AÑOS,LOS NUEVOS METODOS Y HERRAMIENTAS SE INTEGRARAN EN UNA VERSION ACTUALIZADA Y AMPLIADA DEL SISTEMA SISPARES PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS PAISAJES RURALES ESPAÑOLES, ASI COMO ADAPTADOS PARA LAS NECESIDADES DE LOS ANALISIS REALIZADOS EN EL MARCO DEL INVENTARIO FORESTAL NACIONAL, DEL MISMO MODO, SE APLICARAN A CASOS DE ESTUDIO EN PLANIFICACION FORESTAL QUE CUBRAN UNA VARIEDAD DE ESCALAS, OBJETIVOS DE GESTION Y NIVELES DE DETALLE ECOLOGICO Y ESPACIAL, HACIENDO ENFASIS EN LOS NUEVOS PLANES DE ORDENACION DE LOS RECURSOS FORESTALES CREADOS POR LA LEY DE MONTES 43/2003 Y EN LAS ZONAS FORESTALES INCLUIDAS DENTRO DE LA RED NATURA 2000, CON ELLO SE PROPORCIONARAN RESULTADOS VALIOSOS PARA LA PLANIFICACION Y EL SEGUIMIENTO DE LOS CAMBIOS EN LOS BOSQUES EN LAS ZONAS DE ESTUDIO, ADEMAS DE EJEMPLOS DEMOSTRATIVOS DE BUENAS PRACTICAS EN LA APLICACION DE LOS NUEVOS DESARROLLOS POR PARTE DE OTROS USUARIOS Y ORGANIZACIONES, PLANIFICACION FORESTAL\CONECTIVIDAD DEL PAISAJE\TEORIA DE GRAFOS\INVENTARIO FORESTAL\MONITOREO\ECOLOGIA DEL PAISAJE\INDICADORES DE BIODIVERSIDAD FORESTAL