Descripción del proyecto
EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO ES LA APORTACION DE UN ESTUDIO JURIDICO DEL ORDENAMIENTO INTERNACIONAL Y DE LA PRACTICA INTERNA E INTERNACIONAL SOBRE UNA CUESTION DE ACTUALIDAD COMO ES LA CREACION DE NUEVOS ESTADOS MEDIANTE LA SECESION DE ENTIDADES TERRITORIALES MENORES, CON LA FINALIDAD DE OFRECER UN MARCO JURIDICO, Y UNA REFERENCIA SISTEMATIZADA DE LA PRACTICA UTIL PARA LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA ESPAÑA ANTE LOS PROCESOS SECESIONISTAS PROMOVIDOS POR LOS NACIONALISMOS CATALAN Y VASCO. LA APROXIMACION A ESTE PROBLEMA SE REALIZA DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y DESDE EL DERECHO CONSTITUCIONAL PARTICULARMENTE EL ESPAÑOL- UTILIZANDO COMO NEXO DE UNION LOS DERECHOS HUMANOS, EN TIEMPO DE PAZ Y EN LOS CONFLICTOS ARMADOS, PORQUE LAS CONSECUENCIAS MAS GRAVES -AUNQUE NO EXCLUSIVAS- DE ESTE FENOMENO SECESIONISTA SE MANIFIESTAN EN MATERIA DE LA EFECTIVIDAD Y VIGENCIA DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LA POBLACION, TANTO DEL ESTADO PREDECESOR COMO DEL NUEVO ESTADO, Y MUY ESPECIALMENTE DE LAS MINORIAS RESULTANTES EN ESTE ULTIMO. LA SISTEMATIZACION DE ESTAS CONSECUENCIAS JURIDICAS DE LA SECESION EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, MANIFESTADAS TANTO EN SU PLANTEAMIENTO, COMO EN SU EJECUCION -PACIFICA O VIOLENTA- Y EN SU RESULTADO, REQUIERE EL ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES Y LAS NORMAS CONSTITUCIONALES DE DIFERENTES ESTADOS IMPLICADOS EN ESTOS PROCESOS, CON UN ESTUDIO DE LA PRACTICA, FALLIDA O NO, CON REFERENCIA A CASOS COMO LOS DE NAGORNO-KARABAJ, ABJASIA, TRANSNISTRIA, SOMALILANDIA, SUDAN DEL SUR, ERITREA, QUEBEC, KOSOVO, ESCOCIA O CRIMEA, ENTRE OTROS MUCHOS. NO OBSTANTE, EN TODOS ESTOS APARTADOS LA PERSPECTIVA COMUN ES LA DE SU ENSEÑANZA RESPECTO DE LOS PROCESOS PLANTEADOS EN DIFERENTES FORMAS EN EL CONTEXTO ESPAÑOL, ESTO ES, EN EL PAIS VASCO Y EN CATALUÑA. EL PUNTO DE PARTIDA ES EL ANALISIS DE ESTE FENOMENO DE LA SECESION EN EL DERECHO INTERNACIONAL, EN EL MARCO GENERAL DE LOS SUPUESTOS DE CREACION DE ESTADOS, Y DISTINGUIENDO LOS CASOS EN LOS QUE LOS ORDENAMIENTOS DE ALGUNOS ESTADOS LO PREVEN O LO HAN PERMITIDO, ASI COMO LOS FUNDAMENTADOS EN EL REGIMEN INTERNACIONAL DE LIBRE DETERMINACION DE LOS PUEBLOS, DE AQUELLOS OTROS EN LOS QUE -INVOCANDO INADECUADAMENTE ESTE REGIMEN DE LA AUTODETERMINACION, O INCLUSO SIN HACERLO- SE CONTRAVIENE EL ORDEN CONSTITUCIONAL INTERNO Y/O LAS NORMAS IMPERATIVAS DEL DERECHO INTERNACIONAL. Y PUESTO QUE EN ESTA SITUACION JUEGA UN PAPEL MUY IMPORTANTE EL PRINCIPIO DE LA EFECTIVIDAD, TAMBIEN SE ESTUDIA LA RELACION ENTRE ESTA Y LA SECESION PARTICULARMENTE EN RELACION CON EL ACCESO A LA ESTATALIDAD-, ASI COMO LA INSTITUCION DEL RECONOCIMIENTO DE ESTADOS, ESPECIALMENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA OBLIGACION INTERNACIONAL DE NO RECONOCER ENTIDADES SURGIDAS DE LA VIOLACION GRAVE DE NORMAS IMPERATIVAS DE DERECHO INTERNACIONAL. EXPUESTO Y ESTUDIADO ESTE PUNTO DE PARTIDA SE ANALIZAN CUATRO AMBITOS EN LOS QUE TIENE CONSECUENCIAS JURIDICAS LA SECESION: FRONTERAS, DERECHOS HUMANOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS, SUCESION DE ESTADOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y CONSECUENCIAS EN MATERIA DE ESTOS DERECHOS EN LOS NUEVOS ORDENAMIENTOS INTERNOS DE LOS ESTADOS SECESIONADOS. AUNQUE HAY OTRAS CONSECUENCIAS IMPORTANTES, COMO LAS ECONOMICAS O LAS RELACIONADAS CON LA PERTENENCIA EN GENERAL A LAS OOII, SE OPTA POR EL PRIMERO DESCRITO POR CONDICIONAR CUALESQUIERA OTROS Y POR LOS TRES REFERIDOS AL TENER COMO NEXO COMUN LAS CONSECUENCIAS DE ESTE FENOMENO EN LA EFECTIVIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. ECESIÓN\ESPAÑA\PAÍS VASCO\CATALUÑA\FRONTERAS\DERECHOS HUMANOS\RECONOCIMIENTO Y SUCESIÓN DE ESTADOS\AUTODETERMINACIÓN\PUEBLOS