CLASES MEDIAS EMERGENTES Y NUEVAS DEMANDAS POLITICAS EN AMERICA LATINA
EL PROYECTO PRETENDE ESTUDIAR LAS DEMANDAS SOBRE POLITICAS PUBLICAS QUE PUEDEN PLANTEAR LAS CLASES MEDIAS LATINOAMERICANAS TRAS SU CRECIMIENTO EN LOS ULTIMOS AÑOS. SEGUN CALCULOS DE LA CEPAL, ENTRE 1990 Y 2010 LAS CLASES MEDIAS DE...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL PROYECTO PRETENDE ESTUDIAR LAS DEMANDAS SOBRE POLITICAS PUBLICAS QUE PUEDEN PLANTEAR LAS CLASES MEDIAS LATINOAMERICANAS TRAS SU CRECIMIENTO EN LOS ULTIMOS AÑOS. SEGUN CALCULOS DE LA CEPAL, ENTRE 1990 Y 2010 LAS CLASES MEDIAS DE LA REGION HAN CRECIDO EN CASI 70 MILLONES DE HOGARES. EN ESTOS AÑOS LAS POLITICAS SOCIALES SE HAN CARACTERIZADO POR LA FOCALIZACION EN LOS GRUPOS DE MAS BAJOS INGRESOS Y UNA DE LAS POLITICAS PUBLICAS PRIORITARIAS HA SIDO LA AMPLIACION DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA, CON EL OBJETIVO DE LLEGAR A LA UNIVERSALIZACION. PARTIENDO DE QUE LAS CLASES MEDIAS SE CARACTERIZAN POR TRATAR DE CONSOLIDAR SU ESTATUS SOCIAL Y NO SOLO SU NIVEL DE INGRESOS, CABE SUPONER QUE EL ACCESO A LA EDUCACION SEA CENTRAL EN SUS ESTRATEGIAS FAMILIARES. AHORA BIEN, EL ACCESO A LA ENSEÑANZA PRIMARIA, QUE HA SIDO UNA FACTOR FUNDAMENTAL EN MUCHOS CASOS PARA LA SALIDA DE LA POBREZA Y LA APARICION DE LAS LLAMADAS CLASES MEDIAS EMERGENTES (LOPEZ-CALVA Y LUSTIG, 2009), PUEDE SER INSUFICIENTE SI NO SE GARANTIZA EL ACCESO A UNA ENSEÑANZA SECUNDARIA DE CALIDAD Y A LOS ESTUDIOS SUPERIORES PARA LOS JOVENES DE ESAS NUEVAS CLASES MEDIAS. LA HIPOTESIS ES QUE EL CRECIMIENTO NUMERICO DE LAS NUEVAS CLASES MEDIAS (EMERGENTES) VA A PLANTEAR NUEVAS DEMANDAS DE POLITICAS PUBLICAS, PARA AMPLIAR EL ACCESO A UNA ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR DE CALIDAD, POR UNA PARTE, E INTRODUCIR POLITICAS SOCIALES QUE NO BENEFICIEN TAN SOLO A LOS GRUPOS MAS POBRES SINO TAMBIEN A ESTOS GRUPOS EMERGENTES, PARA EVITAR EL EFECTO DE UMBRAL QUE SUPONE LA PERDIDA DE LAS TRANSFERENCIAS SOCIALES Y LA SIMULTANEA BARRERA DE COSTES ASOCIADA CON LA ENTRADA EN LA ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR. EL PROPOSITO DE LA INVESTIGACION ES EL ESTUDIO COMPARADO DE VARIOS CASOS NACIONALES PARA DETERMINAR (1) LOS PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTAN LAS CLASES MEDIAS EMERGENTES PARA CONSOLIDAR SU ESTATUS, (2) LOS LIMITES EN ESTE SENTIDO DE LAS ACTUALES POLITICAS PUBLICAS, Y (3) LOS CONFLICTOS A LOS QUE PUEDEN DAR ORIGEN LAS REIVINDICACIONES DE ESTOS GRUPOS SOCIALES.