Descripción del proyecto
LA HISTORIOGRAFIA MEDIEVALISTA DE LAS ULTIMAS DECADAS HA CONCEDIDO UN LUGAR DE PRIVILEGIO AL ESTUDIO DE LA CIUDAD EN SUS ASPECTOS MAS VARIADOS, PERO HA CENTRADO DICHOS ESTUDIOS EN LOS SIGLOS FINALES DE LA EDAD MEDIA, Y PARTICULARMENTE SE HA ESTUDIADO POCO LA HISTORIA DE LA IGLESIA EN LA CIUDAD Y LA INTERACCION ENTRE ESTAS DOS GRANDES INSTITUCIONES DE CONVIVENCIA COTIDIANA, EN CONSECUENCIA, EL PROPOSITO DEL PROYECTO ES ESTUDIAR LA RELACION ENTRE IGLESIA Y CIUDAD ENTRE LOS SIGLOS VII Y XIII EN EL ESPACIO NOROCCIDENTAL DE LA PENINSULA IBERICA, CONCRETAMENTE EN LAS DIOCESIS DE OVIEDO, LEON Y ASTORGA, CON LOS SIGUIENTES OBJETIVOS CONCRETOS:- CONTINUAR LA EDICION DE LAS FUENTES ALTOMEDIEVALES DE RAIGAMBRE URBANA DE ESTOS TERRITORIOS Y PROCEDER AL ESTUDIO CRITICO DE DICHA DOCUMENTACION, - ACLARAR EL PAPEL DE LAS SEDES EPISCOPALES E INSTITUCIONES MONASTICAS EN LA PRIMERA CONFIGURACION URBANA DEL REINO ASTURLEONES, DISTINGUIENDO LA PARTE QUE CORRESPONDE A LAS INSTITUCIONES ECLESIASTICAS EN LA CONFIGURACION DE LAS SEDES REGIAS,- ESTUDIAR LA DIALECTICA ENTRE ESTRUCTURAS TERRITORIALES ECLESIASTICAS Y CIVILES: CONFIGURACION DE LAS DIOCESIS, SEDES EPISCOPALES Y PARROQUIAS URBANAS; SOBREIMPOSICION DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES CONCEJILES, - CONOCER LA NATURALEZA DE LAS RELACIONES ENTRE ESTRUCTURAS CIVILES Y ECLESIASTICAS EN LA CIUDAD A TRAVES DEL ESTUDIO DE DIVERSAS INSTITUCIONES: OBISPO Y CABILDO, MONASTERIOS Y CANONICAS, CONCEJOS, CONVENTOS, PARROQUIAS Y COFRADIAS, - COMPRENDER LA DINAMICA SOCIAL URBANA EN SUS PRIMEROS SIGLOS DE DESARROLLO, PARTICULARMENTE DE LA IMBRICACION ENTRE ESTRUCTURAS LAICAS Y ECLESIASTICAS: INSERCION DE LOS ECLESIASTICOS EN LA SOCIEDAD URBANA (OBISPO, CANONIGOS, CLERO SECULAR Y REGULAR), Y PARTICIPACION DE DISTINTOS GRUPOS SOCIALES EN LA VIDA ECLESIASTICA (NOBLEZA, MERCADERES Y ARTESANOS, GRUPOS SOCIALES INFERIORES, GRUPOS MINORITARIOS Y MARGINALES), Ciudad\Iglesia\Obispo\Diócesis\Parroquia\Monacato\Documentación