Descripción del proyecto
EL PROYECTO QUE SE PROPONE SE INSCRIBE EN UNAS COORDENADAS TEMPORALES DEFINIDAS: SE INICIA EN EL SIGLO VII Y SE PROLONGA HASTA EL XIII, LAS COORDENADAS GEOGRAFICAS RESPONDEN AL ESPACIO DEL NOROESTE HISPANICO, ES DECIR LOS TERRITORIOS ASTURGALAICOLEONESES, DADO QUE NUESTRO ESPACIO ECLESIASTICO ES PRIORITARIAMENTE EL QUE SE CORRESPONDE CON LAS DIOCESIS DE LEON Y ASTORGA, Y ESTA ULTIMA TIENE UNA ESPECIAL PROLONGACION GALLEGA, NUESTRO MARCO ESPACIAL SE DILATA POR GALICIA Y EL NORTE DE PORTUGAL, LA INVESTIGACION PRETENDE CENTRARSE EN LOS ASPECTOS MAS DESTACADOS QUE CONCURREN EN EL DESENVOLVIMIENTO DE LA IGLESIA Y EL ESPACIO URBANO, LA CIUDAD, EN PRIMER LUGAR A TRAVES DE LA PUBLICACION DE FUENTES -AQUELLAS QUE TODAVIA NO DISPONEN DE UNA EDICION CRITICA- Y DEL ANALISIS DOCUMENTAL, PONDREMOS ESPECIAL ENFASIS EN LA PREPARACION Y POSTERIOR EDICION DE LA DOCUMENTACION CATEDRALICIA OVETENSE Y EN LA CRITICA TEXTUAL Y DOCUMENTAL DE LA DOCUMENTACION ASTURICENSE, POR SU DIFICIL TRADICION DOCUMENTAL Y CODICOLOGICA Y SU ABUNDANTES DIPLOMAS CALIFICADOS DE ¿FALSOS¿ O INTERPOLADOS,EN SEGUNDO LUGAR A TRAVES DEL ESTUDIO DEL ESPACIO, DE SU ORGANIZACION ECLESIASTICA (DIOCESIS, PARROQUIAS, COLACIONES) Y SU INCARDINACION EN EL ESPACIO URBANO, INTRA Y EXTRAMUROS, DEDICAREMOS ESPECIAL ATENCION A LA CONSTITUCION, RENOVACION Y EVOLUCION DE LAS DIOCESIS, DE SUS CAPITALES Y AL NACIMIENTO DE LAS PARROQUIAS, CON ESPECIAL ATENCION A LA APARICION Y DESARROLLO DE LAS COLACIONES DE NUESTRAS VILLAS Y CIUDADES, MITRAS Y CABILDOS, MONJES Y MONASTERIOS, COFRADIAS Y SOLIDARIDADES SERAN ESTUDIADAS EN SUS RELACIONES INSTITUCIONALES, EN ARMONIA Y EN SUS MULTIPLES CONFLICTOS PROVOCADOS ESPECIALMENTE POR LA LUCHA POR EL PODER, SERAN ANALIZADAS LAS RELACIONES CON LA MONARQUIA Y LA UTILIZACION QUE ESTA HACE DE LA IGLESIA Y LOS ECLESIASTICOS, JUNTO A LA CREACION DE ESPACIOS SACROS Y SU ACTIVIDAD; LA IMPORTANCIA DE LOS TEMPLOS CATEDRALICIOS O DE LAS COLEGIATAS; DE LOS MONASTERIOS Y DE LAS PARROQUIAS, SUS TITULARIDADES Y LO QUE ENCIERRAN COMO REPRESENTACION DE LA COLECTIVIDAD, ES NUESTRO OBJETIVO IGUALMENTE ESTUDIAR LA RELACION ENTRE EL SECTOR ECLESIASTICO Y EL NACIENTE SECTOR CONCEJIL, LA PROBLEMATICA QUE LES ENFRENTA, SOBRE TODO, O QUE, EN OCASIONES, TAMBIEN LES UNE EN UNA LINEA DE ACTIVIDAD COMUN: ES EL REPARTO DE LA INFLUENCIA Y EL CONTROL SOBRE LA CIUDAD, SOBRE SU ESPACIO Y SUS HOMBRES, PERO TAMBIEN SOBRE SU DINAMISMO,EN CUARTO LUGAR EL ANALISIS DE LA SOCIEDAD: NOBILIAR Y ECLESIASTICA, ARTESANAL Y MERCANTIL, DEL COMUN Y DE LAS MINORIAS, EL HOMBRE MEDIEVAL DEBE PONER SU DESTINO EN DIOS, AL SERVICIO DE SUS CONGENERES, EN LO ESPIRITUAL Y EN LO TERRENAL, VIVE EN LA CIUDAD, SIRVE A SU IGLESIA, Y SE INTEGRA EN LAS INSTITUCIONES, ECLESIASTICAS O CIVILES,FINALMENTE NUESTRO TRABAJO ATENDERA AL PLANO COMPARATIVO, PARA PODER OBTENER UNAS PECULIARIDADES Y UNAS GENERALIDADES DENTRO DE NUESTRO MARCO ESPACIAL, INSTITUCIONES Y PERSONALIDADES, CIUDADES Y VILLAS ENTRARAN EN ESA PLATAFORMA COMPARATIVA, QUE SE PROYECTARA FUERA DE NUESTRO AMBITO, CON EL FIN DE OBTENER REFERENCIAS Y CARACTERISTICAS DE OTRAS ZONAS GEOGRAFICAS, QUE NOS SIRVAN PARA EL MARCO INTERPRETATIVO, Ciudad\Iglesia\Obispo\Diócesis\Parroquia\Documentación\Monasterios