CITOMETRÍA DE FLUJO EN LA BIOTECNOLOGÍA DE MICROALGAS, PLANTAS Y CÉLULAS ANIMALE...
CITOMETRÍA DE FLUJO EN LA BIOTECNOLOGÍA DE MICROALGAS, PLANTAS Y CÉLULAS ANIMALES
La actuación consiste en la adquisición de un citómetro de flujo para el seguimiento de poblaciones celulares en cultivos microalgales, células animales y muestras de tejidos de plantas,La citometría de flujo se ha convertido en u...
ver más
UNIVERSIDAD DE ALMERIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores623
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2019-006490-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE ALMERIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores623
Presupuesto del proyecto
120K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La actuación consiste en la adquisición de un citómetro de flujo para el seguimiento de poblaciones celulares en cultivos microalgales, células animales y muestras de tejidos de plantas,La citometría de flujo se ha convertido en una técnica básica e imprescindible en cualquier laboratorio biotecnológico, La información que se obtiene mediante esta técnica no puede ser aportada por otro tipo de análisis, El Grupo de Investigación solicitante viene utilizando de forma intensa y rutinaria durante más de 14 años la citometría de flujo en diversas metodologías (como contaje y viabilidad celular, ciclo celular, discriminación de poblaciones mediante marcadores específicos ) en cultivos de células animales (insecto e hibridomas murinos), microalgas y microalgas dinoflageladas, La inclusión de esta metodología en los Grupos que apoyan la propuesta supondrá un salto notable en el impacto de sus resultados, en la eficiencia de sus laboratorios y, por tanto, en su competitividad,El equipamiento solicitado se utilizará en líneas de investigación con impacto directo en áreas relacionadas con los retos de investigación: (a) la producción y transformación de biomasas; (b) la demanda creciente de alimentos más saludables, seguros y de mayor calidad y de bioproductos de uso no alimentario y energético; (c) la investigación y la biotecnología marina,