CENTRO PARA El ANÁLISIS Y MODELADO DE SISTEMAS COMPLEJOS EN INGENIERÍA Y BIOMEDI...
CENTRO PARA El ANÁLISIS Y MODELADO DE SISTEMAS COMPLEJOS EN INGENIERÍA Y BIOMEDICINA
Se solicita una infraestructura de supercomputación para su instalación en los servicios comunes de la UC3M. El equipamiento solicitado es un clúster HPC con más de 4000 cores con las siguientes características técnicas: 72 nodos...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se solicita una infraestructura de supercomputación para su instalación en los servicios comunes de la UC3M. El equipamiento solicitado es un clúster HPC con más de 4000 cores con las siguientes características técnicas: 72 nodos de cálculo (con dos CPUs con 28 cores cada una, 1 TB de memoria RAM, 1 TB de almacenamiento MSD/Flash Storage y conectores de red); 3 servidores con 8 GPUs con 48 GB de memoria; Back-end de almacenamiento con 640 TB en configuración de alta disponibilidad y switches Infiniband y Ethernet 10 Gbps para datos y servicios. Este equipamiento es una necesidad para un amplio grupo de usuarios de la UC3M y permitirá fomentar el actual desarrollo de investigación multidisciplinar entre departamentos de la universidad como son Informática, Física, Aeronáutica, Bioingeniería, Estadística, Matemáticas, Materiales, etc. Las principales temáticas de los proyectos serán en el análisis y modelado de sistemas complejos en ingeniería y biomedicina. Su desarrollo esta actualmente limitado por las carencias de recursos de supercomputación en la UC3M y por la no adecuación de las soluciones en la nube para estos problemas. Este equipamiento es singular por sus características técnicas. Dado que se trata de una arquitectura híbrida, esta se podría reconfigurar con una cierta facilidad para adaptarla a aplicaciones específicas. Para su máximo aprovechamiento, el CAI de la UC3M gestionará el acceso compartido a este recurso para usuarios externos a este servicio.