CARACTERIZACION DE LAS VESICULAS EXTRACELULARES DEL TRACTOR REPRODUCTOR FEMENINO...
CARACTERIZACION DE LAS VESICULAS EXTRACELULARES DEL TRACTOR REPRODUCTOR FEMENINO DE PEQUEÑOS RUMIANTES Y FUNCION DURANTE LA CAPACITACION ESPERMATICA
DE FORMA FISIOLOGICA, LOS ESPERMATOZOIDES ADQUIEREN LA CAPACIDAD DE FERTILIZACION CUANDO SON DEPOSITADOS EN EL APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA, EN UN PROCESO QUE SE DENOMINA CAPACITACION ESPERMATICA LOS FLUIDOS REPRODUCTIVOS ESTA...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
PID2020-113493RB-I00
VESICULAS EXTRACELULARES EN PLASMA SEMINAL PORCINO. CARACTER...
175K€
Cerrado
PRE2021-099627
VESICULAS EXTRACELULARES EN PLASMA SEMINAL PORCINO. CARACTER...
101K€
Cerrado
SPARTEVs
Impact of extracellular vesicles isolated from seminal plasm...
183K€
Cerrado
PDC2022-133589-I00
VESICULAS EXTRACELULARES DE LOS FLUIDOS REPRODUCTICOS COMO T...
150K€
Cerrado
PID2021-123091NB-C22
MAPEADO DE PROTEINAS DE UNION ESPERMATICAS Y CARACTERIZACION...
143K€
Cerrado
Sperm-Egg Phusion
Unexpected connections between a phagocytic machinery and ma...
2M€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
DE FORMA FISIOLOGICA, LOS ESPERMATOZOIDES ADQUIEREN LA CAPACIDAD DE FERTILIZACION CUANDO SON DEPOSITADOS EN EL APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA, EN UN PROCESO QUE SE DENOMINA CAPACITACION ESPERMATICA LOS FLUIDOS REPRODUCTIVOS ESTAN FORMADOS POR COMPLEJAS MEZCLAS DE MOLECULAS. LAS MOLECULAS PRESENTES EN EL FLUIDO FOLICULAR Y OVIDUCTAL PARECEN JUGAR UN PAPEL IMPORTANTE PARA MODULAR LA FUNCION ESPERMATICA. POR OTRA PARTE, EN LOS ULTIMOS AÑOS ESTAMOS ASISTIENDO A UN AUMENTO EN EL NUMERO DE TRABAJOS SOBRE VESICULAS EXTRACELULARES (VE) COMO COMPONENTES ESENCIALES DE LA COMUNICACION CELULAR LAS VE SON ESTRUCTURAS CON MEMBRANA QUE PROTEGEN EL CONTENIDO DEL INTERIOR DE LA DEGRADACION O MODIFICACION EXTRACELULAR.. LAS VE HAN SIDO DESCRITAS EN NUMEROSOS FLUIDOS CORPORALES, INCLUIDOS EL FLUIDO SEMINAL, FOLICULAR, OVIDUCTAL, UTERINO Y VAGINAL Y HA SIDO PUESTO DE MANIFIESTO EN ALGUNAS ESPECIES QUE TIENEN UN PAPEL IMPORTANTE SOBRE LA FUNCIONALIDAD Y CAPACITACION ESPERMATICA.CON RESPECTO AL CONTENIDO DE LAS VE SE HA DEMOSTRADO LA PRESENCIA DE PROTEINAS, LIPIDOS, VARIOS TIPOS DE ARN E INCLUSO ADN. ADEMAS, SE HA DEMOSTRADO QUE SE TRANSFIRIEREN PROTEINAS FOSFORILADAS DE LAS VE A LOS ESPERMATOZOIDES, Y QUE LAS VE DEL FLUIDO VAGINAL Y UTERINO IGUALMENTE CEDIERON PROTEINAS DURANTE LA CAPACITACION ESPERMATICA. OTROS AUTORES HAN PUESTO DE MANIFIESTO QUE NO SOLAMENTE SE TRANSFIEREN PROTEINAS IMPORTANTES PARA LA CAPACITACION ESPERMATICA DE LAS VE AL ESPERMATOZOIDE, SINO TAMBIEN OTROS COMPUESTOS COMO MICROARN. A PESAR DE LOS DIFERENTES ESTUDIOS REALIZADOS EN ALGUNAS ESPECIES CON RELACION A LAS VE Y SU EFECTO SOBRE LOS ESPERMATOZOIDES, HASTA LA FECHA NO EXISTEN MUCHAS INVESTIGACIONES EN PEQUEÑOS RUMIANTES Y SOLO ALGUNOS AUTORES HAN CARACTERIZADO SU CONTENIDO EN ALGUN TIPO DE FLUIDO REPRODUCTIVO. EN LAS TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA COMO LA FECUNDACION IN VITRO (FIV) EN PEQUEÑOS RUMIANTES LOS FLUIDOS DEL APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA, JUNTO CON EL SUERO DE OVEJA EN CELO (ESS) HAN SIDO UTILIZADOS DE FORMA HABITUAL. SIN EMBARGO, EL RENDIMIENTO DE LA FIV ES MUY BAJO. ESTE HECHO PODRIA DEBERSE A QUE LOS MEDIOS DE MADURACION DEL OVOCITO, LOS DE FERTILIZACION O INCLUSO A LOS DEL CULTIVO DE EMBRIONES UTILIZADOS NO SON OPTIMOS. CENTRANDONOS EN LA FASE DE LA FERTILIZACION IN VITRO EN PEQUEÑOS RUMIANTES Y AL USO DEL SUERO DE OVEJA EN CELO PARA LLEVAR A CABO LA CAPACITACION ESPERMATICA, ES POSIBLE QUE TODAS LAS PROTEINAS PROCEDENTES DEL SUERO NO SEAN LAS OPTIMAS PARA COMPLETAR ESTE EVENTO PUESTO QUE LAS CELULAS DEL TRACTO REPRODUCTOR FEMENINO SINTETIZAN OTROS COMPONENTES ADICIONALES QUE ESTAN PRESENTES EN LOS FLUIDOS REPRODUCTIVOS Y CON LOS QUE LOS ESPERMATOZOIDES INTERACCIONAN. OTRA HIPOTESIS DEL BAJO RENDIMIENTO DE LA FIV PODRIA DEBERSE A LOS PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA LA OBTENCION DEL ESS NO SEAN OPTIMOS, PUDIENDOSE DESTRUIR PROTEINAS IMPORTANTES PARA LA CAPACITACION ESPERMATICA, SITUACION QUE PODRIA NO DARSE CON LAS VE AL ESTAR LOS DIFERENTES COMPONENTES PROTEGIDOS POR UNA MEMBRANA. DEBIDO A LO ANTERIORMENTE EXPUESTO, CONSIDERAMOS NECESARIO ESTUDIAR EN MAS PROFUNDIDAD EN PEQUEÑOS RUMIANTES EL CONTENIDO DE LAS VE EN LOS DIFERENTES FLUIDOS REPRODUCTIVOS QUE SE UTILIZAN DE FORMA HABITUAL EN LA FIV EN ESTAS ESPECIES (FLUIDO FOLICULAR, OVIDUCTAL Y UTERINO) Y EN EL ESS, Y AVERIGUAR SI LAS VE TIENEN UNA FUNCION IMPORTANTE SOBRE LA CAPACITACION ESPERMATICA Y MEJORA DE LA FERTILIZACION DURANTE LA TECNICA DE FIV. ESICULAS EXTRACELULARES\CAPACITACION ESPERMATICA\FERTILIDAD\ESPERMATOZOIDE