Descripción del proyecto
EL SUBPROYECTO 1, BIOGRAFIAS DE AUTOR E INSTITUCION LITERARIA EN LA EDAD MODERNA, TIENE COMO OBJETO LOS DISCURSOS DE CARACTER BIOGRAFICO Y AUTOBIOGRAFICO COMPUESTOS Y/O DIFUNDIDOS EN EL AMBITO HISPANICO ENTRE 1500 Y 1844, ENTENDEMOS POR DISCURSO BIOGRAFICO EL QUE DA CUENTA TOTAL O PARCIAL DE UNA VIDA DE ESCRITOR, EN TANTO ATIENDE A ESTA CONDICION, LOS RASGOS DETERMINANTES SERAN LA DIMENSION DIACRONICA DEL DISCURSO Y LAS REFERENCIAS A LA ESCRITURA O LOS TEXTOS COMPUESTOS, SE INCLUYEN EN EL CORPUS LAS BIOGRAFIAS EXENTAS O INSERTADAS EN TEXTOS MAS AMPLIOS O CON CARACTER PARATEXTUAL; LAS BIOGRAFIAS INDIVIDUALES Y LAS QUE FORMAN PARTE DE GALERIAS DE SEMBLANZAS; LAS COMPUESTAS DE ACUERDO CON LAS REGLAS DEL GENERO Y LAS QUE ADOPTAN FORMAS DE DECLARACIONES O TEXTOS DE CREACION, INCLUYENDO EL VERSO, EL OBJETIVO ES LA DETERMINACION DE LA FUNCION QUE ESTOS DISCURSOS Y SU PROGRESIVA REGULARIZACION DESEMPEÑARON EN LA CONFORMACION DE LA IMAGEN DEL ESCRITOR Y EN LA INSTITUCIONALIZACION DE LA LITERATURA, HASTA IDENTIFICARSE COMO UNA LITERATURA NACIONAL CON SU PROPIO CANON O PARNASO DE AUTORES, SE TRATA DE UN AVANCE EN LOS PLANTEAMIENTOS MAS GENERALES DESARROLLADOS EN LA PRIMERA FASE DEL PROYECTO SILEM (2015-2018), ESTA SEGUNDA ETAPA SE BASA EN LA RECOPILACION SISTEMATICA Y EL ESTUDIO ESPECIFICO DE UNO DE LOS COMPONENTES ENTONCES ABORDADOS; ASI, LO RELATIVO A PARATEXTOS Y RETRATOS Y, EN GENERAL, LOS MECANISMOS DE CONFIGURACION DEL SUJETO AUTORIAL SEGUIRAN ACTUANDO COMO HORIZONTE DE REFERENCIA Y ELEMENTOS DE DIALOGO, PERO EL TRABAJO SE CENTRARA EN EL ESTUDIO DE LAS BIOGRAFIAS, LA METODOLOGIA APLICADA SE DISEÑA CON UN PLANTEAMIENTO PARALELO, SE COMPLETARA LA BIBLIOTECA DIGITAL DE BIOGRAFIAS, SE APLICARA A LOS NUEVOS TEXTOS EL SISTEMA DE MARCACION TEI YA DEFINIDO Y DESARROLLADO Y SE OFRECERAN EN ABIERTO A TODA LA COMUNIDAD CIENTIFICA EN EL PORTAL WEB DE SILEM, CON SUS CUATRO INTERFACES DE BUSQUEDA, A PARTIR DEL ANALISIS DE LOS DATOS SISTEMATIZADOS Y AGRUPADOS MEDIANTE ESTE PROCEDIMIENTO DE HUMANIDADES DIGITALES SE OFRECERAN LOS RESULTADOS DE INVESTIGACION EN CUATRO VOLUMENES O MONOGRAFICOS DE REVISTA DEDICADOS AL DESARROLLO DEL GENERO A LO LARGO DE LOS TRES SIGLOS Y MEDIO, A LA DEFINICION DE LAS CATAGORIAS CONCEPTUALES Y PRAGMATICAS PUESTAS EN JUEGO, A LAS ESPECIFICIDADES DE LAS BIOGRAFIAS DE ESCRITORAS FEMENINAS Y A LA RELACION DEL MODELO ESPAÑOL CON EL AMBITO EUROPEO, ASIMISMO, SE CONVOCARA UN CONGRESO EN EL ULTIMO AÑO DEL PROYECTO, PARA VISIBILIZAR LOS RESULTADOS, HACER UN BALANCE Y ESTUDIAR LAS POSIBILIDADES DE CONTINUACION Y DESARROLLO DE ESTA LINEA CRITICA, EN ESTE APARTADO, ES VOLUNTAD DEL EQUIPO ORIENTAR UNA POSIBLE TERCERA FASE HACIA LAS CONVOCATORIAS DEL H2020, CON CARACTER GENERAL, EL PROYECTO PRETENDE CONSOLIDAR UNA METODOLOGIA DE TRABAJO BASADA EN LAS HERRAMIENTAS DE LAS HUMANIDADES DIGITALES Y EN UN HORIZONTE CONCEPTUAL LIGADO A LA RECUPERACION DEL AUTOR Y EL DESARROLLO DEL CAMPO LITERARIO, CON UNA VOLUNTAD DE ACTUALIZACION Y DIALOGO CON LO DESARROLLADO EN EL ESTUDIO E INVESTIGACION DE OTRAS LITERATURAS EUROPEAS DEL PERIODO, EN ESTE CAMINO SE SEGUIRA PRESTANDO ESPECIAL ATENCION A LA VERTIENTE FORMATIVA, CON ESPECIAL ATENCION EN ESTA FASE A UN NO MUY LEJANO RELEVO GENERACIONAL EN EL EQUIPO, CAMPO LITERARIO\AUTOR\CANON\INSTITUCIÓN LITERARIA\EDAD MODERNA\HUMANIDADES DIGITALES\REPRESENTACIÓN AUTORIAL\BIOGRAFÍA\MUJERES ESCRITORAS\LITERATURA COMPARADA