Automatización del Sistema de Introducción de Muestra mediante Inyección de Líqu...
Automatización del Sistema de Introducción de Muestra mediante Inyección de Líquidos, Espacio de cabeza (HS) y Microextracción en Fase Sólida (SPME) para Cromatografía de Gases-Espectrometría de Masas
El equipo es un Muestreador Automático de Cromatografía de Gases (GC) para Inyección de Líquidos, Espacio de Cabeza (HS) y Microextracción en Fase Sólida (SPME), Este muestreador será colocado en un equipo GC-MS y tendrá un uso co...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2013-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El equipo es un Muestreador Automático de Cromatografía de Gases (GC) para Inyección de Líquidos, Espacio de Cabeza (HS) y Microextracción en Fase Sólida (SPME), Este muestreador será colocado en un equipo GC-MS y tendrá un uso compartido por dos grupos de investigación de la UPV/EHU (Grupo Lactiker y Grupo de Ecología del Pastoreo), En la solicitud participa además el Laboratorio de Análisis Sensorial de la UPV/EHU (LASEHU), La adquisición del equipo contribuirá al avance de las líneas de investigación que el Grupo Lactiker tiene en marcha en colaboración con el Grupo de Ecología del Pastoreo y el LASEHU, El equipo será utilizado en el análisis de compuestos volátiles extraídos por HS y/o por SPME, y analizados por GC-MS, en plantas, leche, queso y carne, Además se utilizará para el análisis por inyección directa de ácidos grasos, en particular el análisis de isómeros trans, El muestreador supondrá una mejora de la gestión, capacidad analítica y reproducibilidad de resultados de investigación, contribuyendo en definitiva a la obtención de datos científicos en el campo de la calidad y seguridad alimentaria, y respondiendo a la demanda social, tanto local, nacional como europea, de producir e innovar alimentos sostenibles con alta calidad y seguridad, Este proyecto de infraestructura contribuirá a las investigaciones del Grupo Lactiker en el Reto Social Food Security, Sustanaible Agriculture, Marine and Maritime Research & The Bioeconomy del programa europeo Horizon 2020,