Descripción del proyecto
LA DESCRIPCION DE IMAGENES, DE ARTE PLASTICO (PINTURA, ESCULTURA, ETC.) EN LA LITERATURA GRIEGA ES UN RECURSO UTILIZADO DESDE ANTIGUO. ENTRE LOS ESCRITORES EN PROSA DE LA EPOCA IMPERIAL SE CONVIERTE EN ALGO TAN HABITUAL QUE INCLUSO LLAMA LA ATENCION SU RECURRENCIA. UN PRIMER ANALISIS DE ESTAS INSTANCIAS HACE LLEGAR A LA CONCLUSION DE QUE, PARA EXPLICAR CON PALABRAS ALGUNA COSA, POR MUY ABSTRACTA QUE ESTA SEA, LO MEJOR ES DESCRIBIR UNA REPRESENTACION PLASTICA, VISUAL DE LA MISMA. ESTO SUCEDE EN AUTORES TAN DISPARES, POR SU MANERA DE VER EL MUNDO QUE LES RODEA Y DE POSICIONARSE ANTE EL, POR SUS AFICIONES Y TEMAS LITERARIOS O DE ESCRITURA Y POR SU FORMA DE PENSAR EN GENERAL, COMO PLUTARCO, DION CRISOSTOMO, LUCIANO Y FILOSTRATO, POR SOLO MENCIONAR LOS MAS SIGNIFICATIVOS. NI QUE DECIR TIENE QUE OTROS AUTORES, MUCHO MAS "DESCRIPTIVOS" POR EL ENFOQUE DE SU OBRA COMO PAUSANIAS, O POLEMON, E INCLUSO MUCHOS DE LOS SOFISTAS MAS CONVENCIONALES, USAN TAMBIEN ESTE RECURSO LITERARIO, MUCHO MAS SOFISTICADO QUE LA FORMULACION HORACIANA (HEREDADA DE SIMONIDES) UT PICTURA POIESIS, PUESTO QUE NO SE TRATA SIMPLEMENTE DE QUE LA PALABRA POETICA PUEDA REPRESENTAR LA REALIDAD, MATERIAL O NO, SINO DE QUE ESTA REALIDAD NECESITE CONVERTIRSE EN IMAGEN PARA PODER SER DICHA. NOS ENCONTRAMOS ENTONCES ANTE UNA ESPECIE DE TERCER GRADO DE LA ESCRITURA, EN EL SENTIDO DE QUE LO EXPUESTO POR ELLA PASA POR ESAS MEDIACIONES PREVIAS.SIN DUDA, UNA TAL CIRCUNSTANCIA TIENE MUCHO QUE VER CON ALGO CONSUBSTANCIAL A LA MENTALIDAD GRIEGA, A SABER, SU AFAN DE HACER VISIBLE EL PENSAMIENTO, DE REPRESENTAR DE UNA MANERA VISUAL LO QUE ESTA EN LA MENTE O EN EL ESPIRITU, LO CUAL IMPLICA, AL MISMO TIEMPO, COMO ES LOGICO, QUE LAS REPRESENTACIONES PLASTICAS Y VISUALES SE ESFUERCENN POR TRANSMITIR LO INTANGIBLE: SENTIMIENTOS, PENSAMIENTOS, IDEAS, PATHE, EN DEFINITIVA.EN LA EPOCA IMPERIAL, COMO MOMENTO CULMINANTE DE UNA TRADICION, QUE HA IDO RECIBIENDO POR ALUVION LA MAYORIA DE ASPECTOS DE LA CULTURA GRIEGA ANTERIOR, EL TEMA DE ESTE TIPO DE MIMESIS QUE ESTAMOS DESCRIBIENDO ALCANZA UNA FASE ESTELAR; EN EFECTO VEMOS COMO CONFLUYEN EN SUS MUESTRAS LITERARIAS DIVERSOS ELEMENTOS QUE, SEGURAMENTE, LE DAN LA RECURRENCIA MENCIONADA: EN PRIMER LUGAR, EL USO DE LA DESCRIPCION PARA EVOCAR ESCENAS MITICAS O ESTEREOTIPADAS; EN SEGUNDO LUGAR, LA HUELLA QUE EL SISTEMA EDUCATIVO, VOLCADO TEMATICAMENTE PRECISAMENTE EN LA LITERATURA ANTERIOR, EN EL DESARROLLO DE FORMAS RETORICAS DESCRIPTIVAS (FUNDAMENTALMENTE LA ECFRASIS); EN TERCER LUGAR, LA AFICION, DESDE EPOCA HELENISTICA, DE INTRODUCIR EN LA ESTETICA VISUAL Y ARTISTICA, UNA NARRACION SUBYACENTE; Y, POR ULTIMO, LA TENDENCIA A AUNAR PASADO Y PRESENTE A BASE DE LA UTILIZACION DE ESA ESTETICA.EN ESTE SENTIDO, NI QUE DECIR TIENE QUE LA REPRESENTACION DEL MITO -OBVIAMENTE DEL MITO GRIEGO, EN SENTIDO AMPLIO, ES DECIR, TANTO EL MITO TRADICIONAL COMO SUS REINTERPRETACIONES Y REFORMULACIONES, NO SOLO DE EPOCA ROMANA SINO DESDE EPOCA HELENISTICA- COMO RECURSO EMBLEMATICO DE LOS REFERENTES COMUNES OCUPARA NUESTRA ATENCION DE UN MODO PREFERENTE, AUNQUE NO EN EXCLUSIVA.ESTE PROYECTO SE PROPONE RASTREAR EN LOS AUTORES DE EPOCA IMPERIAL TODAS ESTAS CARACTERISTICAS PROPIAS QUE NACEN DEL DESEO DE PONER EN IMAGENES EL PENSAMIENTO, DE CREAR UN PENSAMIENTO VISIBLE, Y, A PARTIR DE ESA VISIBILIDAD, CONFORMAR UNA NUEVA CULTURA, LA DEL IMPERIO, IMPREGNADA DE IMAGENES TRADICIONALES RESTAURADAS Y REINTERPRETADAS BAJO EL PRISMA DEL NUEVO TIEMPO. IMESIS RETÓRICA\FILÓSTRATO\LUCIANO\DIÓN CRISÓSTOMO\PLUTARCO\ÉCFRASIS\IMAGEN\LITERATURA