Descripción del proyecto
LA SOCIEDAD DE LA COMUNICACION SE ENFRENTA A UNA GRAVE PARADOJA, MIENTRAS QUE SUS SOPORTES LINGUISTICOS Y TECNOLOGICOS PROPICIAN LA UNIVERSALIDAD Y HOMOGENEIZACION DE SUS MENSAJES, SUS CONTENIDOS SE AJUSTAN CADA VEZ MAS A LA EMERGENCIA DE UN PLURALISMO DE VOCES Y CULTURAS, CUYO CARACTER SE MUESTRA IRRECONCILIABLE CON AQUELLA MISMA UNIVERSALIDAD Y HOMOGENEIZACION, ASI, EL ESTADO ACTUAL DE LAS COSAS PARECE CONDUCIRNOS A LA ASUNCION DE UN DILEMA ENTRE GLOBALIZACION Y RELATIVISMO, CUYOS PERFILES EXCLUYENTES CUBREN YA EL CAMPO INTEGRO DE NUESTRA EXPERIENCIA HISTORICA Y DE NUESTRAS OPCIONES VITALES TEORICAS Y PRACTICAS, NUESTRO PROYECTO PARTE DE ESTE ¿ESTADO DE COSAS¿ COMO DESCRIPTOR BASICO DE LA SOCIEDAD DE LA COMUNICACION, SU HIPOTESIS RECTORA ES QUE LA FILOSOFIA POSTMODERNA PUEDE ¿Y, SIN DUDA, DEBE¿ PROPICIAR UN GIRO EN SUS DISPOSITIVOS ANALITICOS QUE PERMITA AFRONTAR EL PROBLEMA DEL UNIVERSALISMO EN UNA FORMA QUE NI PERTURBE LOS DERECHOS DE LA DIFERENCIA NI PROPICIE POSICIONES RELATIVISTAS QUE IMPIDAN EL DESARROLLO GENERALIZADO DE LA COMUNICACION, ESTA HIPOTESIS SE DESPLIEGA EN DOS PROGRAMAS CONVERGENTES DE ESTUDIO, CUYA COMPROBACION Y ANALISIS DE CONSECUENCIAS COMPORTAN EL CUERPO MISMO DE NUESTRO PROYECTO, EL PRIMERO PROPONE QUE EL CITADO GIRO SOLO PUEDE TENER LUGAR SI SE ENFATIZA LA FUNCIONALIDAD DEL PARADIGMA HERMENEUTICO COMO MODELO CENTRAL DE COMPRENSION DEL MUNDO E INTERVENCION EN EL MISMO, APELAR A LA HERMENEUTICA IMPLICA QUE EL CAUCE DISEÑADO EN SU ORIGEN POR HEIDEGGER Y GADAMER ES EL QUE MEJOR SATISFACE LA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR PATRONES DE CONCILIACION ENTRE EL PLURALISMO Y EL UNIVERSALISMO, CAMINO QUE DE SUYO APARECE YA TRAZADO EN LA FILOSOFIA POSTMODERNA,EL SEGUNDO, SE DIRIGE A NOTAR QUE SI CONSIDERAMOS NECESARIO REORIENTAR LA FILOSOFIA POSTMODERNA EN UN SENTIDO HERMENEUTICO, ELLO ES ASI PORQUE ENTENDEMOS QUE SU CARACTERIZACION DE LA HERMENEUTICA, CON BASE EN LA FILOSOFIA PRACTICA DE ARISTOTELES, ES LA QUE RINDE MAS FRUTOS EN ORDEN A LA CONCILIACION DE UNIVERSALISMO Y PLURALISMO, APORTANDO UN ESQUEMA CONCEPTUAL APROPIADO PARA EL ANALISIS Y LA VIABILIDAD DE UNA SOCIEDAD DE LA COMUNICACION MENOS VIOLENTA, EL CITADO MODELO DEBE, SIN EMBARGO, AMPLIARSE Y PROFUNDIZARSE PARA EXTENDER EL CAMPO DE EXPLORACION DESDE LA ATALAYA UNICA DE LA FILOSOFIA PRACTICA ARISTOTELICA AL ANALISIS, 1º, DE LA ONTOLOGIA DEL LENGUAJE-ACCION, ELLA MISMA, TAMBIEN PRACTICA, DE SUS LIBROS TEORICOS (METAFISICA, RETORICA, POETICA, POR EJEMPLO); Y, 2º, DEL MARCO DE CONTINUIDAD SORPRENDENTE QUE SE DIBUJA ENTRE ESTE ARISTOTELES Y LA HERENCIA DE NIETZSCHE, TAL COMO ESTA SE PRESENTA EN LAS TRADICIONES POSTMODERNAS QUE LO ADOPTAN COMO REFERENCIA,ESTE DOBLE ANALISIS PRESUPONE: A) QUE EL MODELO DIALOGICO-COMUNICATIVO CONSTITUYE LA INTERPRETACION MAS PROPIA DEL PENSAMIENTO ARISTOTELICO (EN LINEA CON LOS ESTUDIOS MAS RECIENTES SOBRE SU OBRA, QUE TRATAN DE LIBERARLA DE LA LECTURA PLATONIZANTE FIJADA POR LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA Y CONSAGRADA POR HEGEL); Y B) QUE LA NUEVA IMAGEN DEL ARISTOTELES HERMENEUTICO ASI PROYECTADA CONSTITUYE EL MARCO DE INTERPRETACION MAS ADECUADO PARA LA COMPRENSION DEL NIETZSCHE ESTETICO-HERMENEUTICO, CRITICO DEL PLATONISMO, EL CUAL PODRIA JUGAR EN ESTE PUNTO (DE PARTICULAR NOVEDAD EN NUESTRA INVESTIGACION) EL PAPEL DE REFORZAMIENTO DE LA DIMENSION COMUNICACIONAL DE LA FILOSOFIA POSTMODERNA, EN AQUELLAS VERSIONES SUYAS QUE TRATAN DE DAR UNA RESPUESTA POSITIVA A LA POSIBILIDAD DE LA SOCIEDAD DE LA COMUNICACION, Filosofía\comunicación\sociedad\postmodernidad\hermenéutica\estética\Aristóteles\pluralismo