DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA LOS BEBES ADQUIEREN UNA CANTIDAD DE CONOCIMIENTO IMPORTANTE SOBRE LA(S) LENGUA(S) A LA(S) QUE ESTA(N) EXPUESTOS. EN UNOS POCOS MESES, LOS BEBES PASAN DE SER "APRENDICES UNIVERSALES DE LA LENGUA" A SER...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA LOS BEBES ADQUIEREN UNA CANTIDAD DE CONOCIMIENTO IMPORTANTE SOBRE LA(S) LENGUA(S) A LA(S) QUE ESTA(N) EXPUESTOS. EN UNOS POCOS MESES, LOS BEBES PASAN DE SER "APRENDICES UNIVERSALES DE LA LENGUA" A SER ESPECIALISTAS EN SU LENGUA NATIVA. UN MODEL PREVALENTE SOBRE LA PERCEPCION DEL HABLA PROPONE QUE LA ACTIVIDAD OSCILATORIA CEREBRAL SE AJUSTA ("ENTRAINS") A LAS OSCILACIONES QUE SE ENCUENTRAN PRESENTES EN LA ENVOLVENTE DEL HABLA. ESTE AJUSTE SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DE DOS TIPOS DE MECANISMOS: (1) DIRIGIDO POR LA SEÑAL/LA PROSODIA, (DE ABAJO A ARRIBA) Y (2) DIRIGIDO POR INFORMACION SINTACTICA, SEMANTICA, MOTRIZ O COGNITIVA (DE ARRIBA A ABAJO). SIN EMBARGO, LA INFORMACION PROSODICA NO ES UNA FUNCION ISOMORFA DE LA INFORMACION ACUSTICA. EL PRESENTE PROYECTO PROPONE QUE LA SEGMENTACION DE LA SEÑAL DEL HABLA QUE LLEVA A CABO EL COMPONENTE DIRIGIDO POR LA SEÑAL NO SE CORRESPONDE A UNA REPRESENTACION FONOLOGICA. PARA ELLO, ESTE PROYECTO ADOPTA UNA PERSPECTIVA EVOLUTIVA: ESTUDIANDO BEBES ENTRE 4 Y 9 MESES DE VIDA Y ADULTOS. EN LOS PRIMEROS MESES DE VIDA LOS BEBES SON SENSIBLES A LOS CORRELATOS ACUSTICOS DE LA PROSODIA QUE SON COMUNES A TODAS LAS LENGUAS (COMO LA LIT - LEY IAMBICA TROCAICA), SIN PRIORIZAR UN TIPO DE INFORMACION ACUSTICA SOBRE OTRA. EN LOS MESES SIGUIENTES, DAN DISTINTOS PESOS A DIFERENTES TIPOS DE INFORMACION, SEGUN LAS PROPIEDADES DE LA(S) LENGUA(S) QUE ESTAN ADQUIRIENDO. LA HIPOTESIS FUNDAMENTAL DE ESTE PROYECTO ES QUE DICHOS CAMBIOS EN COMO LOS BEBES PERCIBEN EL HABLA DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA CORRELACIONAN CON LA APARICION DE LAS INFLUENCIAS DE ARRIBA A ABAJO ("TOP-DOWN") EN EL ENTRAINMENT NEURONAL. ELLO SERIA CONSECUENCIA DE QUE LOS BEBES HAN APRENDIDO PROPIEDADES ESPECIFICAS DE SU(S) LENGUA(S) NATIVA(S). PARA ESTE FIN, ESTE PROYECTO SE PLANTEA DAR RESPUESTA A DOS PREGUNTAS.(P1) HOMO APARECE LA SENSIBILIDAD A INFORMACION PROSODICA PROPIA DE LA LENGUA DE ADQUISICION? LA LIT(P2) COMO SURGE LA INFLUENCIA DE LA INFORMACION MOTRIZ/ARTICULATORIA EN LOS PROCESOS DE ENTRAINMENT? EL PROCESAMIENTO DE INFORMACION AUDIOVISUALPARA LA P1 VAMOS A MEDIR TRES PUNTOS DEL DESARROLLO: A LOS 4 MESES, A LOS 9 MESES Y ADULTOS. PARA LA P2 VAMOS A COMPARAR BEBES DE 4 Y 8 MESES. ESTA PROPUESTA TIENE COMO OBJETIVO COMPRENDER MECANISMOS GENERALES DEL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE A TRAVES DE UNA PERSPECTIVA EVOLUTIVA. PRENDIZAJE DEL LENGUAJE\EEG\FONOLOGIA\BILINGUISMO\ENTRAINMENT