ANALITICA DE DATOS EN SEGUROS: METODOS E IMPLICACIONES PARA PRODUCTOS BASADOS EN...
ANALITICA DE DATOS EN SEGUROS: METODOS E IMPLICACIONES PARA PRODUCTOS BASADOS EN EL USO
EL SECTOR ASEGURADOR EN ESPAÑA TIENE UN PESO DEL PIB DEL 5,2% Y HA SIDO RECONOCIDO COMO UNO DE LOS SECTORES QUE MAS CONTRIBUYE A LA ESTABILIDAD Y PROGRESO DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA. CON LA APARICION DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA LA REC...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
ECO2008-01223
METODOS CUANTITATIVOS EN ECONOMIA DEL SEGURO DEL AUTOMOVIL
77K€
Cerrado
MTM2014-56535-R
SELECCION DE FACTORES EN LA GESTION DEL RIESGO. CONTRIBUCION...
55K€
Cerrado
ECO2012-35584
METODOS CUANTITATIVOS PARA LA MEDICION Y VALORACION DE RIESG...
36K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL SECTOR ASEGURADOR EN ESPAÑA TIENE UN PESO DEL PIB DEL 5,2% Y HA SIDO RECONOCIDO COMO UNO DE LOS SECTORES QUE MAS CONTRIBUYE A LA ESTABILIDAD Y PROGRESO DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA. CON LA APARICION DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA LA RECOPILACION DE DATOS, LAS ASEGURADORAS TIENEN UNA NECESIDAD URGENTE DE REALIZAR INVESTIGACIONES E INNOVACIONES SOBRE METODOS DESTINADOS A EXTRAER VALOR DE GRANDES VOLUMENES DE DATOS, POR EJEMPLO, DE LA TELEMETRIA PARA SEGUROS DE AUTOMOVILES. EL ANALISIS DE DATOS DE SEGUROS ESTUDIA DATOS MASIVOS JUNTO CON LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES.LA GENERACION DE CONOCIMIENTO SOBRE EL USO DE DATOS TELEMATICOS EN EL ANALISIS DE RIESGOS TIENE UNA APLICABILIDAD INMEDIATA AL DISEÑO DE PRODUCTOS DE SEGUROS CONOCIDOS COMO USAGE-BASED INSURANCE (UBI). EN LOS ESQUEMAS UBI, EL PRECIO ES UNA FUNCION DE LA EXPOSICION REAL AL RIESGO. POR EJEMPLO, EN EL SEGURO DE AUTOMOVIL, EN LUGAR DE UN PLAN CLASICO QUE COBRA UNA PRIMA FIJA ANUAL, UNA POLIZA UBI ESTABLECE UN PAGO MINIMO MAS UN COSTE ADICIONAL DADO POR LA INTENSIDAD Y CALIDAD DEL USO, ES DECIR, LA DISTANCIA RECORRIDA (PAY-AS-YOU-DRIVE) Y COMO EL CONDUCTOR GESTIONA EL VEHICULO (PAY-HOW-YOU-DRIVE). NUESTRO OBJETIVO ES INTRODUCIR NUEVOS PRODUCTOS UBI Y MEJORAR LOS EXISTENTES. TAMBIEN APUNTAMOS A AGRUPAR EL VALOR DE LOS DATOS TELEMATICOS INDIVIDUALES PARA ABORDAR DESAFIOS SOCIALES COLECTIVOS.LOS RESULTADOS DE ESTE PROYECTO SON APLICABLES A OTROS SECTORES YA QUE ESTAN CONCEBIDOS PARA ABORDAR EL ANALISIS DE RIESGOS EN MUCHAS AREAS DONDE LA INFORMACION DE ALTA FRECUENCIA (COMO TEMPERATURA, HUMEDAD, VOLUMEN DE RUIDO, MOVILIDAD) SE COMBINA CON REGISTROS SOBRE ACCIDENTES OBSERVADOS. ASI, ARGUMENTAMOS QUE SE PUEDEN ANTICIPAR EPISODIOS DE EXCESO DE RIESGO Y CONSTRUIR SISTEMAS DE PREALARMA O PREVENCION CON UN SINFIN DE APLICACIONES QUE VAN DESDE LA SEGURIDAD EN EL HOGAR (PARA PERSONAS MAYORES O PARA PERSONAS CON MENOR GRADO DE AUTONOMIA Y CON DISCAPACIDAD), GESTION DE RIESGOS INDUSTRIALES (PARA ANTICIPAR EL RIESGO DE INCENDIOS/INCENDIOS) O PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE (PARA CREAR SEÑALES DE ADVERTENCIA DE EPISODIOS DE CONTAMINACION). TAMBIEN ABORDAREMOS EL PAPEL CAMBIANTE DE LA INDUSTRIA DE SEGUROS COMO PROVEEDOR DE PREVENCION, EN LUGAR DE GESTIONAR LA TRANSFERENCIA DE RIESGOS QUE BRINDA COBERTURA ECONOMICA UNA VEZ QUE YA HAN OCURRIDO LOS ACCIDENTES.EL OBJETIVO DE ESTA PROPUESTA ES EL DESARROLLO DE METODOS, ALGORITMOS Y PROTOCOLOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS MASIVOS ESPECIALMENTE DISEÑADOS PARA LA GESTION DE RIESGOS. EN ESTE AREA SE TRATARA: 1) LA INFORMACION PROPORCIONADA POR LOS SENSORES DISPONIBLE EN INTERVALOS DE TIEMPO MUY CORTOS (MEDICIONES COMO LA VELOCIDAD O LA ACELERACION PUEDEN REGISTRARSE CADA SEGUNDO) 2) LA INFORMACION NO ESTRUCTURADA O EXTERNA QUE PUEDE COMBINARSE (POR EJEMPLO, EN EL SEGURO DEL AUTOMOVIL EL NUMERO Y LA DURACION DE LOS VIAJES NO ES HOMOGENEO PARA TODOS LOS VEHICULOS) Y LA HETEROGENEIDAD EN LA EXPOSICION AL RIESGO; 3) LOS DATOS TELEMATICOS FUSIONADOS CON LA INFORMACION SOBRE LA OCURRENCIA Y GRAVEDAD DE LOS ACCIDENTES (QUE SON DATOS MUCHO MENOS FRECUENTES QUE LOS TELEMATICOS). EL OBJETIVO FINAL ES OBTENER NIVELES EFECTIVOS DE PROTECCION.