Descripción del proyecto
DOS DE LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES MAS GRAVES Y COMUNES EN LAS CIUDADES ESPAÑOLAS SON LA CONTAMINACION DEL AIRE EN PRESENCIA DE UNA FUERTE INVERSION TERMICA, Y EL ESTRES TERMICO DURANTE LAS OLAS DE CALOR. COMPRENDER Y MODELIZAR ESTAS SITUACIONES ES PARTICULARMENTE IMPORTANTE PARA TOMAR DECISIONES SOBRE COMO ACTUAR PARA REDUCIR SUS EFECTOS SOBRE LA POBLACION A CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO. SIN EMBARGO, UNA CORRECTA MODELIZACION DE ESTAS SITUACIONES ATMOSFERICAS ES DESAFIANTE PRINCIPALMENTE POR DOS RAZONES: 1) LA DIFICULTAD EN PARAMETRIZAR EL EFECTO DE LA TURBULENCIA EN SITUACIONES FUERTEMENTE CONVECTIVAS (OLAS DE CALOR), O MUY ESTABLES (INVERSIONES) SOBRE UNA AREA CON FUERTES HETEROGENEIDADES SUPERFICIALES COMO UNA CIUDAD, Y 2) LA DIFICULTAD EN REPRESENTAR LOS INTERCAMBIOS DE CALOR Y MOMENTO ENTRE SUPERFICIES URBANAS Y ATMOSFERA, DEBIDO A LA COMPLEJIDAD DE LA ESTRUCTURA URBANA Y A LA PRESENCIA DE UNA FUERTE COMPONENTE ANTROPICA . EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES DOBLE: POR UN LADO PROFUNDIZAR EN LA COMPRENSION Y MODELIZACION DE ESTOS EPISODIOS EXTREMOS, Y POR OTRO DESARROLLAR TECNICAS QUE PERMITAN TRANSFORMAR LAS SALIDAS DE LOS MODELOS NUMERICOS EN INFORMACION UTIL PARA LA TOMA DE DECISIONES. POR SU RELEVANCIA EN EL CONTEXTO NACIONAL Y POR LA FRECUENCIA CON LA CUAL SE REPITEN ESTOS EPISODIOS, EL PROYECTO SE FOCALIZA SOBRE LA REGION DE MADRID. EL PROYECTO SE COMPONE DE SIETE TAREAS. LAS TRES PRIMERAS SON ORIENTADA AL DESARROLLO Y VALIDACION DE MODELOS: 1) DESARROLLO DE UN NUEVO ESQUEMA PARA PARAMETRIZAR LA TURBULENCIA EN MODELOS DE MESOSCALA A ALTA RESOLUCION (MENOS DE 1 KM), PARA SITUACIONES CONVECTIVAS Y DE FUERTE ESTABILIDAD TERMICA, 2) VALIDACION DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL ESTIMADA CON LA PARAMETRIZACION URBANA BEP-BEM IMPLEMENTADA EN EL MODELO ATMOSFERICO WRF CON MEDIDAS DE SATELITE, Y MEJORA DE LA PARAMETERIZACION SI NECESARIO, 3) VALIDACION DEL MODELO DE ENERGETICA DE EDIFICIOS BEM, IMPLEMENTADO EN LA PARAMETERIZACION URBANA, CON MEDIDAS DE UN EDIFICIO DE CIEMAT, Y MEJORA DE LA PARAMETERIZACION SI NECESARIO. TODOS ESTOS DESARROLLOS NUEVOS SE EVALUARAN PARA ALGUNOS EPISODIOS EXTREMOS DEL PASADO SOBRE MADRID. LAS RESTANTES CUATRO TAREAS SON MAS ORIENTADAS A LA GENERACION DE INFORMACION UTIL PARA LA TOMA DE DECISION: 4) PUESTA A PUNTO DE UNA TECNICA DE POS-PROCESADO ESTADISTICO QUE PERMITA, A PARTIR DE LOS ERRORES DETECTADOS EN SIMULACIONES DE SITUACIONES ANALOGAS EN EL PASADO, CORREGIR LAS SALIDAS DE LOS MODELOS PARA MEJORAR LOS PRONOSTICOS A CORTO PLAZO DE CALIDAD DEL AIRE, ESTRES TERMICO Y CONSUMO ELECTRICO DEBIDO A SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO, 5) PREPARACION DE UN MAPA DE LA ISLA DE CALOR BIOCLIMATICA (UTILIZANDO COMO INDICE BIOCLIMATICOS LA PET -PHYSIOLOGICAL EQUIVALENT TEMPERATURE- O EL UTCI -UNIVERSAL THERNAL CLIMATIC INDEX-) PARA MADRID A PARTIR DE LAS SALIDAS DEL MODELO METEOROLOGICO, 6) DESARROLLO DE UN MODELO METEO Y DE CALIDAD DEL AIRE QUE CORRA EN GRAPHICAL PROCESSOR UNITS (GPU) A ESCALA URBANA PARA PROPORCIONAR PRONOSTICOS A CORTO PLAZO QUE GUIEN EN LA ELECCION DE DIFERENTES MEDIDAS DE EMERGENCIA, 7) SIMULACION DEL CLIMA URBANO FUTURO BAJOS DIFERENTES ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO CON EL METODO DE PSEUDO-DOWNSCALING. EL EQUIPO DE INVESTIGACION ES COMPUESTO POR INVESTIGADORES DE CIEMAT, U. AUTONOMA Y U. DE CANTABRIA, Y ES INTEGRADO CON INVESTIGADORES DE INSTITUCIONES EXTRANJERAS (NCAR, ARIZONA STATE UNIVERSITY), QUE PARTICIPAN EN EL EQUIPO DE TRABAJO. LA DE CALOR\PRONOSTICO CALIDAD DEL AIRE\CAMBIO CLIMÁTICO\MODELIZACIÓN MESOSCALA\CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA\ÁREA URBANA\INVERSIÓN TÉRMICA