Descripción del proyecto
HA SIDO AMPLIAMENTE DEMOSTRADO QUE EL RENDIMIENTO REPRODUCTIVO DE LA ESPECIE EQUINA ES BAJO, PRODUCIENDO UN NEGATIVO EFECTO EN LA RENTABILIDAD DE LOS CRIADORES, ESTA MENOR FERTILIDAD HA SIDO PREVIAMENTE LIGADA A UN COMPONENTE GENETICO, ASI COMO A LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA DEPRESION CONSANGUINEA Y A LA PRESENCIA DE LA ELEVADA TASA DE ALTERACIONES CROMOSOMICAS DETECTADA EN LA ESPECIE, SIN EMBARGO, AUN SE DESCONOCE LA BASE GENETICA QUE DA ORIGEN A ESTOS HECHOS,EL PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO GENERAL EL ESTUDIO DE LA BASE GENETICA DE LA SUBFERTILIDAD E INFERTILIDAD EN EL EQUINO, UTILIZANDO COMO MODELO EXPERIMENTAL AL CABALLO PURA RAZA ESPAÑOL (PRE), PRINCIPAL RAZA EQUINA ESPAÑOLA Y UNA DE LAS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO, INICALMENTE SE DETERMINARA CUANTITATIVAMENTE CUALES SON LOS PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA FERTILIDAD, SELECCIONANDO LOS CRITERIOS MAS ADECUADOS PARA EL ANALISIS GENETICO Y LOS MODELOS GENETICO-ESTADISTICOS PARA LA ESTIMACION DE LOS PARAMETROS DE LA FERTILIDAD EN YEGUAS UTILIZANDO MODELOS LINEALES REML Y UMBRALES Y NO ADITIVOS (CON DOMINANCIA) UTILIZANDO PARA ELLO LA BASE DE DATOS DEL PRE (CON DATOS REPRODUCTIVOS DE 150,000 REPRODUCTORAS Y UN PEDIGRI DE MAS DE 300,000 ANIMALES), UNA VEZ OBTENIDOS LOS EBV DEREGRESADOS, SE PRETENDE EN UNA 2ª FASE GENOTIPAR MEDIANTE MICROARRAYS DE MUY ALTA DENSIDAD (670,000 SNP¿S AFFIMETRIX) UN TOTAL DE 700 ANIMALES: 300 YEGUAS INFERTILES (100 CON ALTERACIONES CROMOSOMICAS COMPROBADAS Y 200 NORMALES), 200 CON UNA FERTILIDAD REDUCIDA (SUBFERTILES) Y 200 YEGUAS MUY FERTILES, INTENTANDO ADEMAS QUE EN CADA GRUPO POSEA UN 50 % DE ANIMALES CONSANGUINEOS (F>18%) Y UN 50% NO COSANGUINEOS (F<3,125 %), ESTE GENOTIPADO SELECTIVO PERMITIRA UNA ELEVADA POTENCIA DE DETECCION DE ASOCIACIONES CON UN TAMAÑO MUESTRAL REDUCIDO, SE REALIZARAN ESTUDIOS DE ASOCIACION ENTRE LA FERTILIDAD Y TRES TIPOS DE MARCADORES MOLECULARES: SNP¿S, QUE PERMITEN DETECTAR GENES CANDIDATOS; RHO, AMPLIAMENTE UTILIZADOS PARA EL ESTUDIO DEL EFECTO DE LA ENDOGAMIA Y CNV¿S, QUE HAN SIDO ASOCIADOS A LA PERDIDA DE CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN ANIMALES, SE UTILIZARA COMO REFERENCIA UN ANALISIS COMPARATIVO DE 2 CARACTERES MORFOLOGICOS: ALZADA A LA CRUZ (SOMETIDO A LA SELECCION ARTIFICIAL EN LAS ULTIMAS DECADAS) Y LA ALTURA DE LA CRUZ (NO SELECCIONADO Y NEUTRO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SELECCION NATURAL), SE REPETIRA EL ANALISIS ASOCIANDO DICHOS MARCADORES A LA PROPENSION A PRESENTAR ANOMALIAS CROMOSOMICAS CAUSANTES DE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS, EL USO DE CNV PERMITIRA TAMBIEN DETECTAR MICROALTERACIONES CROMOSOMICAS (DELECCIONES Y DUPLICACIONES) VALIDANDOSE ESTA APLICACION USANDO HIBRIDACION GENOMICA COMPARATIVA (ACGH), FINALMENTE UTILIZAREMOS TECNICAS DE ANALISIS FUNCIONAL (ONTOLOGIA GENICA) PARA ASOCIAR TODOS LOS MARCADORES ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVOS A GENES CANDIDATOS (POSICIONALES Y FUNCIONALES) QUE PERMITAN EXPLICAR LA BASE GENETICA DE ESTA PROBLEMATICA, EL PRESENTE ESTUDIO PERMITIRA DISEÑAR POR PRIMERA VEZ UNA VALORACION GENETICA OBJETIVA DE LA FERTILIDAD EN PRE BASADA EN MODELOS LINEALES ADITIVOS Y DE DOMINANCIA, ADEMAS PERMITIRA LA POSTERIOR INTEGRACION DE LA INFORMACION MOLECULAR GENERADA Y SUS FENOTIPOS DENTRO DE UNA ESTRATEGIA DE SELECCION ASISTIDA POR MARCADORES O DE SELECCION GENOMICA, ABRIENDO LA PUERTA AL DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA MOLECULAR QUE PERMITIRA REALIZAR UNA SELECCION GENETICA PRECOZ Y FIABLE PARA LA FERTILIDAD EN ESTA RAZA, DEPRESIÓN CONSANGUÍNEA\EQUINOS\GWAS\CNV\INFERTILIDAD\MICROARRAY\ROH\HUELLA DE SELECCIÓN\SNP\ACGH