ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LAS CLASES DE EF EN LA ADHERENCIA A LA PRACTICA DEP...
ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LAS CLASES DE EF EN LA ADHERENCIA A LA PRACTICA DEPORTIVA Y LA ADOPCION DE HABITOS DE VIDA SALUDABLES TRAS FINALIZAR LA ESCOLARIZACION OBLIGATORIA
EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO ES ANALIZAR SI LA SATISFACCION CON LAS CLASES DE EDUCACION FISICA RECIBIDAS A LO LARGO DE TODA LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA SE ASOCIA CON LA MOTIVACION Y LA ADHERENCIA A LA PRACTICA DE ACTIVIDAD FISICA, ASI...
ver más
UNIVERSIDAD DE ALMERIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores623
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
DEP2012-31997
REPERCUSIONES DE LA MOTIVACION AUTODETERMINADA EN LOS NIVELE...
36K€
Cerrado
DEP2014-52481-C3-1-R
PROMOCION DE LA SALUD Y LA ADHESION A LA ACTIVIDAD FISICA A...
85K€
Cerrado
PID2019-107473RB-C21
ESTRATEGIAS BASADAS EN EMA PARA MEJORAR LA RECUPERACION DEL...
121K€
Cerrado
DEP2014-57228-R
IMAGEN CORPORAL Y EJERCICIO FISICO EN LA ADOLESCENCIA: UN ES...
24K€
Cerrado
PID2019-111512RB-I00
USO DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO EN LA MEJORA DE LA TO...
21K€
Cerrado
Información proyecto DEP2010-17063
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE ALMERIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores623
Presupuesto del proyecto
61K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO ES ANALIZAR SI LA SATISFACCION CON LAS CLASES DE EDUCACION FISICA RECIBIDAS A LO LARGO DE TODA LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA SE ASOCIA CON LA MOTIVACION Y LA ADHERENCIA A LA PRACTICA DE ACTIVIDAD FISICA, ASI COMO CON LA ADOPCION DE HABITOS DE VIDA SALUDABLES, PARA ELLO SE PLANTEA UN ESTUDIO LONGITUDINAL CON ALREDEDOR DE 500 PARTICIPANTES DE 16 AÑOS Y UN PLAN DE REGISTRO DE SEIS TOMAS DE DATOS, A LOS PARTICIPANTES SE LES ADMINISTRARAN DIFERENTES CUESTIONARIOS MIDIENDO SU PERCEPCION DE EXPERIENCIAS DE MAESTRIA, DESARROLLO COGNITIVO, ENSEÑANZA, EXITO NORMATIVO, INTERACCION CON OTROS, DISFRUTE, MEJORA DE LA SALUD, EXPERIENCIAS DE DIVERSION Y RELAJACION, EN RELACION A LA EDUCACION FISICA RECIBIDA DURANTE LA ESCOLARIZACION OBLIGATORIA, TAMBIEN SE EVALUARA SU MOTIVACION AUTODETERMINADA HACIA LA EDUCACION FISICA, SU NIVEL DE ACTIVIDAD FISICA HABITUAL, SU CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL, CANNABIS Y ALIMENTOS SANOS, SE PREVE UN REGISTRO DURANTE TRES AÑOS, MIDIENDO ESTAS VARIABLES AL INICIO Y FINAL DE CADA UNO DE LOS AÑOS ACADEMICOS, SE TRATA DE VER COMO LA EDUCACION FISICA PUEDE INFLUIR EN LA ADQUISICION DE ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES EN EL TIEMPO, TRAS FINALIZAR LA ESCOLARIZACION OBLIGATORIA, LOS RESULTADOS PODRIAN PONER DE MANIFIESTO LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA PROMOCION DE LA PRACTICA DEPORTIVA Y OTRAS CONDUCTAS DE SALUD ENTRE LA POBLACION,