AIREACION NATURAL DE FLUJOS EN EL VERTIDO LIBRE POR CORONACION DE PRESAS Y SU DI...
AIREACION NATURAL DE FLUJOS EN EL VERTIDO LIBRE POR CORONACION DE PRESAS Y SU DIFUSION EN CUENCOS DE DISIPACION DE ENERGIA HIDRAULICA
EN LOS ULTIMOS AÑOS Y COMO CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO SE ESTA INCREMENTANDO LA MAGNITUD DE LAS AVENIDAS DE DISEÑO, LO QUE OBLIGA A UNA REVALUACION DE LA CAPACIDAD DE LOS ALIVIADEROS Y DE LOS ESCENARIOS DE OPERACION EN LAS G...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2011-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
BIA2017-85412-C2-1-R
LA AIREACION DEL FLUJO Y SU IMPLEMENTACION EN PROTOTIPO PARA...
121K€
Cerrado
RTI2018-095199-B-I00
LA AIREACION DEL FLUJO EN EL VERTIDO EN LAMINA LIBRE POR COR...
121K€
Cerrado
EQC2019-005594-P
Infraestructura hidráulica para analizar la adaptación de gr...
193K€
Cerrado
BIA2011-28756-C03-01
EL USO DE LA AIREACION FORZADA DEL FLUJO EN RAPIDAS COMO EXT...
272K€
Cerrado
RTC-2017-6196-5
PROTOTIPO DE ALIVIADERO DE BLOQUES EN FORMA DE CUÑA (PABLO)
400K€
Cerrado
RTC-2016-4876-5
Desarrollo de una herramienta avanzada de Gestión preventiva...
235K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EN LOS ULTIMOS AÑOS Y COMO CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO SE ESTA INCREMENTANDO LA MAGNITUD DE LAS AVENIDAS DE DISEÑO, LO QUE OBLIGA A UNA REVALUACION DE LA CAPACIDAD DE LOS ALIVIADEROS Y DE LOS ESCENARIOS DE OPERACION EN LAS GRANDES PRESAS DE TODO EL MUNDO. MUCHAS DE ESTAS INVESTIGACIONES HAN MOSTRADO QUE LA CAPACIDAD ACTUAL ES INADECUADA, SURGIENDO LA POSIBILIDAD QUE LAS PRESAS PUEDAN ESTAR SUJETAS A DESBORDAMIENTO DURANTE LOS EVENTOS EXTREMOS. ADEMAS PARA ADAPTAR LA CAPACIDAD DE DESAGUE DE LAS PRESAS ESPAÑOLAS A LA NUEVA NORMATIVA DE SEGURIDAD, SERA NECESARIO AMPLIAR LA CAPACIDAD DE LOS ALIVIADEROS EXISTENTES Y/O DISEÑAR OTROS COMPLEMENTARIOS. CON FRECUENCIA, CONSEGUIR UNA CAPACIDAD ADICIONAL PUEDE RESULTAR MUY CARO Y A VECES TECNICAMENTE INVIABLE, Y ASI EN ESTOS CASOS, LOS RESPONSABLES DE LAS PRESAS PUEDEN PLANTEARSE ACEPTAR EL DESBORDAMIENTO COMO UNA DE LAS NORMAS DE OPERACION DURANTE LOS EVENTOS EXTREMOS. ESTO CREA NUEVOS ESCENARIOS DE ACCIONES DE CARGA PARA LA PRESA Y SURGEN PREGUNTAS Y/O INTERROGANTES ACERCA DE LOS PROBLEMAS DE EROSION Y SOCAVACION AGUAS ABAJO DE LA PRESA. EN LAS PRESAS DE FABRICA, LA SOCAVACION PUEDE OCURRIR A LO LARGO DE LOS ESTRIBOS Y EN LA CIMENTACION, EN LAS ZONAS DONDE IMPACTA EL CHORRO QUE VIERTE LA PRESA. PARA EVALUAR LOS REQUERIMIENTOS DE PROTECCION DE ESTAS ZONAS, ES NECESARIO HACER UNA COMPARACION ENTRE LA MAGNITUD DE ENERGIA RESIDUAL (POTENCIAL HIDRAULICO) DEL CHORRO INCIDENTE Y LA RESISTENCIA A LA EROSION DE LOS MATERIALES IMPACTADOS.LA CARACTERIZACION DE LA ENERGIA RESIDUAL O POTENCIAL INCIDENTE (ACCION DEBIDA A LOS CHORROS TURBULENTOS BIFASICOS) POR EFECTO DEL CAUDAL VERTIDO POR CORONACION DE LA PRESA, EN LA ACTUALIDAD CONSTITUYE UN TEMA QUE TODAVIA NO SE CONOCE MUY BIEN.EN ESTE PROYECTO SE LLEVARA A CABO UNA INVESTIGACION SOBRE LA LOCALIZACION Y LA CUANTIFICACION DE LA ENERGIA RESIDUAL DEL CHORRO INCIDENTE DURANTE EL DESBORDAMIENTO POR CORONACION EN LAS PRESAS DE FABRICA. EN LA INVESTIGACION SE UTILIZARA LA MAS MODERNA TECNOLOGIA (TANTO DE TIPO EXPERIMENTAL COMO NUMERICO) PARA DEFINIR LA TRAYECTORIA DEL CHORRO VERTIDO, LA ZONA DE IMPACTO Y DETERMINAR LA DISIPACION DE ENERGIA EN EL AIRE POR LOS FENOMENOS DE AIREACION Y ATOMIZACION, ASI COMO LA DISIPACION DE ENERGIA POR LOS FENOMENOS DE DISFUSION E IMPACTO DEL CHORRO EN EL CUENCO O ZONA DE RECEPCION.LAS DIFERENTES FORMULACIONES SE OBTENDRAN A PARTIR DE LAS MEDIDAS EN LABORATORIO DE LAS PRINCIPALES VARIABLES INVOLUCRADAS (DIFERENTES ALTURAS DE CAIDA, CAUDALES, VELOCIDADES, CONCENTRACIONES DE AIRE, PRESIONES Y DIFERENTES CALADOS EN EL CUENCO DE RECEPCION); ASI COMO DEL ANALISIS, CALIBRACION Y SIMULACION CON DOS TIPOS DE MODELOS NUMERICOS FISICAMENTE BASADOS EN LA TEORIA DE LOS CHORROS TURBULENTOS. ESTOS MODELOS SE DIFERENCIAN EN LA FORMA DE DESCRIPCION DEL FENOMENO: MODELO CON DESCRIPCION TIPO EULERIANO (PROGRAMA CFX, FLOW 3D) Y MODELO CON DESCRIPCION TIPO LANGRAGIANO (PROGRAMA MDST BASADO EN EL METODO SMOOTHED PARTICLE HYDRODINAMIC SPH). ISIPACION ENERGIA HIDRAULICA\MODELIZACION DE FLUJO CFD\TECNICAS DE LABORATORIO\SEGURIDAD DE PRESAS\CHORROS TURBULENTOS\DESBORDAMIENTO DE PRESAS\CAMBIO CLIMATICO