Descripción del proyecto
EL ESTUDIO SOCIOLINGUISTICO DEL HABLA DE SEVILLA Y DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CUENTA CON UNA DILATADA TRAYECTORIA QUE HA SEGUIDO CAMINOS SIMILARES, POR SU PERTENENCIA AL PROYECTO DE LA NORMA CULTA HISPANICA JUAN M, LOPE BLANCH Y AL PROYECTO PARA EL ESTUDIO SOCIOLINGUISTICO DEL ESPAÑOL DE ESPAÑA Y AMERICA (PRESEEA), AMBOS EQUIPOS CUENTAN CON MUESTRAS ORALES DE FINALES DEL SIGLO XX Y DE LAS DOS PRIMERAS DECADAS DE ESTA CENTURIA, LO QUE LES HA PERMITIDO DESARROLLAR HASTA EL MOMENTO INVESTIGACIONES SOBRE DIFERENTES FENOMENOS LINGUISTICOS (/S/, /R/ Y /L/ DISTENSIVAS, /D/ INTERVOCALICA, PRESENCIA/AUSENCIA DE SUJETO, EXPRESION DE FUTURIDAD, PERSONALIZACION DE HABER, MARCADORES DEL DISCURSO, DIMINUTIVO, ATENUACION E INTENSIFICACION) Y FINALIZAR LA PRIMERA FASE DEL ESTUDIO DE CREENCIAS Y ACTITUDES HACIA LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL EN UNIVERSITARIOS SEVILLANOS Y CANARIOS, ESTA CIRCUNSTANCIA CAPACITA A AMBOS EQUIPOS PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS GENERALES FIJADOS EN EL PROYECTO COORDINADO (VARES-AGENDA50): SONDEAR LA VARIACION INTERNA EN CADA UNA DE ESTAS COMUNIDADES DE HABLA Y CONTRASTAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LOS DE OTRAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL; ANALIZAR LOS CAMBIOS QUE SE HAN PRODUCIDO EN LAS ULTIMAS DECADAS, PREVIENDO TAMBIEN, DE CARA A LA AGENDA 2050, POSIBLES EVOLUCIONES FUTURAS; SEGUIR AVANZANDO EN EL CONOCIMIENTO DE LA PERCEPCION DE SUS INFORMANTES SOBRE LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL; Y AVANZAR EN LA RECOLECCION DE NUEVOS DATOS, DADO QUE LA RECOGIDA DE MATERIALES Y SU ANALISIS SE INICIARON EN MOMENTOS DISTINTOS, LOS EQUIPOS DE LA US Y DE LA ULPGC PRESENTARAN ALGUNAS DIFERENCIAS EN EL ESTADIO DE SUS INVESTIGACIONES, DE FORMA MAS ESPECIFICA, LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN SON LOS QUE SE RESUMEN A CONTINUACION, OBJ, 1: CONTINUACION O INICIO DE VARIABLES PRIORIZADAS EN PRESEEA (/D/ INTERVOCALICA, /S/ IMPLOSIVA, PRESENCIA/AUSENCIA DE SUJETO, LEISMO, EXPRESION DE FUTURIDAD, DEBER (DE) + INFINITIVO, DIMINUTIVO, RECURSOS DE FUNCION FATICA Y ATENUACION) Y DE OTRAS ESPECIFICAS DE INTERES EN LAS COMUNIDADES ANALIZADAS (/T∫/- EN ATAQUE SILABICO, CONSONANTES LIQUIDAS EN LA CODA SILABICA, PRONOMBRES DE RETOMA EN CLAUSULAS RELATIVAS, MARCADORES DEL DISCURSO, DISPONIBILIDAD LEXICA E INTENSIFICACION), OBJ, 2: COMPARACION DE LOS RESULTADOS DE UNA SELECCION DE LAS VARIABLES CITADAS CON LOS DE OTRAS COMUNIDADES HISPANICAS, ASIMISMO, SE PROPONE LA CREACION DE CORPUS PARTIENDO DE ENTREVISTAS A INMIGRANTES QUE VIVEN EN SEVILLA Y EN LAS PALMAS PARA EL INICIO DE SU ESTUDIO, OBJ, 3: CONTRASTE DE LOS DATOS OBTENIDOS CON LOS QUE SE DESPRENDEN DE MUESTRAS ORALES DE LAS ULTIMAS DECADAS DEL SIGLO XX (US Y ULPGC), ASI COMO DE PROGRAMAS RADIOFONICOS Y TELEVISIVOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Y DE DOCUMENTOS ESCRITOS DE INMEDIATEZ COMUNICATIVA PERTENECIENTES A LA PASADA CENTURIA (ULPGC), TAMBIEN SE HARA LA COMPARACION ENTRE LOS DATOS DE DISPONIBILIDAD LEXICA DE DOS CORPUS: UNO ELABORADO HACE 20 AÑOS Y OTRO QUE SE PREVE RECOGER EN ESTA NUEVA ETAPA (ULPGC), OBJ, 4: RECOLECCION Y ANALISIS DE 108 ENCUESTAS DE CREENCIAS Y ACTITUDES DE LOS HABLANTES SEVILLANOS Y CANARIOS HACIA LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL Y COMPARACION DE SUS RESULTADOS CON LOS DE OTRAS AREAS HISPANICAS, OBJ, 5: DIFUSION DE LOS LOGROS ALCANZADOS EN REVISTAS O MONOGRAFIAS Y EN EVENTOS CIENTIFICOS COMO CONGRESOS O SEMINARIOS, PARA LLEVAR A CABO ESTOS OBJETIVOS, AMBOS EQUIPOS DISPONEN DE LOS MEDIOS, EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA DE SUS UNIVERSIDADES, SOCIOLINGUISTICA\VARIACION SOCIAL\VARIACION DIATOPICA\ESPAÑOL DE SEVILLA\ESPAÑOL DE CANARIAS\ESPAÑOL MERIDIONAL\CAMBIO LINGUISTICO\COMPARACION DIALECTAL\PRESEEA\CORPUS