Se solicita un espectrómetro de Fluorescencia de Rayos X (FRX) portátil y no destructivo, que permita realizar análisis elemental de una forma rápida y precisa de elementos desde el Mg hasta el U en una gran variedad de materiales...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2015-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se solicita un espectrómetro de Fluorescencia de Rayos X (FRX) portátil y no destructivo, que permita realizar análisis elemental de una forma rápida y precisa de elementos desde el Mg hasta el U en una gran variedad de materiales geológicos: sondeos, colecciones de rocas/laminas delgadas/probetas pulidas, ripios, trabajo in situ en afloramientos, suelos,Con la adquisición de un analizador FRX portátil y su ubicación en la Litoteca del IGME en Peñarroya (Córdoba), se pretende dotar a esta infraestructura de un equipo capaz de realizar determinaciones químicas no destructivas in situ, sin la necesidad de desplazar, destruir o exponer el material a condiciones diferentes a las actuales, debido a la sensibilidad del material y al costo del desplazamiento del mismo, Además, se ofertaría un nuevo servicio a la comunidad científica y sector empresarial que utiliza con frecuencia estas instalaciones para recabar datos sobre sus investigaciones e inversiones, La portabilidad del equipo, permitiría realizar determinaciones rápidas en campo y con una alta calidad de resultados, permitiendo una discriminación previa de afloramientos en el momento de la toma de muestras, suponiendo esto, una reducción en los costos a la hora de realizar análisis posteriores, Se incrementaría además, la calidad y cantidad de la información implementada en las BBDD institucionales y mejoraría la transferencia de dicha información a los agentes del sistema científico y al sector empresarial,