Descripción del proyecto
LA ACUICULTURA ESTA ADQUIRIENDO UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD DEBIDO AL ESTANCAMIENTO DE LAS ZONAS PESQUERAS Y A LA SOBREEXPLOTACION DE LAS ESPECIES MARINAS MAS CONSUMIDAS, POR OTRO LADO, LA LIMITADA DISPONIBILIDAD DE HARINAS Y ACEITES DE PESCADO PARA LA ELABORACION DE PIENSOS HA MOTIVADO LA BUSQUEDA DE MATERIAS PRIMAS ALTERNATIVAS A AMBOS INGREDIENTES, SOBRE TODO DE ORIGEN VEGETAL, PARA MANTENER UNA ACUICULTURA SOSTENIBLE, ADEMAS, OTROS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA LA ACUICULTURA EN UN FUTURO PROXIMO SON LOS DERIVADOS DEL CAMBIO CLIMATICO, ENTRE ELLOS EL AUMENTO DE TEMPERATURA, QUE INDUCIRA SIN DUDA UNA MAYOR DEMANDA ENERGETICA A LOS PECES, POR LO QUE SERA NECESARIA TANTO LA ADAPTACION DE LAS GRANJAS MARINAS A TALES CONDICIONES AMBIENTALES, ASI COMO EL DISEÑO DE NUEVAS DIETAS MAS ENERGETICAS, MANTENIENDO EN TODO MOMENTO LA CALIDAD DEL PRODUCTO,EN ESTE SENTIDO, COMO OBJETIVO GENERAL, EL PRESENTE PROYECTO SE CENTRARA EN LA CARACTERIZACION DEL EFECTO DE ALTOS NIVELES DE ACEITES VEGETALES EN LA DIETA DE TRUCHA Y DORADA SOBRE EL GRADO DE ADIPOSIDAD DEL ANIMAL Y EL METABOLISMO LIPIDICO DEL ADIPOCITO, ASI COMO LA FUNCIONALIDAD INTESTINAL Y ESQUELETICA, LA CALIDAD DEL MUSCULO Y EL BIENESTAR ANIMAL, CON EL FIN DE CONTINUAR AVANZANDO EN LA MEJORA DEL CULTIVO DE DICHAS ESPECIES,PARA ELLO SE REALIZARAN APROXIMACIONES TANTO IN VITRO COMO IN VIVO, SE PRETENDE ESTUDIAR PRIMERO LOS EFECTOS DE LOS ACIDOS GRASOS PUFA N-6 FRENTE A LOS HUFA N-3 SOBRE MARCADORES MOLECULARES ESPECIFICOS DE LIPOLISIS, DEPOSICION LIPIDICA Y DIFERENCIACION CELULAR, A LA VEZ QUE SE ESPERA OBTENER NUEVOS INDICADORES, UTILIZANDO CULTIVOS PRIMARIOS DE ADIPOCITOS, TAMBIEN, SE EVALUARA EL PAPEL DE LA AUTOFAGIA SOBRE LA ADIPOGENESIS Y SE ANALIZARA COMO AFECTAN ESTOS ACIDOS GRASOS A LA INTEGRIDAD GASTROINTESTINAL Y LA MINERALIZACION DE LA MATRIZ DE OSTEOBLASTOS EN CULTIVO,A CONTINUACION, SE ESTUDIARA IN VIVO LA RESPUESTA DE LA DORADA A DIETAS DE MAXIMA SUSTITUCION DE ACEITES DE PESCADO POR ACEITES VEGETALES (ALTA RELACION N-6/N-3) CENTRANDOSE EN EL ESTUDIO DE LA ADIPOSIDAD, RETENCION DE ACIDOS GRASOS, ASI COMO LA FUNCIONALIDAD INTESTINAL, TURNOVER OSEO Y CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL, TODO ELLO DIRIGIDO A AFRONTAR EL RETO DE UNA ACUICULTURA SOSTENIBLE CONSIGUIENDO UNA MINIMA DEPENDENCIA DE ACEITES DE PESCADO,SE ESTUDIARA ADEMAS COMO AFECTA LA TEMPERATURA ELEVADA A LA HOMEOSTASIS LIPIDICA Y DEPOSICION MINERAL ANALIZANDO IN VITRO LA RESPUESTA EN ADIPOCITOS Y OSTEOBLASTOS,ASIMISMO, SE CARACTERIZARAN LOS EFECTOS COMBINADOS DE DIETAS DE MUY ALTA SUSTITUCION Y CULTIVO A ELEVADAS TEMPERATURAS SOBRE EL METABOLISMO LIPIDICO EN LA DORADA, EVALUANDO LA FISIOLOGIA DEL TEJIDO ADIPOSO, ASI COMO LA DEL INTESTINO, MUSCULO Y HUESO Y PARAMETROS RELACIONADOS CON LA SALUD DEL ANIMAL, CON ELLO SE PRETENDE ABORDAR LA PROBLEMATICA EN EL DISEÑO DE NUEVAS DIETAS PARA AFRONTAR LA ALTA DEMANDA ENERGETICA REQUERIDA COMO CONSECUENCIA DEL INCREMENTO ESPERADO DE TEMPERATURA DEL AGUA A CAUSA DEL CAMBIO CLIMATICO,EL PRESENTE PROYECTO POR TANTO SE PREVE QUE TENDRA UNA RELEVANCIA SOCIAL Y ECONOMICA EN BASE AL INTERES DE LA INDUSTRIA DE CONSEGUIR PIENSOS QUE SEAN TOTALMENTE INDEPENDIENTES DEL APORTE DE ACEITE DE PESCADO Y QUE MANTENGAN UN BUEN CRECIMIENTO SIN AFECTAR EL BIENESTAR ANIMAL, DE ESTA MANERA SE BUSCA ASI CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE UNA ACUICULTURA COMO SISTEMA DE PRODUCCION ANIMAL RESPONSABLE, SOSTENIBLE Y DE CALIDAD, CON CAPACIDAD ADEMAS DE ADAPTACION FRENTE A LOS FUTUROS CAMBIOS AMBIENTALES TEJIDO ADIPOSO\TRUCHA\DORADA\LIPÓLISIS\ADIPOGÉNESIS\HUESO\ABSORCIÓN INTESTINAL\DIETAS DE SUSTITUCIÓN\TEMPERATURA.