Descripción del proyecto
EL ESTUDIO DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA VIOLENCIA DE LAS RETAGUARDIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA SE HA VENIDO DESARROLLANDO EN LOS ULTIMOS AÑOS POR MEDIO DE DIVERSAS PUBLICACIONES Y ESTUDIOS DE CASOS, INCLUYENDO DIVERSOS PROYECTOS LIDERADOS POR EL SOLICITANTE CON EL TEMA DE ESTUDIO DE LOS PERPETRADORES, LA COLABORACION, DENUNCIA Y PARTICIPACION DIRECTA EN LA VIOLENCIA. A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE ESTAS INVESTIGACIONES, SURGEN NUEVAS PREGUNTAS QUE INCIDEN SOBRE LA COMPLEJIDAD DE LAS ACTITUDES SOCIALES ANTE LA VIOLENCIA MAS ALLA DE LA DICOTOMIA ENTRE VICTIMAS Y VERDUGOS. ESTA DIVERSIDAD INCLUYE TAMBIEN UN AMPLIO ESPECTRO DE ACCIONES DE INTERMEDIACION CON LAS VICTIMAS Y/O DE PROMOCION SOCIAL Y POLITICA EN EL MARCO DE ESTABLECIMIENTO DEL NUEVO REGIMEN. CON LOS CONCEPTOS DE "ADAPTACION SOCIAL" Y "RESILIENCIA" SE PRETENDE DAR CUENTA DE ESTOS PROCESOS, MAS ALLA DE CATEGORIAS DE INDOLE MORAL O QUE SOLAMENTE ATIENDEN A LA DIMENSION POLITICA DEL CONTEXTO.ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION SE PROPONE POR PRIMERA VEZ DAR CUENTA DE FORMA SISTEMATICA DE TODO ESTE ELENCO DE ACTITUDES, ATENDIENDO A LAS FUENTES DISPONIBLES PARA EL CASO GALLEGO Y ESPAÑOL EN GENERAL, INTENTADO EN TODO CASO OFRECER UN CONTRASTE CON OTROS TERRITORIOS DE RETAGUARDIA DEL RESTO DE ESPAÑA Y CON LA REFERENCIA DE LA PERSPECTIVA COMPARADA DE TIPO INTERNACIONAL. METODOLOGICAMENTE, SE EMPLEARAN DIVERSAS ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE INVESTIGACION SIEMPRE A PARTIR DE FUENTES PRIMARIAS Y DE ARCHIVO. SE REALIZARA UN SEGUIMIENTO CONCRETO DE AQUELLOS INDIVIDUOS QUE ADQUIEREN UNA PRESENCIA PUBLICA A TRAVES DE NOMBRAMIENTOS, A NIVEL POLITICO O PROFESIONAL, A PARTIR DEL TRIUNFO DEL GOLPE DE ESTADO DE JULIO DE 1936 EN GALICIA. PARA EL SEGUIMIENTO CONCRETO DE LOS INDIVIDUOS, SE HARA USO DE UNA BASE DE DATOS BIOBIOGRAFICA QUE PERMITA HACER UN ANALISIS SU PERFIL SOCIOPROFESIONAL Y POLITICO, CRUZANDO LA INFORMACION OBTENIDA CON SUS TRAYECTORIAS ANTERIORES (SI HUBIESE EL CASO) Y POSTERIORES, ASI COMO LA RELACION QUE MANTIENEN CON LOS PROCESOS DE VIOLENCIA DE RETAGUARDIA. PARA ELLO, SE DISPONE DE LA INFORMACION DE LOS DENUNCIANTES, TESTIGOS Y PARTICIPANTES EN LOS PROCESOS MILITARES Y LA IMPLICACION EN LAS MILICIAS DE SEGUNDA LINEA, RESPONSABLES DE LA MAYOR PARTE DE LOS ASESINATOS.EL PROYECTO SE CONFORMARA CON UN EQUIPO DE EXPERTOS Y INVESTIGADORES EN FORMACION, BENEFICIANDOSE DE LA INFORMACION RECOPILADA EN LOS PROYECTOS ANTERIORES DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL, INCLUYENDO LA BASE DE DATOS DE NOMES E VOCES. COMO RESULTADOS PREVISTOS, SE PRETENDE CONSTRUIR UNA VISION MAS COMPLEJA Y AJUSTADA DE LAS ACTITUDES SOCIALES EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA ESTATAL MASIVA, COMO EL CASO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, MAS ALLA DE FERREAS DICOTOMIAS. ADEMAS DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS EN REVISTAS DE IMPACTO Y AL MENOS, UNA MONOGRAFIA FINAL, SE HARA ESPECIAL HINCAPIE EN EL TRABAJO CON MATERIALES DIVULGATIVOS Y DIDACTICOS QUE PUEDAN ACERCAR LAS DISTINTAS CARAS DE UN PASADO COMPLEJO A TODOS LOS PUBLICOS. SE TRATA, EN DEFINITIVA, DE CUESTIONAR AQUELLAS VISIONES DE LOS PROCESOS HISTORICOS EXCESIVAMENTE CONDICIONADAS POR LA MEMORIA MILITANTE EN UNO U OTRO SENTIDO EN FAVOR DE UN CONOCIMIENTO MAS AJUSTADO AL PROCEDIMIENTO DE INDAGACION HISTORICA. IOLENCIA\RESILIENCIA\ADAPTACIÓN\ACTITUDES SOCIALES\RETAGUARDIA\GUERRA CIVIL ESPAÑOLA