Actuaciones de fortalecimiento industrial dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Tra...
Este PERTE se concibe como un conjunto de medidas para reforzar el desarrollo de la cadena agroalimentaria y dotarla de las herramientas necesarias para afrontar los retos medioambientales, alimentarios, digitales, sociales y económicos de la próxima década. Por este motivo cuenta con programas gestionados por distintos ministerios desde Agricultura hasta Ciencia e Innovación. Además, dada la importancia del sector agroalimentario en el medio rural y para la alimentación del futuro, se tiene en cuenta la contribución al reto demográfico como objetivo transversal del proyecto.
Convocatoria
Áreas
Cerrada
Presentación
Las agrupaciones deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Estar organizada en torno al sector de la industria agroalimentaria con una combinación, como mínimo, de seis entidades jurídicas diferenciadas que no pertenezcan al mismo grupo empresarial, ni ser empresas controladas por cualesquiera de las entidades que formen parte de la agrupación. Si participan más de seis entidades, las adicionales pueden formar parte de un grupo al que pertenezca otra entidad participante.
b) Las entidades que formen parte de la agrupación deberán de desarrollar alguna o varias de las actividades incluidas en el anexo II de esta orden de bases, y deberán de formar parte de la cadena de elaboración, manipulación o transformación de uno o varios productos agroalimentarios. Adicionalmente, al menos el 75 por ciento del presupuesto del proyecto tractor presentado deberá imputarse a las actividades recogidas en alguna de las letras a) y b) del citado anexo.
c) De entre las seis entidades que como mínimo deben conformar la agrupación, al menos una será una gran empresa, y además deberá estar integrada por un mínimo de 4 pequeñas y medianas empresas (en adelante PYMES). Alternativamente también serán válidas aquellas agrupaciones constituidas únicamente por PYMES siempre que dos de ellas sean medianas empresas.
d) Deberán tener implantación en un ámbito geográfico que abarque al menos a dos comunidades autónomas.
e) Todas las entidades miembros de la agrupación tendrán la condición de beneficiarios de la ayuda y serán solidariamente responsables, en proporción a sus respectivas participaciones.
Puedes aplicar a ella en el siguiente link.
Objetivo
La línea de ayudas regulada en esta orden de bases está destinada al apoyo a proyectos tractores integrados por proyectos primarios estructurados en torno a tres bloques que reflejan los aspectos más importantes con vistas al futuro desarrollo de la industria agroalimentaria. Estos bloques son los siguientes:
a) Competitividad.
b) Sostenibilidad.
c) Trazabilidad y seguridad alimentaria.
Para cada uno de los tres bloques definidos, se contemplan actuaciones que requieren un desarrollo y ejecución en cooperación por parte de al menos varios de los miembros de la agrupación, y otras donde resulta válida una ejecución individual por alguno de los miembros de la misma. Estas actuaciones se llevarán a cabo a través de proyectos, denominados primarios. El proyecto tractor deberá incluir proyectos primarios que cubran el desarrollo y ejecución de actuaciones de un mínimo de dos de los tres bloques definidos, debiendo ser uno de ellos el de trazabilidad y seguridad alimentaria.
Características del líder del consorcio
Ambito
Categorias
Características del Proyecto
Requisitos
Sólo podrán ser miembros de la agrupación las sociedades mercantiles privadas, sociedades cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT) con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su forma jurídica y su tamaño.
Capítulos
Tecnología
Características de la financiación
%
Intensidad de la ayuda: Sólo fondo perdido + info
EURIBOR
+ %
36 M de carencia
Amort. 10 años
La financiación será en forma de préstamo, subvención o una combinación de subvención y préstamo.
Formato subvención:
- Proyectos de investigación industrial (Empresa no PYME hasta 50%, Mediana Empresa hasta 60%, Pequeña y Micro Empresa hasta 70%)
- Proyectos de desarrollo experimental (Empresa no PYME hasta 25%, Mediana Empresa hasta 35%, Pequeña y Micro Empresa hasta 45%)
- Proyectos de innovación en materia de organización y procesos (Empresa no PYME hasta 15%, Mediana Empresa hasta 50%, Pequeña y Micro Empresa hasta 50%)
- Proyectos de protección del medio ambiente (Empresa no PYME hasta 40%, Mediana Empresa hasta 50%, Pequeña y Micro Empresa hasta 60%)
- Proyectos de eficiencia energética (Empresa no PYME hasta 30%, Mediana Empresa hasta 40%, Pequeña y Micro Empresa hasta 50%)
Se aplican los siguientes límites máximos a la cuantía de las ayudas concedidas:
a) Para los proyectos predominantemente de investigación industrial, 20.000.000 de euros por entidad y proyecto primario. Si se trata de un proyecto Eureka o de un proyecto ejecutado por una entidad común, establecida sobre la base del artículo 185 o del artículo 187 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, este límite será de 40.000.000 euros por entidad y proyecto.
b) Para los proyectos predominantemente de desarrollo experimental, 15.000.000 de euros por entidad y proyecto primario. Si se trata de un proyecto Eureka o de un proyecto ejecutado por una entidad común, establecida sobre la base del artículo 185 o del artículo 187 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, este límite será de 30.000.000 euros por entidad y proyecto.
c) Para los proyectos de innovación en materia de organización y procesos, 7.500.000 euros por entidad y proyecto primario.
d) Para los proyectos de protección del medio ambiente, 15.000.000 de euros por entidad y proyecto primario.
e) Para los proyectos de eficiencia energética, 15.000.000 de euros por entidad y proyecto primario.
f) Para cada proyecto tractor, un mínimo del 30 por ciento de la ayuda total concedida deberá beneficiar a PYMES.
Fondos
Esta línea esta financiada por fondos: Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Condiciones
Información adicional de la convocatoria
E. Incentiv.
Respuesta
Competitiva
Minimis
DNSH