Innovating Works

CDTI

Abierta
CDTI Proyectos unilateral...
CDTI Proyectos unilaterales: Proyectos unilaterales cooperación internacional
Préstamos favorables con hasta un 33% a fondo perdido para la realización de proyectos empresariales de carácter aplicado para la creación y mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio presentados por una única empresa.
Crédito con fondo perdido 30% | 85 %
Nacional
Esta convocatoria está siempre abierta Esta línea no tiene fechas de inicio y final, es una linea a la que puedes aplicar todo el año. Las condiciones suelen ser estables pero podrían cambiar eventualmente.
Presentación: Consorcio Consorcio: Esta ayuda está diseñada para aplicar a ella en formato consorcio.
Número mínimo de participantes.
Esta ayuda financia Proyectos: Objetivo del proyecto:

Los proyectos unilaterales son aquellos proyectos en cooperación tecnológica internacional con certificación y seguimiento unilateral por parte del CDTI, E.P.E., realizados por consorcios internacionales, con participación de empresas españolas, que colaboran de forma efectiva con uno o más socios extranjeros de los siguientes países: Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Australia, Bangladesh, Brasil, Cabo Verde, Camboya, Catar, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa de Marfil, Costa Rica, Cuba, EAU, EEUU(*), Ecuador, Egipto, Filipinas, Ghana, Guatemala, India, Indonesia, Irán, Japón, Jordania, Kuwait, Sri Lanka, Laos, Líbano, Malasia, Marruecos, Mauritania, Myanmar, México, Omán, Perú, República Dominicana, Senegal, Singapur(*), Tailandia, Taiwán(*), Túnez, Uruguay y Vietnam.

También pueden adquirir la etiqueta de proyectos aquellos de los programas multilaterales y bilaterales que, habiendo tenido una evaluación positiva por el CDTI, E.P.E., fueran rechazados por las contrapartes del CDTI, E.P.E. al discrepar estas en la evaluación, si existe colaboración efectiva entre los socios y éstos han firmado un Acuerdo del Consorcio que regule sus derechos y obligaci... ver más

Los proyectos unilaterales son aquellos proyectos en cooperación tecnológica internacional con certificación y seguimiento unilateral por parte del CDTI, E.P.E., realizados por consorcios internacionales, con participación de empresas españolas, que colaboran de forma efectiva con uno o más socios extranjeros de los siguientes países: Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Australia, Bangladesh, Brasil, Cabo Verde, Camboya, Catar, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa de Marfil, Costa Rica, Cuba, EAU, EEUU(*), Ecuador, Egipto, Filipinas, Ghana, Guatemala, India, Indonesia, Irán, Japón, Jordania, Kuwait, Sri Lanka, Laos, Líbano, Malasia, Marruecos, Mauritania, Myanmar, México, Omán, Perú, República Dominicana, Senegal, Singapur(*), Tailandia, Taiwán(*), Túnez, Uruguay y Vietnam.

También pueden adquirir la etiqueta de proyectos aquellos de los programas multilaterales y bilaterales que, habiendo tenido una evaluación positiva por el CDTI, E.P.E., fueran rechazados por las contrapartes del CDTI, E.P.E. al discrepar estas en la evaluación, si existe colaboración efectiva entre los socios y éstos han firmado un Acuerdo del Consorcio que regule sus derechos y obligaciones respecto del proyecto, tal y como se exige para todos los proyectos unilaterales.

La certificación como proyectos unilaterales ("Informe de Dimensión Internacional") es expedida por parte del CDTI, E.P.E., tras la visita de un delegado de la red exterior del CDTI, E.P.E. a las instalaciones de los socios extranjeros. El CDTI, E.P.E. informa de la obtención de esta certificación a las empresas. ver menos

Características del consorcio

Ámbito Nacional : La ayuda es de ámbito nacional, puede tramitarlo cualquier empresa con sede en España.
Tipo y tamaño de organizaciones: El diseño de consorcio necesario para la tramitación de esta ayuda necesita de:
No ser empresa en crisis: No puedes tramitar esta ayuda si tu compañía se encuentra “en crisis”.

Características del Proyecto

Requisitos de diseño: Duración:
Requisitos técnicos: Los proyectos pueden comprender tanto actividades de investigación industrial como de desarrollo experimental. Serán proyectos enfocados a desarrollos o productos, experimentación sobre nuevos conocimientos o aplicaciones nuevas. Deben suponer una innovación técnica disruptiva y/o del estado del arte. Se pueden subcontratar actividades a otras empresas, organismos de investigación, centros tecnológicos e Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) pero no podrán superar el 65% del presupuesto del proyecto, en el caso de empresas farmacéuticas podrá llegar al 80%. Los proyectos pueden comprender tanto actividades de investigación industrial como de desarrollo experimental. Serán proyectos enfocados a desarrollos o productos, experimentación sobre nuevos conocimientos o aplicaciones nuevas. Deben suponer una innovación técnica disruptiva y/o del estado del arte. Se pueden subcontratar actividades a otras empresas, organismos de investigación, centros tecnológicos e Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) pero no podrán superar el 65% del presupuesto del proyecto, en el caso de empresas farmacéuticas podrá llegar al 80%.
Capítulos financiables: Los capítulos de gastos financiables para esta línea son:
Personal.
Los costes de personal sólo cubrirán las horas de trabajo efectivo de las personas directamente dedicadas a la ejecución de la acción
Materiales.
Los costes de material incluyen, entre otros, los gastos en materias primas, suministros y componentes necesarios para la ejecución del proyecto, siempre que sean justificables y directamente relacionados con las actividades del proyecto
Subcontrataciones.
Gastos en contratar a terceros para realizar actividades específicas del proyecto, siempre que estas tareas no puedan ser realizadas por el personal propio, o otro miembro del proyecto, y sean esenciales para el desarrollo del proyecto
Amortizaciones.
Los gatos en Amortización incluyen la parte proporcional del valor de los equipos y materiales duraderos utilizados en el proyecto, calculada en función de su depreciación durante el periodo de ejecución del proyecto
Madurez tecnológica: La tramitación de esta ayuda requiere de un nivel tecnológico mínimo en el proyecto de TRL 5:. Los elementos básicos de la innovación son integrados de manera que la configuración final es similar a su aplicación final, es decir que está listo para ser usado en la simulación de un entorno real. Se mejoran los modelos tanto técnicos como económicos del diseño inicial, se ha identificado adicionalmente aspectos de seguridad, limitaciones ambiéntales y/o regulatorios entre otros. + info.
TRL esperado:

Características de la financiación

Intensidad de la ayuda: Crédito con fondo perdido + info
Tramo no reembolsable:
0% 25% 50% 75% 100%
Crédito máximo:
0% 25% 50% 75% 100%

EURIBOR + 0% | EURIBOR 12 meses aprox: 2.442% | 36 M de carencia Amort. 15 años

Tipo de interés fijo: Euribor a 1 año.
Ayuda de hasta el 85% del presupuesto aprobado. La empresa deberá aportar, al menos, el 15% del presupuesto del proyecto con recursos propios.
Devolución: 10 o 15 años incluyendo una carencia entre 2 y 3 años
Tramo no reembolsable:
Proyectos de I+D Cofinanciados con fondos FEDER en Andalucía, Canarias, Castilla La Mancha, Ceuta, Extremadura y Melilla - PYME Hasta el 30%
Proyectos de I+D Cofinanciados con fondos FEDER en el resto de las CCAA - PYME Hasta el 20%
Tipo de interés fijo: Euribor a 1 año.
Ayuda de hasta el 85% del presupuesto aprobado. La empresa deberá aportar, al menos, el 15% del presupuesto del proyecto con recursos propios.
Devolución: 10 o 15 años incluyendo una carencia entre 2 y 3 años
Tramo no reembolsable:
Proyectos de I+D Cofinanciados con fondos FEDER en Andalucía, Canarias, Castilla La Mancha, Ceuta, Extremadura y Melilla - PYME Hasta el 30%
Proyectos de I+D Cofinanciados con fondos FEDER en el resto de las CCAA - PYME Hasta el 20%
Garantías:
No exige Garantías
Se podrá requerir la constitución de garantías para la devolución de la ayuda según el análisis económico financiero de la empresa. En su caso, el CDTI podrá aplicar una minoración o exención de las garantías solicitadas. Anticipo del 35% de la ayuda con límite de 250.000 euros, sin exigencia de garantías adicionales. La empresa deberá aportar, al menos, el 15% del presupuesto del proyecto con recursos propios. Se podrá requerir la constitución de garantías para la devolución de la ayuda según el análisis económico financiero de la empresa. En su caso, el CDTI podrá aplicar una minoración o exención de las garantías solicitadas. Anticipo del 35% de la ayuda con límite de 250.000 euros, sin exigencia de garantías adicionales. La empresa deberá aportar, al menos, el 15% del presupuesto del proyecto con recursos propios.

Información adicional de la convocatoria

Efecto incentivador: Esta ayuda no tiene efecto incentivador. + info.
Respuesta Organismo: Se calcula que aproximadamente, la respuesta del organismo una vez tramitada la ayuda es de:
Meses de respuesta:
No competitiva:
No Competitiva Competitiva Muy Competitiva
No conocemos el presupuesto total de la línea
Minimis: Esta línea de financiación NO considera una “ayuda de minimis”. Puedes consultar la normativa aquí.

Otras ventajas

Sello PYME: Tramitar esta ayuda con éxito permite conseguir el sello de calidad de “sello pyme innovadora”. Que permite ciertas ventajas fiscales.
Informe motivado: Esta ayuda emite un informe motivado que otorga mayor seguridad fiscal a las deducciones fiscales ejecutadas sobre los gastos asociados e incluso pedir la monetización de las mismas. Leer más.
Deducción I+D+i:
0% 25% 50% 75% 100%
La empresa puede aplicar deducciones fiscales en I+D+i de los gastos del proyecto y reducir su impuesto de sociedades. + info
CDTI Proyectos unilaterales Proyectos unilaterales cooperación internacional
en consorcio: Los proyectos unilaterales son aquellos proyectos en cooperación tecnológica internacional con certificación y seguimiento unilateral por pa...
| 1 Buscando partner
Abierta