VISIONES DEL CUERPO ENFERMO EN EL CINE Y LA FOTOGRAFIA: PATOLOGIAS FISICAS Y PSI...
VISIONES DEL CUERPO ENFERMO EN EL CINE Y LA FOTOGRAFIA: PATOLOGIAS FISICAS Y PSIQUICAS
LA APARICION DE LA PANDEMIA DE SARS-COVID EN 2020 HA SUPUESTO UN RETORNO A LA CENTRALIDAD DEL CUERPO DENTRO DE LAS REPRESENTACIONES MEDIATICAS QUE HA ALTERADO LA VIDA POLITICA, ECONOMICA Y SOCIAL. EN ESTE CONTEXTO, UN TEMA CLAVE D...
ver más
UNIVERSITAT DE GIRONA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores226
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto PID2021-125555NB-I00
Líder del proyecto
UNIVERSITAT DE GIRONA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores226
Presupuesto del proyecto
91K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA APARICION DE LA PANDEMIA DE SARS-COVID EN 2020 HA SUPUESTO UN RETORNO A LA CENTRALIDAD DEL CUERPO DENTRO DE LAS REPRESENTACIONES MEDIATICAS QUE HA ALTERADO LA VIDA POLITICA, ECONOMICA Y SOCIAL. EN ESTE CONTEXTO, UN TEMA CLAVE DE DEBATE CONSISTIO EN OBSERVAR COMO LA APARICION DEL VIRUS TUVO SU REPERCUSION EL MUNDO DE LAS IMAGENES. LA INVISIBILIDAD DEL VIRUS AFECTO LA REPRESENTACION DEL CUERPO Y ESTIMULO LA CREACION DE NUEVOS DISPOSITIVOS VISUALES QUE PERMITIERON LA COMUNICACION EN UN TIEMPO DE DISTANCIACION SOCIAL. PARA COMPRENDER MEJOR LAS IMAGENES DEL PRESENTE CREEMOS QUE ES PRECISO UBICARSE EN EL PUNTO DE ENCRUCIJADA QUE REPRESENTA EL PERIODO DE ENTRE SIGLOS, SITUADO ENTRE 1885 Y 1920. EN 1885, LA FOTOGRAFIA INSTANTANEA YA ESTABA CONSOLIDADA, LOS ESTUDIOS CIENTIFICOS QUE RELACIONABAN LA FISIOLOGIA CON LA CIENCIA DEL TRABAJO ADQUIRIERON NOTABILIDAD Y ALGUNOS DESTACADOS INVESTIGADORES CREARON UNA SERIE DE MAQUINAS PARA REGISTRAR CON PRECISION LOS FENOMENOS QUE ESCAPABAN A LA VISION DIRECTA DEL OJO. EL CASO MAS CONOCIDO ES EL DE ETIENNE JULES MAREY, QUE CONCIBIO LA CRONOFOTOGRAFIA COMO UN SISTEMA DE ANALISIS QUE PERMITIA SUPLANTAR LA INSUFICIENCIA DE LA FUNCION DEL OBSERVADOR. EN 1895, LA FACTORIA LUMIERE PRESENTO POR PRIMERA VEZ EL CINEMATOGRAFO EN PARIS CON EL OBJETIVO DE MOSTRAR LAS VISTAS EN MOVIMIENTO DEL MUNDO EXTERIOR. AQUEL MISMO AÑO, EL FISICO ALEMAN WILHELM CONRAD RONTGEN DESCUBRIO LOS RAYOS X QUE PERMITIAN LA MIRADA HACIA EL INTERIOR DEL CUERPO HUMANO. LA CUESTION DE LOS ESTIMULOS, EL IMPACTO DE LAS SENSACIONES Y LA CONCEPCION DEL CINE COMO UNA MAQUINA DE ESTIMULACION DEL CUERPO ESTABAN MUY PRESENTES EN LA PRIMERA TEORIA DEL CINE SURGIDA DURANTE LAS TRES PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XX. EN ESTE CONTEXTO, LAS CUESTIONES PSICOLOGICAS EMPEZARON A GENERAR NUEVOS DISCURSOS SOBRE LA SUBJETIVIDAD Y SOBRE LAS ALTERACIONES DE LA MENTE. EN EL SIGLO XIX SE HABIA PRODUCIDO UN CAMBIO RADICAL DE LA PERCEPCION QUE NO SE BASABA EN LA SEPARACION EXISTENTE ENTRE EL MUNDO INTERIOR Y EL MUNDO EXTERIOR, SINO EN LA EXISTENCIA DE ESTIMULOS QUE MEZCLABAN LOS EFECTOS QUE TENIAN LAS IMAGENES EN EL CUERPO Y EN LA MENTE DE LOS ESPECTADORES. EL CUERPO DE LA MODERNIDAD APARECIA COMO UN CUERPO MASCULINO Y FEMENINO FATIGADO. ENTRE 1918 Y 1920 CASI 40 MILLONES DE PERSONAS MUEREN EN TODO EL MUNDO, VICTIMAS DE LA LLAMADA GRIPE ESPAÑOLA QUE SE PROPAGA COINCIDIENDO CON EL FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. LA ENFERMEDAD ESTABA EN EL CENTRO DE LA VIDA COTIDIANA EN UN MOMENTO EN QUE EL CINE Y LA FOTOGRAFIA BUSCABAN EL MODO DE VISIBILIZAR UNOS CUERPOS QUE FUERON HERIDOS Y MUTILADOS POR LA GUERRA Y POSTERIORMENTE FUERON AFECTADOS POR EL VIRUS. MIENTRAS QUE EXISTEN ESCASAS IMAGENES DE LAS VICTIMAS DE LA GRIPE ESPAÑOLA, DISPONEMOS DE IMAGENES DOCUMENTALES IMPRESIONANTES DE LA GRAN HAMBRUNA QUE TUVO LUGAR ENTRE 1921 Y 1922. ¿HASTA QUE PUNTO EL DISCURSO DEL CINE Y LA FOTOGRAFIA DE ESTE PERIODO FUNCIONA COMO UN TESTIMONIO DE LAS TRANSFORMACIONES DEL CUERPO Y SUS PATOLOGIAS, EN LAS QUE EL DOLOR, LA ENFERMEDAD, EL CANSANCIO O LAS DISTORSIONES PERCEPTIVAS CONSTITUYEN UN NUCLEO FUNDAMENTAL? ¿COMO SE VISIBILIZA LA REPRESENTACION DE LA ENFERMEDAD EN HOMBRES Y MUJERES DURANTE EL PERIODO? ESTA PROPUESTA DE INVESTIGACION PARTE DE UN ANCLAJE EN LAS CONCEPCIONES ACTUALES QUE SE HAN GENERADO DESDE LA LA ESTETICA EN TORNO A LA REPRESENTACION DEL CUERPO PARA EXPLORARLAS EN EL CINE Y LA FOTOGRAFIA DE LOS ORIGENES. INE\PSICOLOGIA\HISTORIA\ARTE\FOTOGRAFIA\CULTURA VISUAL