Descripción del proyecto
El cáncer genitourinario es un problema de salud mundial, por incidencia, morbilidad y mortalidad, En España, el informe de SEOM 2013 cifra la incidencia y muerte en 50,000 casos nuevos/año y 15,000 muertes/año, A finales de 2014 se estableció, de forma pionera en nuestro país, la unidad de investigación de tumores genitourinarios, multidisciplinar y multicéntrica, integrada por profesionales sanitarios y no sanitarios, pertenecientes a la Universidad de Málaga (UMA), a los Hospitales Virgen de la Victoria, Regional de Málaga, Costa del Sol (SSPA) y al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Hasta la fecha, se han establecido líneas de actuación conjunta, centradas en el cáncer de próstata y vesical, con el inicio de ensayos clínicos para la aplicabilidad y accesibilidad a nuevos tratamientos, Ello ha supuesto una intensa colaboración internacional y nacional con otros centros de referencia, El desarrollo experimentado y su potencial de crecimiento ha culminado con la creación de un centro pionero para la Innovación, Investigación y Tratamiento de los Tumores Genito-Urinarios, un entorno multidisciplinar idóneo para fomentar la innovación organizativa, el progreso del conocimiento biomédico y la generación de conocimiento propio, Para ello, es preciso incorporar infraestructuras con tecnología innovadora que permita, el desarrollo óptimo y eficiente de exigentes líneas de investigación y, situarnos como centro de referencia en tecnología de vanguardia,