Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION SIGNIFICA LA CONTINUACION Y LA CULMINACION DE LOS TRES ANTERIORES LLEVADOS A CABO POR EL GRUPO DE FILOSOFIA DEL DERECHO DE ALICANTE (AHORA CON ALGUNOS CAMBIOS EN CUANTO A SUS INTEGRANTES): ARGUMENTACION Y DERECHOS, ARGUMENTACION Y CONSTITUCIONALISMO Y DESARROLLO DE UNA CONCEPCION ARGUMENTATIVA DEL DERECHO, EL RESULTADO DE ESOS PROYECTOS HA SIDO, EFECTIVAMENTE, EL DESARROLLO DE UNA CONCEPCION ARGUMENTATIVA DEL DERECHO QUE TIENE UNA PLASMACION TEORICA EN UNA SERIE DE OBRAS PUBLICADAS POR LOS INTEGRANTES DEL GRUPO EN LOS ULTIMOS TIEMPOS, Y UNA DIMENSION PRACTICA EN LA ORGANIZACION, A CARGO DEL AREA DE FILOSOFIA DEL DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE, DE UN MASTER DE ARGUMENTACION JURIDICA, CUYA 14ª EDICION ESTA A PUNTO DE CONCLUIR, DE LO QUE SE TRATA AHORA ES, EN CIERTO MODO, DE ELABORAR LA TEORIA O FILOSOFIA DEL DERECHO QUE SIRVE DE FUNDAMENTO AL ANTERIOR ENFOQUE, PUES, EN CONTRA DE LO QUE A VECES SE PIENSA, LA ARGUMENTACION JURIDICA (LA TEORIA Y LA PRACTICA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA) NO DEBE CONSIDERARSE COMO UN SUSTITUTO DE, O UNA ALTERNATIVA A, LA FILOSOFIA DEL DERECHO, EN EL ENFOQUE ARGUMENTATIVO DEL DERECHO SE COMBINAN ELEMENTOS DE PROCEDENCIA MUY VARIADA Y NO SOLO DE CARACTER ESTRICTAMENTE IUSFILOSOFICO, Y ES IMPORTANTE REMARCAR QUE ESA MANERA DE APROXIMARSE AL DERECHO Y DE OPERAR EN EL DERECHO SOLO RESULTA COMPRENSIBLE Y SOLO PUEDE LLEGAR A ADQUIRIR UN SIGNIFICADO VERDADERAMENTE PRACTICO SI SE FUNDAMENTA EN UNA FILOSOFIA DEL DERECHO O, MEJOR, EN UNA FORMA DE ENTENDER LA FILOSOFIA DEL DERECHO QUE BIEN PUEDE RECIBIR EL NOMBRE DE POSTPOSITIVISMO, EL TERMINO POSTPOSITIVISMO NO ES EL UNICO QUE SE HA USADO PARA REFERIRSE AL TIPO DE FILOSOFIA DEL DERECHO QUE QUEREMOS CONTRIBUIR A DESARROLLAR, PERO, EN TODO CASO, ES PREFERIBLE A OTRA EXPRESION QUE EN LOS ULTIMOS TIEMPOS HA ADQUIRIDO UNA NOTABLE DIFUSION, NEOCONSTITUCIONALISMO, Y QUE, EN NUESTRA OPINION, HA DADO LUGAR A MUCHISIMAS CONFUSIONES, PUES BAJO ESE ROTULO SE HA PRETENDIDO SITUAR A CONCEPCIONES DEL DERECHO NO SOLO DISTINTAS ENTRE SI, SINO INCOMPATIBLES, NUESTRO PLANTEAMIENTO AL RESPECTO VIENE A SER EL SIGUIENTE, CON EL DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO COMO FENOMENO (ESTO ES, COMO UNA SERIE DE TENDENCIAS EN LA EVOLUCION DE NUESTROS DERECHOS: LA EXISTENCIA DE CONSTITUCIONES RIGIDAS, DE TRIBUNALES CONSTITUCIONALES, ETCETERA) SE PLANTEA EL PROBLEMA DE COMO CONFIGURAR UNA TEORIA O FILOSOFIA DEL DERECHO QUE PUEDA DAR CUENTA DE ESOS CAMBIOS, EL OBJETIVO DEL PROYECTO PODRIA CIFRARSE EN LA CONSTRUCCION DE UNA TEORIA DEL DERECHO DE CARACTER CONSTITUCIONALISTA (EN EL SENTIDO DEL CONSTITUCIONALISMO TEORICO), NO POSITIVISTA, QUE PARTE DE LA UNIDAD DE LA RAZON PRACTICA, DE UN OBJETIVISMO MORAL DE CARACTER MINIMO, DE UNA DOBLE ARTICULACION DEL SISTEMA JURIDICO EN PRINCIPIOS Y REGLAS, QUE RECONOCE LA IMPORTANCIA TANTO DE LA SUBSUNCION COMO DE LA PONDERACION EN CUANTO PROCEDIMIENTOS ARGUMENTATIVOS, LA NECESIDAD DE APARTARSE TANTO DEL FORMALISMO JURIDICO COMO DEL ACTIVISMO JUDICIAL, Y DE RECONOCER UN PAPEL CENTRAL A LA ARGUMENTACION EN LA PRACTICA JURIDICA (AUNQUE EL DERECHO NO CONSISTA UNICAMENTE EN ARGUMENTACION), ESA FILOSOFIA DEL DERECHO, DE CARACTER POSTPOSITIVISTA, HOY POR HOY EN VIAS DE CONSTRUCCION, PODRIA CONTRIBUIR DE UNA MANERA RELEVANTE A LA TRANSFORMACION DE LA CULTURA Y DE LAS PRACTICAS JURIDICAS Y, EN ULTIMO TERMINO, A LA TRANSFORMACION SOCIAL EN UN SENTIDO EMANCIPADOR, POSTPOSITIVISMO\CONSTITUCIONALISMO\ARGUMENTACIÓN JURÍDICA\FILOSOFÍA DEL DERECHO