Ultramicrotomo para la Estación Experimental la Mayora - CSIC
Una parte fundamental del trabajo de investigación que se lleva a cabo por parte de los distintos grupos de la E,E, la Mayora incluye la observación de diferentes tipos de muestras biológicas al microscopio, Para dicha observación...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Una parte fundamental del trabajo de investigación que se lleva a cabo por parte de los distintos grupos de la E,E, la Mayora incluye la observación de diferentes tipos de muestras biológicas al microscopio, Para dicha observación se necesita un laboratorio de histología adecuado, Actualmente se dispone en la estación de diversos microscopios ópticos con fluorescencia y de un microtomo que presenta serias limitaciones para la preparación de muestras de calidad, lo que implica el continuo desplazamiento de investigadores de la E,E, la Mayora a otros centros de investigación para la preparación adecuada de muestras, En esta propuesta se propone dotar al laboratorio de microscopía de un ultramicrotomo con criocámara que permita la preparación de muestras de alta calidad para microscopía óptica y electrónica de transmisión y de una máquina para preparación de cuchillas de vidrio, Este equipamiento sería de uso multidisciplinar por parte de los tres grupos de investigación de la E,E, la Mayora (Fruticultura subtropical, mejora de hortícolas y fitopatología), Además el equipo podrá ser utilizado por otros grupos de investigación con los que se mantienen colaboraciones estables tanto de la Universidad de Málaga como del IFAPA de Churriana,