TRAYECTORIAS EDUCATIVAS Y URBANAS DE JOVENES MIGRANTES EN TIEMPOS DE PANDEMIA. C...
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS Y URBANAS DE JOVENES MIGRANTES EN TIEMPOS DE PANDEMIA. CONTRIBUCIONES PARA REDUCIR LA INEQUIDAD Y LA SEGREGACION
LA PRINCIPAL FINALIDAD DE ESTA INVESTIGACION ES CONTRIBUIR A CREAR SOCIEDADES MAS INCLUSIVAS DESDE LA EDUCACION. PARA ELLO, PROPONEMOS EXPLORAR UN TEMA EMERGENTE E IMPERATIVO: LA PROFUNDIZACION DE LA SEGREGACION Y LAS INEQUIDADES...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA PRINCIPAL FINALIDAD DE ESTA INVESTIGACION ES CONTRIBUIR A CREAR SOCIEDADES MAS INCLUSIVAS DESDE LA EDUCACION. PARA ELLO, PROPONEMOS EXPLORAR UN TEMA EMERGENTE E IMPERATIVO: LA PROFUNDIZACION DE LA SEGREGACION Y LAS INEQUIDADES EDUCATIVAS QUE AFECTAN A JOVENES MIGRANTES EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL. CON BASE EN UN ENFOQUE CUALITATIVO QUE UTILIZA METODOLOGIAS NARRATIVAS Y TECNICAS DE INVESTIGACION PARTICIPATIVAS, ESTE ESTUDIO QUIERE HACER UN APORTE RELEVANTE A LA URGENTE TAREA DE COMPRENDER FORMAS ESTRUCTURALES Y EMERGENTES DE INEQUIDAD Y SEGREGACION QUE IMPACTAN EN LA EDUCACION DE ESTOS JOVENES. PARA ELLO, PROPONEMOS UN ESTUDIO DE CARACTER TRANSDISCIPLINAR QUE INTERRELACIONA TRES FENOMENOS SOCIALES RELEVANTES: 1) EL IMPACTO DE LA CRISIS GLOBAL DEL COVID-19 EN LA EDUCACION DE JOVENES MIGRANTES; 2) LA PROFUNDIZACION DE LA SEGREGACION URBANA Y EDUCATIVA; Y 3) EL ECOSISTEMA DE DISCURSOS SOCIALES Y NARRATIVAS ANTI-IMIGRACION QUE HAN ACOMPAÑADO EL DESARROLLO DE LA PANDEMIA.TRES OBJETIVOS GENERALES GUIAN ESTA INVESTIGACION:OG1: CONTRIBUIR A IDENTIFICAR, ANALIZAR Y MEJORAR FORMAS ESTRUCTURALES Y EMERGENTES DE DESIGUALDAD EDUCATIVA, AGRAVADAS POR LA SEGREGACION URBANA QUE AFECTA A LAS Y LOS JOVENES MIGRANTES.GO2: ANALIZAR CRITICAMENTE COMO EL MIEDO A LA PANDEMIA DE COVID-19 INTERACTUA CON LA CRECIENTE TOXICIDAD DEL DEBATE MIGRATORIO Y LA CRIMINALIZACION DE LA MIGRACION, Y COMO ELLO ESTA SIENDO MEDIADO Y VIVIDO EN DIFERENTES ESPACIOS EDUCATIVOS FORMALES Y NO FORMALES.OG3: PROPORCIONAR INSTRUMENTOS Y METODOS PARA INVOLUCRAR A LAS Y LOS JOVENES MIGRANTES Y SUS COMUNIDADES EN PROCESOS DE CO-CREACION DE SOLUCIONES INNOVADORAS QUE AYUDEN A COMBATIR LAS INEQUIDADES EDUCATIVAS Y LA SEGREGACION URBANA EN UNA ERA POST PANDEMICA.EL CARACTER TRANSDISCIPLINAR DE ESTOS OBJETIVOS CONLLEVA LA NECESIDAD DE ADOPTAR UN DISEÑO METODOLOGICO QUE PERMITA ACOGER LA COMPLEJIDAD DE LOS FENOMENOS A ESTUDIAR. POR ESTE MOTIVO, MY-WAY INTEGRA TRES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PRINCIPALES: (A) UN ENFOQUE ETNOGRAFICO Y NARRATIVO QUE NOS PERMITIRA AHONDAR EN LA COMPLEJIDAD DE LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE LAS Y LOS JOVENES MIGRANTES A PARTIR DE UN ANALISIS SITUADO Y DETALLADO DE LOS ESPACIOS, PRACTICAS E INTERACCIONES QUE EXPERIMENTAN EN SUS RECORRIDOS DE APRENDIZAJE, (B) LA PERSPECTIVA DEL ANALISIS CRITICO DEL DISCURSO, PARA EXPLORAR NARRATIVAS PUBLICAS Y POLITICAS RECURRENTES Y EMERGENTES QUE ENTRECRUZAN MIGRACION Y JUVENTUD EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS DEL COVID-19; Y (C) UN ENFOQUE DE INVESTIGACION PARTICIPATIVO, PARA INVOLUCRAR A LAS Y LOS JOVENES Y SU COMUNIDADES EN LA EXPLORACION DE ALTERNATIVAS QUE AYUDEN A SUPERAR LAS DESIGUALDADES Y LA SEGREGACION EDUCATIVAS.MY-WAY CONTRIBUIRA A LA PRIORIDAD TEMATICA 2 DEL PLAN ESTATAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA, TECNICA Y DE INNOVACION 2021-2023: CULTURA, CREATIVIDAD Y SOCIEDAD INCLUSIVA. EN CONCRETO, SE ABORDARAN DOS DIMENSIONES RELEVANTES DE ESTA PRIORIDAD. POR UN LADO, LA IDENTIFICACION Y ANALISIS DE DESIGUALDADES EDUCATIVAS Y DEMOGRAFICAS QUE AFECTAN A GRUPOS VULNERABLES, ASPECTOS ESTOS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LA COHESION SOCIAL, LOS MODELOS TERRITORIALES Y LA CONVIVENCIA. POR OTRO, LA GENERACION DE PROCESOS CO-CREATIVOS DE INNOVACION SOCIAL Y TERRITORIAL, MEDIANTE LA APORTACION DE ALTERNATIVAS, ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES QUE SE CONSTRUIRAN DESDE UNA PERSPECTIVA PARTICIPATIVA, APOYANDOSE EN LAS VISIONES, SENSIBILIDADES Y CONOCIMIENTOS DE LAS Y LOS PROPIOS JOVENES MIGRANTES. IGRACIONES\GENERO\SEGREGACION\URBANISMO\EDUCACION INCLUSIVA\JUVENTUD