Descripción del proyecto
EL PROYECTO TIENE POR OBJETO LA TRANSICION ENTRE EL ORDEN TRADICIONAL DE LAS MONARQUIAS IBERICAS Y LOS ORDENES LEGALES DE LOS ESTADOS NACIONALES CONSTITUIDOS A AMBOS LADOS DEL ATLANTICO ENTRE LOS SIGLOS XVIII Y XIX. PARTIENDO DE NUESTRAS INVESTIGACIONES ANTERIORES SOBRE EL ESPACIO VASCO-NAVARRO Y LA PROBLEMATICA DE ESTE PERIODO, REALIZAMOS TRES ACOTACIONES. ANTE TODO, NOS INTERESA EL MOMENTO TRANSICIONAL EN SI MISMO, COMO UN TIEMPO QUE TIENE ENTIDAD PROPIA Y DISTINTA DEL PUNTO DE PARTIDA Y DEL PUNTO DE LLEGADA, PERO SOLO ES ABORDABLE DESDE EL CONOCIMIENTO DEL PRIMERO Y RESULTA IMPRESCINDIBLE PARA LA COMPRENSION DEL SEGUNDO, EVOCADOS AQUI GENERICAMENTE CON LOS NOMBRES TRADICION Y MODERNIDAD. LA CATEGORIA TRANSICION QUE LOS ENLAZA TIENE UNA PROLONGADA TRAYECTORIA EN AMBITOS COMO LA HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL, PERO SU CONSIDERACION POR LA HISTORIOGRAFIA JURIDICA ES MUY RECIENTE Y ESTA VINCULADA A LA PROBLEMATIZACION DEL PROCESO GENETICO DE LA MODERNIDAD, ENTENDIDO COMO EL PROCESO DE CONSTITUCIONALIZACION DE UNA SOCIEDAD DE INDIVIDUOS BAJO UNA INSTANCIA DE PODER ESTATAL. PRECISAMENTE CON EL PROPOSITO DE CONTRIBUIR A DEPURAR LA TRANSICION COMO HERRAMIENTA ANALITICA, ENFATIZAMOS LA CONSIDERACION DE LOS PUNTOS DE PARTIDA Y DE LLEGADA NO COMO MERAS SITUACIONES HISTORICAS SINO EN CLAVE DE ESTRUCTURAS, QUE POR TENER FUNDAMENTOS ANTAGONICOS SON ADEMAS INCONMENSURABLES, Y DE AHI QUE PUESTAS EN CONTACTO DEN LUGAR A REALIDADES HISTORICAS AMBIVALENTES, MUY RESISTENTES A LAS EXPLICACIONES CONVENCIONALES. SI SE QUIERE EVITAR LA TELEOLOGIA IMPLICITA EN EL TOPICO RESISTENCIAS TRADICIONALES A LOS CAMBIOS MODERNOS, ES NECESARIO PROBLEMATIZAR LA TRADICION COMO CATEGORIA HISTORIOGRAFICA Y ENTENDER ESTE PROCESO COMO TRANSICION EN O DESDE LA TRADICION. PRIORIZAMOS EL ESTUDIO DE LOS ENTRAMADOS Y LAS AGENCIAS JUDICIALES. COMO HEMOS CONSTATADO EN INVESTIGACIONES PRECEDENTES, LA INDETERMINACION NORMATIVA CONSIGUIENTE A UN REGIMEN DE DERECHO NO CODIFICADO REDOBLA LA IMPORTANCIA DE SU DIMENSION JURISPRUDENCIAL, EN EL DOBLE SENTIDO DOCTRINAL (O ANTIGUO) Y JUDICIAL (O MODERNO) DEL TERMINO. SIN OBVIAR LA PRIMERA, EL PROYECTO SE HACE CARGO PRINCIPALMENTE DE LA SEGUNDA, EXAMINANDO JURISPRUDENCIAS DE DISTINTOS ESPACIOS IBEROAMERICANOS EN PERSPECTIVA COMPARADA, A TRES NIVELES: SU ENTORNO INSTITUCIONAL, PARA SENTAR BASES COMUNES Y DIRECTRICES METODOLOGICAS (ABORDANDO TOPICOS COMO LA MOTIVACION DE SENTENCIAS); SU ANALISIS PARTICULARIZADO, EN FUNCION DEL MATERIAL JURISPRUDENCIAL A NUESTRO ALCANCE (EN TODO CASO, INGENTE); Y SU COMPARACION, QUE SE ORGANIZA TEMATICAMENTE E INTEGRARA LOS RESULTADOS PARCIALES ALCANZADOS. ADEMAS DE EXPLICAR SUS CARACTERISTICAS, PRETENDEMOS CONTRIBUIR ASI A ESCLARECER COMO EL DERECHO EN TRANSICION GENERA REGLAS Y DISPOSITIVOS QUE EN MUCHO LO TRASCIENDEN. EL ESPACIO VASCO-NAVARRO, QUE ES SEÑA DE IDENTIDAD DE ESTE GRUPO DE INVESTIGACION, CONSTITUYE UN EXCELENTE LABORATORIO PARA PONER A PRUEBA ESTAS HIPOTESIS Y EXAMINAR COMPARATIVAMENTE LA DIMENSION JURIDICA DE LA TRANSICION. EN LINEA DE CONTINUIDAD CON LOS TRES PROYECTOS ANTERIORES (CF. MEMORIA), PRESTAMOS ESPECIAL ATENCION A LA DINAMICA QUE EXPERIMENTARON ESTOS TERRITORIOS, EN EL CONTEXTO JURISDICCIONAL O ESTATAL QUE CORRESPONDA, CON LA SOLIDA CONVICCION DE QUE, ADEMAS DE POR SI MISMOS, INTERESAN COMO REFERENTES FORALES DE LOS PROCESOS DE TRANSICION EN O DESDE LA TRADICION QUE AQUI CONSIDERAMOS, GLOBALMENTE CARACTERIZADOS POR SU DURACION PROLONGADA Y EFECTO CONSTITUYENTE DE LA MODERNIDAD RESULTANTE RANSICION\CONSTITUCIONALISMO\SIGLOS XVIII-XIX\IBEROAMERICA\MONARQUIA HISPANICA\REGIMEN FORAL\TERRITORIOS VASCOS\JUSTICIA\JURISPRUDENCIA\TRADICION