Descripción del proyecto
NUESTRO OBJETIVO ES INVESTIGAR LOS CAMBIOS POLITICOS Y CULTURALES DE LA MODERNIDAD Y LAS RESISTENCIAS AL CAMBIO EN LAS TIERRAS VASCAS, LOS ENTORNOS SOCIALES DEL CAMBIO A QUE NOS REFERIMOS SON, ESPECIFICAMENTE, LAS REDES DE PARENTESCO DE LAS ELITES QUE OPERARON A CABALLO ENTRE LAS COMUNIDADES LOCALES Y LA MONARQUIA: LAS REDES QUE EN EL SIGLO XVIII ESTUVIERON ESPECIALMENTE CONECTADAS CON LA POLITICA DEL REFORMISMO BORBONICO, LA GLOBALIZACION ATLANTICA, LA CIRCULACION DE LAS IDEAS ILUSTRADAS Y EL PROCESO DE LA CIVILIZACION OCCIDENTAL Y QUE INTRODUJERON EN LAS COMUNIDADES VASCAS NOVEDADES QUE ROMPIERON EL ORDEN TRADICIONAL, SE TRATA DE COMPARAR ESTOS CAMBIOS CON EL ORDEN SOCIO-POLITICO DE ESTAS COMUNIDADES EN LOS SIGLOS XVI Y XVII, Y DE INVESTIGAR LAS FRACTURAS QUE PRODUJERON EN AQUELLA SOCIEDAD EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX, OBJETIVOS CONCRETOS:1, ANALIZAR LA SOCIEDAD PREVIA AL PERIODO DE CAMBIOS INTENSOS (1500-1700) CON EL FIN DE COMPRENDER MEJOR LOS CAMBIOS Y RESISTENCIAS QUE APARECERAN EN EL PERIODO POSTERIOR: LA COMUNIDAD TRADICIONAL DE LOS TERRITORIOS VASCOS EN LOS SIGLOS XVI Y XVII, SU CONSTITUCION SOCIO-POLITICA, SU INSERCION EN LA MONARQUIA AGREGATIVA, EL PAPEL DE LA FAMILIA Y LOS VINCULOS DE PARENTESCO, LOS CAMBIOS Y PERMANENCIAS QUE SE PRODUJERON EN SU SENO, DENTRO DE UNAS CONVENCIONES COMPARTIDAS,2, ESTUDIAR EL PATRONAZGO EN LAS COMUNIDADES COMO MEDIO PARA OBSERVAR LA RENOVACION DE LAS ELITES Y LA CONSTRUCCION DE HEGEMONIAS LOCALES, INVESTIGAR LAS POLITICAS DONATIVAS Y FUNDACIONALES Y SU REFLEJO MATERIAL (FUNDACION DE CONVENTOS, CONSTRUCCION DE PALACIOS, CAPILLAS Y PANTEONES FUNERARIOS) Y SIMBOLICO (REPRESENTACION DE LA DISTINCION, DE LA IMAGEN DEL PODER, DE LA MENTALIDAD RELIGIOSA) EN EL ARTE DE EPOCA MODERNA,3, INVESTIGAR LAS REDES DEL CAMBIO DE LA MODERNIDAD POLITICA Y CULTURAL EN EL SIGLO XVIII: LA FORMACION DE ELITES ILUSTRADAS, CIVILIZADAS Y REFORMISTAS QUE PARTICIPAN SIMULTANEAMENTE EN EL GOBIERNO DEL ESTADO BORBONICO Y EN EL GOBIERNO DE LAS COMUNIDADES LOCALES, ESTA FRACCION DE LAS ELITES VASCAS ESTUVO EN CONTACTO, A TRAVES DE UNAS REDES DE RELACIONES COSMOPOLITAS, CON LAS IDEAS POLITICAS MAS VANGUARDISTAS DE EUROPA, RECIBIO UNA EDUCACION ILUSTRADA Y FOMENTO, EN SUS COMUNIDADES, UNAS PAUTAS DE COMPORTAMIENTO CIVILIZADAS CON AFAN DE REFORMAR LA SOCIEDAD, LA PROMOCION DE ESTOS VALORES POLITICOS Y CULTURALES CHOCABA CON LOS DE LA GRAN MAYORIA, TANTO LAS CLASES POPULARES COMO LOS NOTABLES QUE HABIAN PERMANECIDO ARRAIGADOS EN LAS EXPERIENCIAS DE LA COMUNIDAD TRADICIONAL,4, COMPRENDER LAS REACCIONES A ESTAS NOVEDADES Y LA FRACTURA QUE SE PRODUJO EN EL SENO DE LAS COMUNIDADES LOCALES EN LA PRIMERA MITAD DEL S, XIX, EL TRANSITO HACIA LA SOCIEDAD LIBERAL FUE ACOMPAÑADO, EN LAS PROVINCIAS VASCAS Y NAVARRA, DE UNA VIOLENCIA SOCIAL Y POLITICA SIN PARANGON, PARA EXPLICAR ESTE CONFLICTO, PROPONEMOS UNA HIPOTESIS QUE COMPLEMENTA LOS MODELOS DE CAUSALIDAD ESTRUCTURAL DOMINANTES, LAS AGUDAS DIFERENCIAS QUE SE DETECTAN A COMIENZOS DEL SIGLO XIX EN LAS COMUNIDADES LOCALES SE HABRIAN GENERADO AL FILO DEL PROCESO DE DISTANCIAMIENTO CULTURAL CRECIENTE QUE OBSERVAMOS EN EL SIGLO XVIII, SE TRATA DE SABER HASTA QUE PUNTO Y DE QUE MODO ESTAS DIFERENCIAS SE POLITIZARON EN EL CURSO DE LAS ALTERACIONES DESDE LA OCUPACION NAPOLEONICA DE 1808 HASTA LA PRIMERA GUERRA CARLISTA, CAMBIO\RESISTENCIAS\REDES\COMUNIDAD\MONARQUÍA\MODERNIDAD\ÉLITES\ARTE\ILUSTRACIÓN\CIVILIZACIÓN