Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO HACE REFERENCIA A LOS ¿JUEGOS¿ DE IDENTIDAD QUE MARCAN, EN EL PERIODO INDICADO EN EL TITULO, UNA SERIE DE PROCESOS GESTIONADOS POR AGENTES CULTURALES DIFERENTES, PROCESOS QUE CONFLUIRAN EN UNA EXPRESION COMPLEJA Y ¿GLOBALIZADORA¿ QUE SE CONOCE EN LA HISTORIOGRAFIA COMO LA ¿ROMANIZACION¿ DE LA P, IBERICA, SI BIEN EL TERMINO HAYA SIDO OBJETO DE INGENTES PAGINAS SOBRE LA MANERA DE AFRONTAR SU CONTENIDO, A PARTIR DEL SIGLO III A,C, SE ASISTE EN EL MEDITERRANEO A UNOS FUERTES CAMBIOS POLITICOS QUE REPERCUTIRAN DIRECTAMENTE EN LA P, IBERICA: RECORDEMOS EN ESTE SENTIDO LA LLEGADA DE LOS BARQUIDAS A CARTAGO NOVA O EL DESEMBARCO DE ESCIPION EN AMPURIAS, LAS CULTURAS IBERICAS QUE, CON PERSONALIDAD PROPIA, HABIAN CONFIGURADO YA EN ESE MOMENTO SUS PROPIOS MODELOS Y, POR LO TANTO, SUS SIGNOS DE IDENTIDAD (POLITICO, SOCIAL, RELIGIOSO), TENDRAN QUE ENFRENTARSE A ESAS ESFERAS DEL MUNDO ROMANO O PUNICO QUE POSEEN UN MAYOR IMPACTO IDENTITARIO EN EL MEDITERRANEO, LO QUE CONLLEVARA, A SU VEZ, EL CAMBIO PAULATINO DE LOS MODOS DE VIDA INDIGENA, SE ASISTE, DE ESTA MANERA, A UN PROCESO DE AUTOREPRESENTACION DE LAS OLIGARQUIAS INDIGENAS A LA MANERA ROMANA, A PROCESOS DE HIBRIDACION Y SINCRETISMO RELIGIOSOS QUE AFECTAN A LOS CULTOS, DIVINIDADES, ETC,, A NUEVAS FORMAS DE URBANISMO, DE ARQUITECTURA Y DE ADMINISTRACION MUNICIPAL,,, EN SUMA, SE OBSERVA UN CAMBIO FUNDAMENTAL EN EL PAISAJE URBANO Y RURAL DE BUENA PARTE DE HISPANIA Y, EN CONCRETO EN LOS TERRITORIOS DE NUESTRA PROPUESTA (SE Y ALTA ANDALUCIA); CAMBIOS EVIDENTES QUE AFECTAN PRIMERO A LAS ELITES Y, EN SEGUNDO LUGAR, AL RESTO DE LOS SEGMENTOS SOCIALES, EL ANALISIS DE LOS CAMBIOS DE ESTAS IDENTIDADES CULTURALES (S, III AC,-I DC,) SERA EL OBJETIVO NUCLEAR DE NUESTRO PROYECTO, EN CONCRETO, SERA NECESARIO RETOMAR Y ANALIZAR LA MANERA DE APROXIMARNOS A DETERMINADOS CONCEPTOS COMO EL PROPIO DE IDENTIDAD, DE ETNIA O DE AUTOREPRESENTACION SOCIAL,,, DONDE EL FENOMENO RELIGIOSO SE CONVIERTE, EN NUESTRO ESTUDIO, EN LA PRINCIPAL VIA DE APROXIMACION ELEGIDA, A TRAVES DE SUS DISTINTAS MANIFESTACIONES, EN DEFINITIVA, PRETENDEMOS DEFINIR LA DIVERSIDAD DE LOS PROCESOS IDENTITARIOS, ESTE TIPO DE ANALISIS REQUIERE UN METODO QUE AUNE DIFERENTES ENFOQUES Y POTENCIE LA INTERACCION ENTRE DISTINTAS ESCALAS DE APROXIMACION, DESDE EL ESTUDIO ICONOGRAFICO O MATERIAL DE UN OBJETO VOTIVO, PASANDO POR SU PAPEL EN EL CULTO HASTA SU RECEPCION Y COMPRENSION, DENTRO DE UN SISTEMA GENERAL DE CREENCIAS, EL SISTEMA, FINALMENTE, ESTABLECE Y ESTRUCTURA LOS CODIGOS FORMALES Y SIMBOLICOS DE LOS DISTINTOS GRUPOS SOCIALES, EL CONJUNTO DE MANIFESTACIONES Y MENSAJES QUE SIRVEN PARA ADQUIRIR CONCIENCIA INTERNA DE LA PERTENENCIA A UNA DETERMINADA COMUNIDAD ASI COMO PARA QUE LOS OTROS PERCIBAN ESA ¿REALIDAD¿ DE FORMA ESPECIFICA, EN ESTE CONTEXTO DE ESTUDIO SERA FUNDAMENTAL ATENDER AL ANALISIS DE LOS CODIGOS ICONOGRAFICOS: LA IMAGEN NOS CUENTA HISTORIAS Y AUNQUE MANIFIESTA TAMBIEN AMBIGUEDADES SE CONVIERTE, JUNTO A SU SOPORTE MATERIAL, EN FACTOR IMPRESCINDIBLE DE LAS LECTURAS SOCIALES SIEMPRE QUE ESTAS SE INSERTEN EN EL MARCO HISTORICO ADECUADO Y EN SU CONTEXTO ESPECIFICO, EL SEGUNDO OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES LA VALORACION DE ESTA PERSPECTIVA PENINSULAR EN EL MARCO DEL MEDITERRANEO JUNTO A OTRAS REALIDADES Y PROCESOS COMO LAS CULTURAS ITALICAS O LAS DEL NORTE DE AFRICA, ASPECTO QUE NOS PARECE IMPRESCINDIBLE Y QUE PUEDE PROPORCIONAR UN ESTIMULO INTERESANTE, POSIBLE Y NECESARIO EN EL CONTEXTO QUE ACTUALMENTE BARAJA LA INVESTIGACION EUROPEA, IBERICO\IDENTIDAD\RELIGION\ROMANIZACION\PUNICO\MEDITERRANEO