Descripción del proyecto
LAS PLANTAS CRECEN NORMALMENTE EN CONDICIONES NORMOXICAS PERO PARTE DE SUS ORGANOS O TEJIDOS EXPERIMENTAN CON RELATIVA FRECUENCIA BAJA DISPONIBILIDAD DE O2 (HIPOXIA), LAS CONDICIONES HIPOXICAS SON NORMALMENTE TRANSITORIAS Y EL DESARROLLO PROGRESA MEDIANTE UNA TRANSICION A NORMOXIA, LA HIPOXIA ES INCLUSO MAS COMUN EN PLANTAS BAJO CONDICIONES AMBIENTALES ADVERSAS TALES COMO LAS EXPERIMENTADAS EN CAMPOS INUNDADOS TRAS LLUVIAS TORRENCIALES, EL PROCESO DE DES-OXIGENACION (DE-OX) QUE SUFREN LAS PLANTAS EN HIPOXIA ESTA ACOMPAÑADO POR CAMBIOS EN EL METABOLISMO, LA EXPRESION GENICA Y LA ESTABILIDAD Y MODIFICACION DE PROTEINAS, EN PARTICULAR, LAS PLANTAS BAJO HIPOXIA PRODUCEN OXIDO NITRICO (NO) COMO CONSECUENCIA DE LA UTILIZACION DE NITRITO EN LUGAR DE OXIGENO MOLECULAR COMO ACEPTOR DE ELECTRONES DE LA CADENA RESPIRATORIA MITOCONDRIAL, LAS FUNCIONES DEL O2 Y DEL NO ESTAN INTIMAMENTE LIGADAS AL CONTROL DE LA DEGRADACION DE FACTORES DE TRANSCRIPCION (TFS) DEL GRUPO VII DE LA FAMILIA ERF A TRAVES DE UN PROCESO PROTEOLITICO MEDIADO POR LA SECUENCIA N-TERMINAL (DEGRON) QUE REQUIERE DE ARGINILACION DEL EXTREMO N-TERMINAL, ESTE PROCESO ES EN SI MISMO RELEVANTE PARA EL CONTROL DE LAS RESPUESTAS A HIPOXIA, CUANDO LAS CONDICIONES HIPOXICAS DESAPARECEN, LAS PLANTAS EXPERIMENTAN UN PROCESO DE RE-OXIGENACION (RE-OX) QUE TERMINAN EN CONDICIONES NORMOXICAS DE NUEVO, Y QUE OCURREN EN PARALELO CON UNA ELEVADA PRODUCCION DE ESPECIES REACTIVAS DE OXIGENO (ROS), ESTAS ESPECIES SON DELETEREAS PARA LA PLANTA Y EN SU DETOXIFICACION PARECE JUGAR UN PAPEL IMPORTANTE EL NO PRODUCIDO DURANTE LA HIPOXIA, LOS OBJETIVOS 1 Y 2 DE ESTE PROYECTO PLANTEAN LA CARACTERIZACION MOLECULAR DE LOS EVENTOS QUE TIENEN LUGAR DURANTE DE-OX Y RE-OX MEDIANTE UNA COMBINACION DE ESTRATEGIAS NO DIRIGIDAS BASADA EN HERRAMIENTAS OMICAS, Y OTRA MAS DIRIGIDA A LA FUNCION DE TFS, PONDREMOS UN ENFASIS ESPECIAL EN COMPONENTES REGULADORES QUE ESTEN RELACIONADOS CON LA HOMEOSTASIS Y SEÑALIZACION DEL NO, ESTAS APROXIMACIONES SE BENEFICIARAN DE LA DISPONIBILIDAD EN EL LABORATORIO DE UNA AMPLIA COLECCION DE MUTANTES Y LINEAS TRANSGENICAS SOBREEXPRESORAS DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES IMPLICADOS EN LA HOMEOSTASIS Y SEÑALIZACION DEL NO, DE LA RUTA PROTEOLITICA DIRIGIDA POR LA SECUENCIA N-TERMINAL, DE LOS FACTORES ERFVII, Y DE UNA COLECCION DE LINEAS QUE EXPRESAN CONDICIONALMENTE ALREDEDOR DE 1000 TFS DE ARABIDOPSIS, ESTE PROYECTO SE COMPLETA CON UN TERCER OBJETIVO QUE CONTEMPLA LA TAN ANSIADA GENERACION DE SENSORES IN PLANTA DE NO, ESTE OBJETIVO SE FUNDAMENTA EN EL MECANISMO SENSOR DE NO BASADO EN LA OXIDACION MEDIADA ESTRICTAMENTE POR O2 Y NO DEL RESIDUO C2 DE LOS FACTORES ERFVII Y SU DEGRADACION DEPENDIENTE DE SU SECUENCIA N-TERMINAL (DEGRON), LOS SENSORES QUE PRETENDEMOS GENERAR EXPRESARAN FUSIONES TRADUCCIONALES DE PROTEINAS REPORTADORAS (FLUORESECENTES O LUCIFERASAS) CON EL DEGRON CORRESPONDIENTE QUE, SI FUNCIONAN CORRECTAMENTE, PERMITIRAN LA CUANTIFICACION DE LOS NIVELES ENDOGENOS DE NO EN LAS PLANTAS, FINALMENTE, SI LOS DEGRONES ENSAYADOS FUNCIONAN CORRECTAMENTE HAREMOS UNA EXPLORACION PRELIMINAR DE LAS POTENCIALIDADES BIOTECNOLOGICAS DE UNA HERRAMIENTA COMO ESTA PARA CONTROLAR LA DEGRADACION DE PROTEINAS DE INTERES AGRICOLA, ARABIDOPSIS\HIPOXIA\NORMOXIA\ÓXIDO NÍTRICO\OXÍGENO\ERFVII\PROTEOLISIS N-TERMINAL\DES-OXIGENACIÓN\RE-OXIGENACIÓN