Descripción del proyecto
GRACIAS A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, LAS PERSONAS Y LA INFORMACION VIAJAN A UNA VELOCIDAD VERTIGINOSA Y, SIN EMBARGO, NUESTRO CONOCIMIENTO DE OTRAS CULTURAS, COMO POR EJEMPLO LAS ASIATICAS, SIGUE SIENDO TAN PARCIAL O DISTORSIONADO QUE HACE NECESARIA LA INVESTIGACION SISTEMATICA Y COMPREHENSIVA DE SUS ASPECTOS FUNDAMENTALES. EN EL CASO DE JAPON EN CONCRETO, EL ESTUDIO ACADEMICO, ESPECIALMENTE EN NUESTRO PAIS, SE HA CENTRADO EN LOS ASPECTOS HISTORICOS, POLITICOS Y SOBRE TODO ECONOMICOS Y ARTISTICOS, MIENTRAS QUE SU HISTORIA INTELECTUAL APENAS HA SIDO ABORDADA. NUESTRA IMAGEN DE JAPON, Y DE ELLA DEPENDERA EN BUENA MEDIDA EL TIPO DE RELACIONES QUE ESTABLEZCAMOS ENTRE AMBAS CULTURAS, NO DEJARA DE SER SUPERFICIAL A MENOS QUE COMPRENDAMOS LAS IDEAS, CREENCIAS Y MENTALIDADES QUE SUBYACEN EN LAS ACTITUDES DE NUESTROS CONTEMPORANEOS. POR OTRO LADO, EL ESTUDIO DE LA FILOSOFIA JAPONESA SE DEMUESTRA CAPAZ DE DEVOLVERNOS UNA IMAGEN ESPECULAR DE NOSOTROS MISMOS POR LO QUE NOS BRINDA UNA OCASION OPTIMA PARA REFLEXIONAR SOBRE NUESTRAS PROPIAS PRESUPOSICIONES BASICAS, AL TIEMPO QUE DICHA REFLEXION CONLLEVA UNA APERTURA DE LAS FRONTERAS TRADICIONALES DEL DIALOGO FILOSOFICO DESDE UN NUEVO HORIZONTE INTERCULTURAL. ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS CUALES ESTE PROYECTO PROPONE DETERMINAR, A PARTIR DE UN ESTUDIO TEXTUAL DETALLADO Y DESDE UNA DOBLE PERSPECTIVA SINCRONICA Y DIACRONICA, CUALES SON LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES PLANTEADOS POR LOS REPRESENTANTES MAS AUTORIZADOS DE LAS DIFERENTES CORRIENTES DE PENSAMIENTO JAPONES Y CON ELLO VALORAR CUALES SON SUS PRINCIPALES APORTACIONES A LA HISTORIA DE LAS IDEAS. EL ESTUDIO COMPRENDERA TRES AREAS: TEXTUAL, TEMATICA Y LEXICA. DESDE UNA PERSPECTIVA HISTORICA O CRONOLOGICA EXAMINARA LAS DIVERSAS TRADICIONES: BUDISTA, CONFUCIANA, SINTOISTA, LA FILOSOFIA ACADEMICA MODERNA Y CONTEMPORANEA; Y DESDE UNA PERSPECTIVA DIACRONICA, ANALIZARA DIVERSAS TEMATICAS TRANSVERSALES: ESTETICA, CULTURA, GENERO E IDENTIDAD, EL PENSAMIENTO BUSHIDO Y BIOETICA. LOS INVESTIGADORES, FORMADOS EN DIFERENTES DISCIPLINAS HUMANISTICAS Y CONOCEDORES DE LA LENGUA SANSCRITA, CHINA O JAPONESA, DISPONDRAN LAS HERRAMIENTAS DE LA FILOSOFIA Y LA FILOLOGIA AL SERVICIO DE LA SELECCION DE TEXTOS Y LA COMPRENSION DE SU SENTIDO ASI COMO DE UNA REFLEXION SOBRE EL LENGUAJE QUE UTILIZAN A FIN DE CONTRIBUIR A UNIFICAR CRITERIOS Y FIJAR UN VOCABULARIO TECNICO ADECUADO PARA EL ESPAÑOL ACTUAL. ASI, LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE ESTE PROYECTO SON CINCO: 1) DETERMINAR LOS TEXTOS, TEMAS Y TERMINOS TECNICOS FUNDAMENTALES DE LAS DISTINTAS TRADICIONES DE PENSAMIENTO JAPONES ASI COMO SUS DESARROLLOS EN LA MODERNIDAD; 2) DICHA SELECCION PROPORCIONARA LOS MATERIALES BASICOS Y EL VOCABULARIO ESPECIFICO NECESARIO PARA SENTAR LAS BASES DE LA ENSEÑANZA Y FUTURAS LINEAS DE INVESTIGACION A FIN DE: 3) CREAR REDES DE TRANSFERENCIA DE ESTE TIPO DE CONOCIMIENTO ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y EN GENERAL ENTRE LA COMUNIDAD CIENTIFICA HISPANOHABLANTE, 4) CONSOLIDAR LA FILOSOFIA JAPONESA COMO UNA DISCIPLINA ACADEMICA Y 5) APORTAR UN NUEVO CONCEPTO DE FILOSOFIA DESDE UNA PERSPECTIVA CULTURAL MAS AMPLIA, EN LA CUAL SE INSCRIBAN LAS TRADICIONES DE INDIA, CHINA Y JAPON, CUYO ESTUDIO SE HACE CADA VEZ MAS NECESARIO PARA PARTICIPAR EN LA ESCENA INTERNACIONAL Y RESPONDER AL IMPACTO DE LA CULTURA POPULAR JAPONESA EN EL IMAGINARIO JUVENIL, CON UN CONOCIMIENTO SOLIDO DE LA TRADICION QUE PUEDA ARROJAR LUZ SOBRE LOS CAMBIOS Y DESAFIOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL.