Descripción del proyecto
EL PROYECTO SE PLANTEA COMO UN PROYECTO COORDINADO, EN EL QUE EL CONCEPTO GENERAL SE DESCRIBE COMO LA UTILIZACION DE TECNOLOGIA LIMPIA Y SOSTENIBLE, BASADO EN AGUA O CO2 SUPERCRITICO (SCCO2) COMO DISOLVENTES, PARA LA FABRICACION UTILIZANDO TECNICAS DE ABAJO HACIA ARRIBA DE PRODUCTOS HIBRIDOS POROSOS, CON PROPIEDADES CONTROLABLES A DIFERENTES ESCALAS, INCLUYENDO LA ESCALA NANOMETRICA, Y CON UNA FUNCIONALIDAD ESPECIFICA PARA SU APLICACION EN ADSORCION / DESORCION, EL PROYECTO CONSTA DE DOS SUBPROJECTOS; EL PRIMERO DE LOS CUALES (CLEAN) SE CENTRA EN LA PREPARACION DE LOS CITADOS MATERIALES, MIENTRAS EL SEGUNDO (DESING) ESTA FOCALIZADO EN EL DISEÑO DE EXPERIMENTOS Y EL TRATAMIENTO DE DATOS, ASI COMO EN LA CARACTERIZACION DE LAS PARTICULARIDADES DE LOS PRODUCTOS OBTENIDOS CON RESPECTO A LA APLICACION SELECCIONADA, EL SUBPROYECTO 1 CLEAN SE CENTRA EN PRIMER LUGAR EN LA PRODUCCION DE MATERIALES COMPUESTOS FUNCIONALES COMPLEJOS PARA LOS SECTORES BIOMEDICO Y FARMACEUTICO, QUE A MENUDO OPERAN UTILIZANDO DISOLVENTES ORGANICOS QUE PUEDEN RESULTAR TOXICOS Y ADITIVOS MUY COSTOSOS: (I) POLIMEROS POROSOS BIOCOMPATIBLES CON CARGA INORGANICA / AGENTE ACTIVO (FARMACO) PARA INGENIERIA DE TEJIDOS; (II) CACO3 POROSO / AGENTE ACTIVO PARA APLICACIONES EN ADMINISTRACION CONTROLADA FARMACOS; (III) SILICA POROSA / AMINOSILANO O POLIETILENIMINA (PEI) / AGENTE ACTIVO PARA LA ADMINISTRACION CONTROLADA DE FARMACOS Y LA MODULACION DE LAS CARACTERISTICAS SUPERFICIALES EN APLICACIONES BIOLOGICAS ESPECIFICAS, TALES COMO LA REDUCCION DE CITOTOXICIDAD Y LA PROLONGACION DE LA CIRCULACION DEL FARMACO IN VIVO; Y (IV) MOFS / COMPUESTOS PERFLUORADOS CON APLICACIONES BIOMEDICAS, PARALELAMENTE, EL PROYECTO TAMBIEN SE OCUPA DE LA PREPARACION Y USO DE ESTOS MATERIALES PARA APLICACIONES DE ALTA TECNOLOGIA, COMO SON EL DISEÑO DE POLIMEROS POROSOS HIBRIDOS PARA PLASTICOS REFORZADOS, MATERIALES PARA LA CAPTURA DE CO2 (CACO3, MOFS) Y MODIFICACION DE SUPERFICIES DE MATERIALES INORGANICOS PARA APLICACIONES DE ADSORCION DE CO2 Y CONTAMINANTES, PREVIO AL DESARROLLO DE LOS MATERIALES, SE APLICARAN METODOS DE SCREENING ADECUADOS PARA LOCALIZAR LAS VARIABLE MAS RELEVANTES QUE AFECTEN EL METODO DE PROCESADO ELEGIDO (E,G,, TEMPERATURA, PRESION, TIEMPO, AGITACION, CONCENTRACIONES, ETC), ADEMAS, SE APLICARAN TECNICAS DE DISEÑO FACTORIAL COMPLEMENTARIAS PARA MEJORAR LA EVALUACION DEL PESO DE CADA VARIABLE ASI COMO LA DETECCION DE INTERACCIONES, FINALMENTE, SE PRETENDEN CONSOLIDAR PROTOCOLOS DE CARACTERIZACION ADECUADOS PARA EL ANALISIS A LA NANOESCALA DE LOS MATERIALES PRODUCIDOS, YA QUE LOS PROTOCOLOS CONVENCIONALES DE CARACTERIZACION NO SIEMPRE DAN TODA LA INFORMACION NECESARIA A TAMAÑOS TAN REDUCIDOS, EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO ESTA IMPULSADO POR LAS APLICACIONES PERSEGUIDAS DE LOS MATERIALES DESCRITOS, Y COMO TAL REQUIERE DE UNA DISTRIBUCION CLARA Y COORDINADA DE TAREAS ENTRE LOS DIFERENTES PARTICIPANTES (ICMAB(CSIC), DEPT, QUIMICA (UAB), DEPT, QUIMICA ANALITICA (UB)) APOYADOS POR DIVERSAS EMPRESAS QUE HAN MOSTRADO EXPLICITAMENTE SU INTERES EN EL DESARROLLO Y RESULTADOS DE SUPERFACTORY (MATGAS/CARBUROS METALICOS SA, FEYECON BV, ECHOPHARMACEUTICAL BV, CEMENTOS MOLINS SA), TECNOLOGÍA VERDE\CO2 SUPERCRÍTICO\MATERIALES HÍBRIDOS\MATERIALES POROSOS\NANOESTRUCTURACIÓN