Descripción del proyecto
LOS CAMBIOS EN LA GOBERNANZA DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS ESTAN FAVORECIENDO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO COMO CRITERIO CENTRAL EN LA SELECCION DEL PERSONAL POLITICO-ADMINISTRATIVO DEL PODER EJECUTIVO, A SU VEZ, LA PREOCUPACION CRECIENTE SOBRE LA PROLIFERACION DE ELEMENTOS TECNOCRATICOS EN DIVERSOS GOBIERNOS EUROPEOS, ESPECIALMENTE TRAS LA CRISIS DE LA EUROZONA, PLANTEA HASTA QUE PUNTO EL NOMBRAMIENTO DE EXPERTOS SE ESTA PRODUCIENDO EN DETRIMENTO DE OTROS CRITERIOS DE SELECCION POLITICA, PRINCIPALMENTE LOS ORIENTADOS A MANTENER EL NECESARIO VINCULO REPRESENTATIVO CON LOS PARLAMENTOS Y LOS PARTIDOS POLITICOS, A FIN DE DILUCIDAR EL ALCANCE DE ESTE FENOMENO, ASI COMO SUS RAZONES Y SUS IMPLICACIONES PARA LA ORGANIZACION GUBERNAMENTAL, ESTE SUBPROYECTO 2 SE CENTRA EN EXPLICAR EL PAPEL DEL CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO COMO CRITERIO PARA LA SELECCION DEL PERSONAL POLITICO-ADMINISTRATIVO Y LA CONFIGURACION DE LAS ESTRUCTURAS DE GOBIERNO, EN ESE SENTIDO, SE PLANTEAN TRES PREGUNTAS GENERALES PARA LA INVESTIGACION: ¿QUE MOTIVACIONES Y CONTEXTOS FAVORECEN EL NOMBRAMIENTO DE PERSONAL POLITICO-ADMINISTRATIVO CONSIDERADO COMO EXPERTO EN LA GESTION Y EL DOMINIO DE LAS MATERIAS DE SU DEPARTAMENTO? ¿EN QUE MEDIDA LA PRESENCIA DE EXPERTOS EN SUS DIVERSAS VARIEDADES- OPERA EN DETRIMENTO DEL PERSONAL ORIENTADO PRIORITARIAMENTE A SU PAPEL DE REPRESENTACION Y DIRECCION POLITICA (EN VIRTUD DE SU EXPERIENCIA PARLAMENTARIA O DE SU ACTIVIDAD DE PARTIDO)? ¿QUE IMPLICACIONES TIENE LA PRESENCIA DE EXPERTOS PARA LA ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DE LOS GOBIERNOS (ORGANIZACION MINISTERIAL, SELECCION DE CARGOS DE CONFIANZA, RELACIONES INTERNAS Y EQUILIBRIOS DE PODER DENTRO DE LOS GOBIERNOS)?PARA RESPONDER A ESTAS PREGUNTAS, LA INVESTIGACION CONSIDERA COMO HIPOTESIS GENERALES SI LA PERSONALIZACION DE LA POLITICA ESPAÑOLA (Y EN PARTICULAR DE LOS EJECUTIVOS), EL DEBILITAMIENTO DE LOS PARTIDOS Y DE LOS PARLAMENTOS, LAS DINAMICAS MULTINIVEL, LAS CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LAS AREAS MINISTERIALES Y EL CONTEXTO SOCIOECONOMICO ESPECIFICO SON FACTORES DETERMINANTES PARA EXPLICAR LA PRESENCIA Y LA POSICION DE EXPERTOS EN EL GOBIERNO Y SUS EFECTOS SOBRE LA ORGANIZACION GUBERNAMENTAL,EL DISEÑO DE LA INVESTIGACION CONSISTIRA EN COMBINAR TECNICAS DE ANALISIS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS PARA ESTUDIAR LA SELECCION DE EXPERTOS EN LA ELITE POLITICO-ADMINISTRATIVA EN TRES NIVELES DE OBSERVACION: 1) CARGOS SUPERIORES Y DIRECTIVOS DE LA AGE, HASTA DIRECTOR GENERAL, 2) EL PERSONAL EQUIVALENTE EN EL NIVEL AUTONOMICO, Y 3) ANALISIS COMPARADO DE LA SELECCION DE EXPERTOS ENTRE LOS MINISTROS DEL AREA GEOGRAFICA DEL SUR DE EUROPA, (ITALIA, PORTUGAL, GRECIA, MALTA, CHIPRE, TURQUIA Y ESPAÑA),EN TODOS ESTOS CASOS, NUESTRO OBJETO DE ANALISIS SERAN LOS MIEMBROS DE LA ELITE POLITICO-ADMINISTRATIVA (CON DIFERENTE EXTENSION, SEGUN EL NIVEL DE ANALISIS) MEDIANTE LA COMBINACION DE DISTINTAS UNIDADES DE OBSERVACION (ESTATAL, REGIONAL, DE GOBIERNO, PERIODOS POLITICOS O PRESIDENCIALES, E INDIVIDUAL), EL TRABAJO DE CAMPO PARTIRA DE UNA IMPORTANTE MASA DE DATOS EXISTENTE SOBRE SELECCION DE MINISTROS Y FORMACION DE GOBIERNOS, QUE SE ACTUALIZARA Y AMPLIARA A FIN DE PODER MEDIR LOS PRINCIPALES FACTORES PROPUESTOS, SE COORDINARAN BASES DE DATOS COMPARADOS ENTRE LOS CASOS CITADOS, ADEMAS, SE RECOGERAN DATOS CUALITATIVOS MEDIANTE ENTREVISTAS A MINISTROS, ALTOS CARGOS Y LIDERES POLITICOS, APORTANDO EVIDENCIA ADICIONAL SOBRE LOS PROCESOS Y LAS MOTIVACIONES DE LOS ACTORES IMPLICADOS, EJECUTIVO\GOBIERNO\REPRESENTACIÓN\TECNOCRACIA\EXPERTISE\RECLUTAMIENTO\PERSONALIZACIÓN\SISTEMA POLÍTICO\ELITES\MINISTROS