Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO SE PLANTEA COMO CONTINUACION Y CONSOLIDACION (FASE II) DE UNO PREVIO, VIGENTE HASTA EL 31/12/2017 (FFI2013-48644-P),LA CRITICA ACTUAL PROPENDE A ESTUDIAR EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO COMO UN FENOMENO AISLADO, PURO, CON ESCASA INCIDENCIA E INCLUSION DE ELEMENTOS DIVERSOS, SE PIERDE ASI EL COMPLEJO DRAMATURGICO QUE COMEDIAS Y AUTOS SACRAMENTALES (SS, XVI-XVIII) COMPUSIERON EN SU ESTRENO, TANTO EN ESPAÑA COMO EN SUS VIRREINATOS (MEXICO, PERU, FILIPINAS
), EL OLVIDO DEL MARCO FESTIVO QUE ABRAZA TODA REPRESENTACION SE DEBE A LA AUSENCIA DE FUENTES: EN MUCHOS CASOS SOLO SE DISPONE DE TEXTOS DISPERSOS, SIN DATOS SOBRE SU MONTAJE INICIAL, SIN EMBARGO OTROS DOCUMENTOS CONSERVAN MATERIALES Y NOTICIAS DEL CONJUNTO, Y MANUSCRITOS E IMPRESOS DE EPOCA REPRODUCEN EL MARCO FESTIVO COMPLETO, EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES LA RECUPERACION ARCHIVISTICA, ANALISIS CRITICO, EDICION Y DIVULGACION DE LOS MATERIALES MAS "COMPLETOS" QUE SEA POSIBLE RECABAR, DESCONOCIDOS INCLUSO POR ESPECIALISTAS, DEBIDO A SU ESCASEZ Y -POR LO GENERAL- A SU DIFICIL LOCALIZACION Y ACCESO, DICHAS LABORES -CREEMOS- SUPONDRAN UN AVANCE CRITICO DE PRIMER ORDEN PARA LA RECUPERACION Y CONTEXTUALIZACION DEL HECHO DRAMATICO,SE VE CONVENIENTE ABORDAR LA TAREA DESDE VARIAS DISCIPLINAS: FILOLOGIA, ECDOTICA, HISTORIA, ARTE VISUAL (EMBLEMAS, JEROGLIFICOS, PINTURAS), MUSICA (ZARZUELAS, SARAOS, DANZAS), ETC, POR ELLO FESTESAM ES UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR, INTEGRADO POR ESPECIALISTAS DE CADA CAMPO, PERO ATENDIENDO A LA VERTIENTE FORMATIVA QUE DEMANDA TODA LABOR CIENTIFICA, SE INCLUYEN TAMBIEN INVESTIGADORES NOVELES, CON APTITUDES Y CONOCIMIENTOS TECNICOS ACTUALIZADOS, ASI COMO DOS JOVENES DOCTORANDOS,EL FESTEJO ORIGINAL SE RESUME ASI: FIESTA TEATRAL QUE SE ABRE CON UN CANTO (ROMANCE), LOA Y OBRA LARGA (COMEDIA O AUTO SACRAMENTAL), ENTRECORTADA POR PIEZAS BREVES: ENTREMESES, BAILES, MOJIGANGAS, ETC, SIN INTERMEDIOS, TODO A MODO DE UN "CONTINUUM" DRAMATICO, LA REPRESENTACION (FIESTA TEATRAL PLENA) DURABA VARIAS HORAS Y BUSCABA CAPTAR LA MAXIMA ATENCION AUDITORIO, ESTE PATRON ESCENICO FUE EXPORTADO SIN CAMBIOS A LOS VIRREINATOS ESPAÑOLES DE MEXICO, PERU Y CAPITANIA DE FILIPINAS, EL PROYECTO PRETENDE RECUPERAR LA EMISION Y RECEPCION ORIGINALES DEL FESTEJO DRAMATICO DEL SIGLO DE ORO EN TODOS ESTOS AMBITOS DE LA CULTURA HISPANICA, COMO OBJETIVO COMPLEMENTARIO, SE PROFUNDIZARA EN EL ESTUDIO DE LA FIESTA BARROCA, SIGUIENDO LAS HUELLAS TRAZADAS POR A, EGIDO, J, M, DIEZ BORQUE, E, RODRIGUEZ CUADROS, M, L, LOBATO, T, FERRER VALLS, J, HUERTA CALVO, A, BONET CORREA, V, MINGUEZ, ETC,, EL PLAN DE TRABAJO ES RECUPERAR LOS FESTEJOS COMPLETOS ACCESIBLES, CONTEXTUALIZARLOS, ANALIZARLOS Y EDITARLOS, ATENDIENDO A LA SUCESION DE SUS COMPONENTES, LOS MATERIALES DE TRABAJO PROCEDEN DE LOS SS XVI-XVIII, DE ESPAÑA, AMERICA Y FILIPINAS, LOS PRINCIPALES ITEMS A DESARROLLAR SON:-"SAGRADA FIESTA, TRES VECES GRANDE" (MANILA, 1677),-"FESTIVO APARATO EN LAURO S, FRANCISCO DE BORJA" (MEXICO, 1672),-"CUAL ES ENEMIGO MAYOR" (MADRID, ZARZUELA ATRIBUIDA A CAÑIZARES, FINES S, XVII),-REDES EMBLEMATICAS Y CULTURA VISUAL: DEL "TRATADO DE LA VANIDAD DEL MUNDO" (FRAY DIEGO DE ESTELLA, 1562) A "HET VOORHOF DER ZIELE" (FRANS VAN HOOGSTRATEN, 1668),-GOMEZ DE TEJADA, "NOCHEBUENA, AUTOS CON SUS LOAS, VILLANCICOS, BAILES Y SAINETES" (1661),-EL MICROFESTEJO, TEATRO\FIESTA\EMBLEMA\CULTURA VISUAL\MONARQUÍA HISPÁNICA